Skip to main content

¿La Atlántida está en España? fragmentos hallados lo afirman

Los fanáticos de la mitología deben atesorar una leyenda en particular como una de sus favoritas: la del continente perdido de la Atlántida, habitado por seres extraordinarios, con avanzadas tecnologías y que habría sucumbido a un terrible tsunami y catástrofe que los llevó al fondo del mar para siempre.

Lo cierto es que un reciente descubrimiento de científicos españoles, puso nuevamente la duda sobre su existencia.

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR) de España, ha descubierto evidencias de varios micro-continentes que existieron hace entre 200 y 3,200 millones de años, y que se encuentran sumergidos en el fondo del océano Atlántico Central.

El equipo de geocronología dirigido por Fernando Bea y Pilar González Montero, está lejos de la teoría que indicaba que los restos de la Atlántida estaban cerca de la isla griega de Santorini.

Las rocas encontradas tienen mineral circón, un verdadero guardián del tiempo, que contiene información codificada en la composición isotópica de los elementos que lo forman. Puede cristalizar con cantidades apreciables de los elementos radioactivos Thorio y Uranio que se desintegran a diversos isótopos de Plomo, lo que permite calcular la edad de cristalización del mineral con gran precisión.

Según comentaron a agencia EFE ambos científicos, “estamos convencidos de que se trata de un fragmento de continente que ha sido desmembrado en mitad del océano Atlántico. Podrían, por tanto, haber existido uno o varios microcontinentes poblados por homínidos, si tenemos en cuenta que el homo ancestor paseaba por Europa hace 900.000 años”, han añadido los autores.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿watchOS 10 está causando el agotamiento de la batería? Esto es lo que sabemos
Apple Watch Ultra

Bryan M. Wolfe / DT
Cada otoño boreal, Apple lanza nuevas actualizaciones de software para los productos más importantes de la compañía. Este año, presentó iOS 17 y iPadOS 17 para iPhone y iPad, respectivamente, tvOS 17 para Apple TV y watchOS 10 para Apple Watch.

Algunos usuarios de Apple Watch han informado haber experimentado un consumo significativo de batería desde la instalación de la actualización de watchOS 10, independientemente de su modelo. ¿Está sucediendo esto realmente? ¿Hay algún problema con la actualización? Aquí hay algunos pensamientos que pueden arrojar algo de luz sobre el tema.
¿watchOS 10 causa el agotamiento de la batería?
Joe Maring / DT
La actualización de watchOS 10 se dio a conocer en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2023) y ha sido esperada con impaciencia por los usuarios de Apple Watch. Esta actualización es la actualización de software más importante en años e introduce varias características nuevas y mejoradas, que incluyen Smart Stack, una adorable esfera de reloj Snoopy, herramientas avanzadas de senderismo y monitoreo de salud mental.

Leer más
The Creator: los humanos en guerra contra la IA en esta película

The Creator | Official Trailer

Los humanos están en guerra con la inteligencia artificial en el trailer completo de The Creator, el thriller de acción de ciencia ficción del escritor y director Gareth Edwards (Godzilla).

Leer más
Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los usuarios de Instagram y Facebook.
Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del "espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad" de la compañía, y describió lo que los usuarios de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

"Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos", dijo Clegg en el blog. "Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura".
La mayor parte de la información está contenida en 22 "tarjetas del sistema" que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Leer más