Skip to main content

La sonda Parker de la NASA te trae el sonido del Sol

Música que sube la temperatura: Así suena el Sol

Sounds of the Solar Wind from NASA's Parker Solar Probe
Desde 2018 que la sonda solar Parker está haciendo una tarea invaluable para la NASA, ya que a través de la exploración de las capas externas del astro rey, ha despejado varias incógnitas.

Una de ellas, y que parece una anécdota, es ¿cómo suena el Sol?. Una pregunta que ha logrado responderse gracias al estudio de los vientos solares, que han dado pistas importantes.

Hace unos días mostramos el video más cercano del que se tenga registro de la estrella, ahora está esta pista de sonido que sigue tratando de comprobar la principal pregunta de investigación de Parker: ¿por qué la corona del Sol es mucho más caliente que la superficie del Sol y, por lo tanto, cómo las partículas en el viento solar tienen tanta energía?.

La sonda solar Parker no tiene micrófonos en su estructura, lo que hace es agarrar la frecuencia y las amplitudes del viento solar y en escala de sonido humano, transformar esas mediciones y compartirlo en forma de una música audible para el oído y lo subió a su sitio en Soundcloud.

Esta interacción es el resultado de partículas que interactúan con campos magnéticos y eléctricos. La explicación suele ser un poco más compleja, ya que cuando los electrones giran alrededor de un campo magnético, pueden generar ondas de presión, que la sonda solar Parker detecta. Este tipo de onda, que lleva el nombre de Whistler, también se forma en la magnetosfera de la Tierra, la región alrededor de nuestro planeta que está dominada por los campos magnéticos de la Tierra.

El Johns Hopkins Applied Physics Lab en su sitio oficial en Youtube, describe el sonido del Sol.

«Hay un viento que emana del sol. No suena como un silbato suave, sino como el grito de un huracán. Hecho de electrones, protones e iones más pesados, el viento solar atraviesa el sistema solar a aproximadamente 1 millón de mph (1,6 millones de kilómetros por hora), golpeando todo a su paso. Sin embargo, a través del rugido del viento, la sonda solar Parker de la NASA escucha los pequeños chirridos y susurros que insinúan el origen de este viento misterioso y siempre presente. El instrumento FIELDS de la nave espacial puede espiar las fluctuaciones eléctricas y magnéticas causadas por las ondas de plasma. La sonda solar Parker puede «escuchar» cuando las ondas y las partículas interactúan entre sí, registrando información de frecuencia y amplitud sobre estas ondas de plasma que los científicos podrían reproducir como ondas de sonido. Y resulta en algunos sonidos sorprendentes».

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I
nasa artemis i avance cinematografico orion

La NASA continúa analizando los datos de la misión de prueba Artemis I del año pasado que envió una nave espacial no tripulada alrededor de la luna antes de regresar a salvo a casa.

En una reunión el martes, funcionarios de la NASA confirmaron que hasta el momento no han surgido problemas importantes que lo lleven a reprogramar Artemisa II, la misión programada para fines de 2024 que seguirá la misma ruta que el primer vuelo, pero esta vez con astronautas a bordo.

Leer más
Venus, Júpiter y Ceres: los destacados del cielo de la NASA para marzo
nasa consejos observacion marzo 2023 jaanus jagomagi ic0piml5gxe unsplash

La NASA acaba de compartir sus consejos mensuales de observación del cielo para marzo, ayudándonos a comprender mejor exactamente lo que estamos viendo cuando miramos hacia arriba hacia un mar de cuerpos celestes, siempre que no esté nublado.
Venus y Júpiter
A principios de este mes, Venus y Júpiter aparecen juntos en el cielo nocturno, y puedes ver ambos a simple vista. Pero a medida que pasen los días, la distancia entre los dos planetas se abrirá, con Venus subiendo más alto y Júpiter dirigiéndose gradualmente en la dirección opuesta.

Júpiter caerá hasta tal punto que desaparecerá de la vista en las próximas semanas. Pero en mayo regresará, en el cielo antes del amanecer, junto con Saturno.
Luna y Venus
En su actualización mensual, la NASA señala que el 23 y 24 de marzo, durante las primeras horas después de la puesta del sol, la luna será visible como una delgada media luna cerca de Venus. El 23 de marzo aparece justo debajo de la luna, mientras que la noche siguiente estará justo encima. La noche siguiente, el 25 de marzo, la luna seguirá su trayectoria ascendente vista desde la Tierra, apareciendo junto al brillante cúmulo estelar de las Pléyades esa noche.
Ceres
Con este mes viendo actividades de siembra y cosecha de cultivos en los hemisferios norte y sur, respectivamente, la NASA sugiere las próximas semanas como "un momento apropiado para tratar de detectar el planeta llamado así por una diosa mítica de la agricultura, los granos y las tierras fértiles. (Además de ser el origen de la palabra 'cereal')".

Leer más
Nuevas imágenes de Mercurio ofrecen un impulso para la misión Solar Orbiter
mercurio imagenes 2023 mision solar orbiter

Mercury transit seen by Solar Orbiter

Operada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), la misión Solar Orbiter se lanzó en febrero de 2020.

Leer más