Skip to main content

Así puedes averiguar cuándo recibirás internet satelital de SpaceX

Nada pareciera detener la marcha de SpaceX, la compañía de transporte espacial de Elon Musk. A la histórica primera misión tripulada de una empresa privada a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), sus proyectos siguen avanzando a pasos agigantados, como lo refleja el proyecto de internet satelital Starlink.

Por qué los satélites de SpaceX complican a los astrónomos
SpaceX/ Flickr

Este sábado 13 de junio la compañía puso en órbita otros 58 satélites para el proyecto Starlink, una red que permitirá transmitir internet de alta velocidad a cualquier parte del mundo. Con los 58 de esta misión -la novena de Starlink-, ya sumó 538 pequeños satélites en el espacio, pero la meta es llegar a los 12,000.

Cómo saber cuándo tendrás Starlink

SpaceX tiene previsto ofrecer banda ancha directa al consumidor desde el espacio a partir de fines de 2020 en el norte de Estados Unidos y sur de Canadá, de acuerdo a la información enviada a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) en abril de 2020.

Con esos plazos en mente, la compañía actualizó el 12 de junio de 2020 el sitio web de proyecto, para que los usuarios conozcan cuándo estará disponible el servicio en el lugar donde viven y tengan la posibilidad de acceder a las pruebas. ¿Qué se necesita? Solo debes ingresar un correo electrónico y un código postal en el formulario que se despliega e inmediatamente comenzarás a recibir información.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El correo electrónico de confirmación adelanta que durante el verano (boreal) se realizarán pruebas beta privadas, seguidas de una de carácter público. «El servicio está diseñado para ofrecer internet de banda ancha de alta velocidad a lugares donde el acceso no ha sido confiable, costoso o no está disponible”, detalla la firma.

Los planes de SpaceX es expandir la cobertura de Starlink a todo el mundo en 2021 y que la red pretende lograr una latencia inferior a 20 milisegundos, una velocidad de conexión perfecta para de videojuegos de nivel competitivo.

Además de poner los satélites en órbita, SpaceX debe construir un sistema de estaciones terrestres y terminales asequibles para conectar a los usuarios. Se estima que la inversión debería bordear los $10 mil millones de dólares, según estimaciones de la presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell, en 2018.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
SpaceX prueba nuevo sistema de diluvio de agua para lanzamientos
spacex nuevo sistema diluvios de agua diluvio

SpaceX ha publicado algunas imágenes dramáticas que muestran las pruebas de un nuevo sistema de diluvio de agua diseñado para limitar el daño causado por su poderoso cohete Starship cuando despega de la plataforma de lanzamiento.

El vehículo Starship de próxima generación comprende el cohete Super Heavy de la primera etapa y la nave espacial Starship de la etapa superior y se conoce colectivamente como Starship. Con 17 millones de libras de empuje, el Starship es el cohete más poderoso jamás fabricado.

Leer más
SpaceX comparte impresionante foto nocturna de Super Heavy
spacex impresionante foto nocturna super heavy space x

SpaceX
SpaceX ha compartido una impresionante foto (arriba) de su refuerzo Super Heavy de próxima generación en la plataforma de lanzamiento.

La imagen muestra el cohete más poderoso del mundo bajo un cielo estrellado en el sitio Starbase de SpaceX en Boca Chica, Texas. En la parte inferior del propulsor, podemos ver algunos de los 33 motores Raptor del Super Heavy que harán estallar el cohete a la órbita.

Leer más
Los 52 años de Elon Musk y su propia revolución del mundo tecnológico
Elon Musk

Idolatrado por muchos, odiado por otros. Quizá no ha habido otra persona en el mundo de la tecnología que haya sido capaz de generar tantos sentimientos contrarios como lo ha hecho Elon Musk, el excéntrico fundador de Tesla que sueña con llevar a la humanidad a Marte.

Ni siquiera Steve Jobs y mucho menos Bill Gates. Y no es que los fundadores de Apple y Microsoft no hayan sido capaces de generar adhesión (o rechazo) hacia sus productos. Sin embargo, con Musk ocurre algo distinto: todo lo que hacen sus empresas pasa por su figura y lo que diga… o publique en Twitter. Casi como si se tratara de una religión.
De Sudáfrica a la conquista de Marte

Leer más