Skip to main content

Parosmia, ¿qué es esta secuela del COVID-19?

El relato es de horror. Clara Freer, una británica que enfermó de COVID-19 en marzo de 2020, se recuperó solo para descubrir que los olores de todo eso que amaba, incluidos sus seres queridos y sus platillos favoritos, tenían un aroma fétido y repugnante.

Una persona olfatea un producto de trigo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Angustiada, la mujer de 47 años recurrió a las redes sociales para saber si era la única con esa condición. Freer inició sus síntomas de COVID-19 con pérdida de olfato, un padecimiento que sufren seis de cada 10 casos de coronavirus, pero pensó que su molestia era algo único. Entonces encontró en Facebook un grupo con 6,000 miembros creados por la organización benéfica de pérdida de olores AbScent.

Fue entonces que Freer supo que padecía una rara condición olfativa conocida como parosmia y, que según científicos, afecta al 10 por ciento de las personas que se recuperan de COVID-19.

¿Qué es la parosmia?

Jane Parker, científica especialista en sabor de la Universidad de Reading en Reino Unido, explica en un artículo de la BBC que la parosmia es una “disfunción olfativa cualitativa” que transforma olores normalmente agradables en aromas insoportables.

La experta señala que la condición existía antes del COVID-19, sin embargo, era aún más rara. Debido a esto, se tienen documentados pocos casos y por tanto, no se conocen cuáles son las causas ni los tratamientos que pueden revertir esta condición.

Sin embargo, la teoría más aceptada es que una vez que el virus del SARS-CoV-2 se aloja en la nariz, afecta las fibras que envían las señales del olor hacia las terminales nerviosas del cerebro.

Una vez que un paciente se recupera de COVID-19, las fibras se regeneran, pero se adhieren a una terminal incorrecta.

Según los científicos, esto causa que los olores tradicionalmente agradables se conviertan en una auténtica pesadilla.

Varias personas con parosmia dicen que los alimentos que desencadenan las peores reacciones olfativas son los fritos, las carnes asadas, la cebollas, el ajo, los huevos, el café y el chocolate.

En cambio, alimentos suaves como arroz, fideos, pan sin tostar, verduras al vapor y yogur natural son más llevaderos.

¿Cómo tratar la parosmia?

Si bien los científicos señalan que actualmente no existe ningún tratamiento contra la parosmia, varios coinciden en que el entrenamiento olfativo puede dar resultados.

Este tipo de terapia alternativa se utiliza comúnmente para tratar la anosmia o pérdida del olfato, uno de los síntomas más habituales en pacientes que contraen COVID-19.

Una mujer olfatea una flor
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Estos ejercicios consisten en oler diferentes aromas, como clavo, rosa, limón y eucalipto; se pueden sustituir con otros como naranja, nuez moscada, café molido, coco o vainilla.

El portal Fifth Sense ofrece una guía especializada que incluye pruebas diagnósticas detalladas. Sin embargo, solo está disponible en inglés.

Los expertos detallan que esta clase de ejercicios estimula la renovación de las células nerviosas especializadas para el olfato, mismas que son atacadas por el COVID-19. No obstante, recuerdan que aquellas personas que experimenten una pérdida prolongada del olfato deben buscar asesoría médica.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Este es el celular que está usando Bill Gates ahora
bill gates

En una conversación con usuarios de Reddit, en un AMA (Ask Me Anything), Bill Gates comentó cuál teléfono celular está usando en la actualidad.

El fundador de Microsoft sorprendió a varios, ya que contrario a lo que se piensa, no utiliza el Microsoft Surface Duo.

Leer más
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más