Skip to main content

Hallan en Egipto la «ciudad dorada perdida»

El Gobierno de Egipto anunció el hallazgo de una ciudad de unos 3,000 años de antigüedad en gran estado de conservación a las orillas de la monumental Luxor.

Hallan en Egipto una ciudad perdida con 3,000 años de antigüedad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto la describió en un comunicado como “la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto, un asentamiento administrativo e industrial de la era del Imperio egipcio a la orilla occidental de Luxor”.

El hallazgo inició en septiembre de 2020, cuando un grupo de exploradores inició excavaciones para encontrar el templo mortuorio del faraón Tutankamón.

Hallan en Egipto "la ciudad dorada perdida" de 3,000 años de antigüedad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El sitio de excavación se encontró en medio de dos templos, uno dedicado a Amenhotep III y otro para Ramsés III, en Luxor. Dos semanas después del inicio de los trabajos, los arqueólogos encontraron decenas de ladrillos de adobe.

“El segundo descubrimiento más importante desde la tumba de Tutankamón”

La arqueóloga estadounidense Betsy Bryan, profesora de Egiptología en la Universidad John Hopkins, Estados Unidos, describe el hallazgo de la llamada “ciudad dorada perdida” como el segundo más importante desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón.

Parte del optimismo alrededor del hallazgo recae en el gran estado de conservación de la urbe, donde ya se han encontrado una panadería, una gran cocina con hornos y varias piezas de cerámica para el almacenamiento de alimentos. Bryan destaca que el estudio de la ciudad perdida dará una mirada a la vida de los antiguos egipcios en el apogeo de su imperio.

Hallan en Egipto "la ciudad dorada perdida" de 3,000 años de antigüedad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El arqueólogo egipcio Zawi Hawas, quien estuvo al frente de la excavación, destacó que hallaron muros de hasta tres metros de alto y una cerca en forma de zigzag, lo que sugiere que la ciudad tenía una función defensiva.

Por ahora, los expertos la han bautizado como “El Ascenso de Atón” y estiman que estuvo activa durante los reinados de los faraones Amenhotep III y Tutankamón.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Rover chino halla restos de vidrio en el lado oculto de la Luna
El vehículo de exploración lunar Yutu-2 de la misión espacial china Chang'e-4 descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

El vehículo de exploración lunar Yutu-2, de la misión espacial china Chang’e-4, descubrió restos de vidrio translúcido macroscópico durante un recorrido de exploración en el lado oculto de la Luna.

El rover Yutu-2 es un vehículo de seis ruedas que desde enero de 2019 recorre el lado oscuro de la Luna. Además, está equipado con cuatro instrumentos científicos entre los que se incluye un sistema de visión infrarroja y una cámara panorámica.

Leer más
Hallan en Perú antiguos postes adornados con vértebras humanas
La imagen muestra las vértebras humanas halladas en Perú.

Un equipo de arqueólogos que trabaja en la costa sur de Perú desenterró cerca de 200 postes de caña adornados con vértebras humanas.

Estos postes fueron hallados en el valle de Chincha y tendrían más de 500 años (corresponden al periodo comprendido entre 1450 y 1650).

Leer más
La OMS “vigila” la posible nueva variante hallada en Francia
oms vigila posible nueva variante hallada francia paciente covid 19

Francia detectó una posible nueva variante del virus SARS-CoV-2 en una docena de pacientes del sur de la nación que habían estado en contacto con una persona que provenía de Camerún.

Por ahora, esta nueva mutación recibe el nombre de IHU, ya que fue descubierta en el Instituto Hospitalario Universitario Méditerrannée (IHU), en Marsella. También es conocida como B.1.640.2.

Leer más