Skip to main content

Exculpan a América de la expansión de la sífilis en Europa

Un estudio descartó que la expansión de la sífilis en Europa, una enfermedad que causó estragos entre los siglos XV y XVIII, se haya originado en América.

La forma en que esta enfermedad de transmisión sexual se propagó por Europa ha sido un extenso tema de debate entre investigadores: mientras algunos afirman que ya existía en este continente, otros sostienen que esta fue propagada por la tripulación de Cristóbal Colón que llegó a América.

Una investigación del Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zúrich plantea que existe una posibilidad «razonable» de que la bacteria Treponema pallidum, que provoca la sífilis, entre otras enfermedades, existía en en Europa antes de que Colón partiera a América.

Los investigadores identificaron treponematosis —infecciones causadas por la bacteria Treponema— en restos humanos arqueológicos de Finlandia, Estonia y los Países Bajos que tienen una data de principios del siglo XV, antes de la llegada de los europeos a América.

El equipo dirigido por la paleogenetista Kerttu Majander también encontró patógenos de pian, una enfermedad que se transmite por contacto con la piel, que en la actualidad se registra en regiones tropicales y subtropicales.

Mapa del mundo
La sífilis habría existido en Europa antes de los viajes de Cristóbal Colón a América. Pexels

Los científicos también descubrieron que los restos del esqueleto encontrado en los Países Bajos contenían un patógeno con un linaje treponémico desconocido hasta ahora, que evolucionó en paralelo a la sífilis y al pian.

Como en Europa existían varias subespecies de Treponema pallidum relacionadas, es posible que las enfermedades persistieran en regiones superpuestas, advierten los investigadores en el estudio publicado en Current Biology.

La presencia en el norte de Europa también sugiere que las treponematosas endémicas ya se habían propagado ampliamente por el continente a principios de la era moderna.

Los análisis genéticos sugieren que el predecesor de todas las subespecies modernas de Treponema pallidum probablemente tiene unos 2,500 años, y que el de la sífilis venérea existió entre los siglos 12 y 16.

«El primer brote de sífilis conocido no puede atribuirse únicamente a los viajes de Colón a América», afirmó Verena Schünemann, del Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zúrich.

Actualmente, no existe una vacuna contra la sífilis, aunque la enfermedad cuenta con tratamientos que la curan rápidamente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 10 millones de personas en el mundo se infectan cada año con la bacteria Treponema pallidum.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El rover Pragyan de la India ya comenzó su trabajo en la Luna
rover pragyan india luna 1 1024x484

La misión india Chandrayaan-3 ya está en la Luna y con eso comenzó el trabajo en el Polo Sur del satélite natural con su rover Pragyan, un objeto de seis ruedas y 26 kilos de peso que en 14 días y con espectrómetros a bordo estudiará la composición del suelo y medir la presencia de algunos minerales.

Mientras tanto, el módulo de aterrizaje Vikram también hará sus propios experimentos, como medir las propiedades térmicas del polo sur, detectar signos de actividad sísmica o rastrear alteraciones en el gas y plasma de su entorno.

Leer más
Muere la famosa profesora de la Pequeña Casa en la Pradera
muere profesora pequena casa en la pradera hersha parady

Posiblemente los más nostálgicos y los más veteranos de la familia, recordarán a la profesora de la escuela de Walnut Grove, Alice Garvey de La Pequeña Casa en la Pradera.

Bueno, la actriz que encarnó a la maestra de los pequeños de la familia Ingalls, Hersha Pardy, falleció a los 78 años.

Leer más
Cómo ver el lanzamiento de la misión XRISM X-ray
como ver lanzamiento mision xrism x ray

Este fin de semana se está preparando para ser emocionante para los nerds espaciales, ya que dos grandes lanzamientos ocurrirán con un día de diferencia. El viernes 25 de agosto, cuatro miembros de la tripulación se lanzarán a la Estación Espacial Internacional a bordo de un Crew Dragon lanzado con un cohete SpaceX Falcon 9 como parte de la misión Crew-7. Y un día después, el sábado 26 de agosto, también se lanzará una misión conjunta europea y japonesa de imágenes de rayos X y espectroscopía (XRISM).

XRISM/SLIM Launch Live Streaming

Leer más