Skip to main content

OpenAI firma importante acuerdo para potenciar ChatGPT

La pantalla de una computadora portátil muestra la página de inicio de ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial de OpenAI.
Rolf van Root / Unsplash

OpenAI ha llegado a un importante acuerdo con News Corp para acceder a contenidos para entrenar sus modelos de IA, anunciaron las compañías el miércoles.

Según se informa, el acuerdo de varios años tiene un valor de hasta 250 millones de dólares y le da a OpenAI acceso al contenido de la gran variedad de títulos de News Corp en varios países, incluidos The Wall Street Journal, MarketWatch, The New York Post, The Times, The Sunday Times, The Sun, The Australian, news.com.au, The Daily Telegraph, The Courier Mail y Herald Sun.

Recommended Videos

El acuerdo da luz verde a OpenAI para mostrar contenido de News Corp en respuesta a las preguntas de los usuarios y para acceder a la vasta base de datos de material de News Corp para entrenar sus modelos de IA para mejorar su chatbot ChatGPT y otros productos y servicios impulsados por IA.

«Nuestra asociación con News Corp es un momento de orgullo para el periodismo y la tecnología», dijo Sam Altman, CEO de OpenAI, en un comunicado. «Valoramos enormemente la historia de News Corp como líder en la cobertura de noticias de última hora en todo el mundo, y estamos entusiasmados de mejorar el acceso de nuestros usuarios a sus informes de alta calidad».

Altman agregó: «Juntos, estamos sentando las bases para un futuro en el que la IA respete, mejore y defienda profundamente los estándares del periodismo de clase mundial».

El jefe de News Corp, Robert Thomson, describió el acuerdo como un «acuerdo histórico» que «establecerá nuevos estándares de veracidad, virtud y valor en la era digital».

El anuncio de OpenAI sigue a acuerdos similares con el Financial Times, con sede en el Reino Unido, el gigante editorial alemán Axel Springer y el servicio de noticias Associated Press.

Este tipo de acuerdos son cada vez más comunes a medida que las empresas que desarrollan tecnología de IA generativa buscan evitar problemas legales y reclamaciones de derechos de autor cuando utilizan contenido para entrenar sus modelos de IA. OpenAI, por ejemplo, había estado extrayendo datos de la web para entrenar sus modelos, pero el creciente descontento entre los creativos cuyo trabajo se utilizaba sin su permiso ha obligado a OpenAI a buscar acuerdos con los editores para obtener el acceso al contenido debidamente aprobado.

Google, que compite con OpenAI en el campo de la IA generativa, también firmó un acuerdo similar con News Corp el mes pasado y anunció un acuerdo con Reddit en febrero.

Estos acuerdos suelen significar que, a cambio, las empresas tecnológicas desarrollarán nuevos productos y funciones impulsados por la IA que los editores podrán incorporar a sus plataformas.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
ChatGPT está caído: actualizamos al momento qué está pasando
ChatGPT

El popular asistente de inteligencia artificial, ChatGPT, sufre un apagón hoy, 10 de junio.

Downdetector muestra informes sobre una interrupción de ChatGPT que comenzó alrededor de las 12 a.m. PDT de la mañana del 10 de junio de 2025. Esta no es la primera vez que vemos caer a ChatGPT. con un apagón que también se produjo en diciembre de 2024.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Las preguntas que no debes hacerle a ChatGPT
ChatGPT

Una vieja canción ochentera del rock argentino, del grupo Sumo, decía que era "mejor no hablar de ciertas cosas", algo que podría convertirse en una premisa fundamental en el caso de la IA. Porque hay asuntos en los que no vale la pena involucrarse con ChatGPT.

La tecnología que hay detrás de ChatGPT, permite que el chatbot responda con rapidez, entienda contextos complejos e incluso escriba textos enteros.

Leer más