Skip to main content

¿La Atlántida está en España? fragmentos hallados lo afirman

Los fanáticos de la mitología deben atesorar una leyenda en particular como una de sus favoritas: la del continente perdido de la Atlántida, habitado por seres extraordinarios, con avanzadas tecnologías y que habría sucumbido a un terrible tsunami y catástrofe que los llevó al fondo del mar para siempre.

Lo cierto es que un reciente descubrimiento de científicos españoles, puso nuevamente la duda sobre su existencia.

Recommended Videos

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR) de España, ha descubierto evidencias de varios micro-continentes que existieron hace entre 200 y 3,200 millones de años, y que se encuentran sumergidos en el fondo del océano Atlántico Central.

El equipo de geocronología dirigido por Fernando Bea y Pilar González Montero, está lejos de la teoría que indicaba que los restos de la Atlántida estaban cerca de la isla griega de Santorini.

Las rocas encontradas tienen mineral circón, un verdadero guardián del tiempo, que contiene información codificada en la composición isotópica de los elementos que lo forman. Puede cristalizar con cantidades apreciables de los elementos radioactivos Thorio y Uranio que se desintegran a diversos isótopos de Plomo, lo que permite calcular la edad de cristalización del mineral con gran precisión.

Según comentaron a agencia EFE ambos científicos, “estamos convencidos de que se trata de un fragmento de continente que ha sido desmembrado en mitad del océano Atlántico. Podrían, por tanto, haber existido uno o varios microcontinentes poblados por homínidos, si tenemos en cuenta que el homo ancestor paseaba por Europa hace 900.000 años”, han añadido los autores.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La NASA está haciendo lo imposible por mantener viva a las sondas Voyager
Sonda Voyager

La NASA quiere hacer un acto de justicia con dos de sus sondas más longevas e históricas en el espacio: las Voyager 1 y 2, que casi 50 años después de su lanzamiento, aún están orbitando en el universo.
Los ingenieros de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California apagaron el experimento del subsistema de rayos cósmicos a bordo de la Voyager 1 el 25 de febrero y apagarán el instrumento de partículas cargadas de baja energía de la Voyager 2 el 24 de marzo. Tres instrumentos científicos continuarán operando en cada nave espacial. Los movimientos son parte de un esfuerzo continuo para administrar el suministro de energía gradualmente disminuido de las sondas gemelas.
Lanzadas en 1977, las Voyager 1 y 2 dependen de un sistema de energía de radioisótopos que genera electricidad a partir del calor del plutonio en descomposición. Ambos pierden alrededor de 4 vatios de potencia cada año.
"Las Voyager han sido estrellas de rock en el espacio profundo desde su lanzamiento, y queremos mantenerlo así el mayor tiempo posible", dijo Suzanne Dodd, gerente del proyecto Voyager en JPL. "Pero la energía eléctrica se está agotando. Si no apagamos un instrumento en cada Voyager ahora, probablemente solo tendrían unos pocos meses más de energía antes de que tengamos que declarar el final de la misión".
Las dos naves espaciales llevan conjuntos idénticos de 10 instrumentos científicos. Algunos de los instrumentos, orientados a recopilar datos durante los sobrevuelos planetarios, se apagaron después de que ambas naves espaciales completaron su exploración de los gigantes gaseosos del sistema solar.
Los instrumentos que permanecieron encendidos mucho más allá del último sobrevuelo planetario fueron los que el equipo científico consideró importantes para estudiar la heliosfera del sistema solar, una burbuja protectora de viento solar y campos magnéticos creados por el Sol, y el espacio interestelar, la región fuera de la heliosfera. La Voyager 1 alcanzó el borde de la heliosfera y el comienzo del espacio interestelar en 2012; La Voyager 2 alcanzó el límite en 2018. Ninguna otra nave espacial hecha por el hombre ha operado en el espacio interestelar.

Leer más
Esta piedra encontrada en Marte es distinta a todo lo visto antes
Rover perseverance pieda

El rover Mars Perseverance de la NASA adquirió esta imagen de su 26ª muestra de roca recolectada, llamada "Silver Mountain", utilizando su cámara del sistema de almacenamiento en caché de muestras a bordo, ubicada dentro de la parte inferior del rover. La cámara mira directamente hacia la parte superior de un tubo de muestra para tomar imágenes en primer plano del material muestreado y del tubo antes del sellado y almacenamiento. NASA/JPL-Caltech

La NASA se está entusiasmando con una roca especial que su rover Perseverance acaba de recoger de la superficie de Marte.
"Esta muestra es un tesoro único", dijo la agencia espacial, refiriéndose a una roca conocida por ser abundante en piroxeno bajo en calcio (LCP). Esto lo convierte en una de las muestras más fascinantes de la misión hasta la fecha, ya que se tomó desde el único sitio a lo largo de la ruta planificada donde se identificó esta área de piroxeno bajo en calcio desde la órbita.
Una publicación en la cuenta X de Perseverance describió la muestra, llamada Silver Mountain por la NASA, como "diferente a todo lo que hemos visto antes", y agregó que ha sellado el núcleo de roca en un tubo de muestra que será transportado a la Tierra para su análisis en una fecha posterior.

Leer más
Esta característica está matando el rendimiento de la PC en Spider-Man 2
Spider-Man 2

Spider-Man 2 está oficialmente disponible para PC y, según algunas pruebas iniciales, el juego tiene un pequeño problema con el DirectStorage de Microsoft. Esta función permite la descompresión de GPU en Spider-Man 2, y algunos usuarios afirman que eliminar los archivos asociados con DirectStorage en realidad mejorará su rendimiento.
Sebastián Castellanos compartió algunos puntos de referencia con DirectStorage de forma intermitente en el juego en X, que puedes ver a continuación. Solo hay un pequeño cambio en el rendimiento con DirectStorage deshabilitado, pero Castellanos ya se está ejecutando a una velocidad de fotogramas muy alta. No parece mucho del otro mundo.

https://twitter.com/Sebasti66855537/status/1886082913906700600?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1886082913906700600%7Ctwgr%5Ea03fe57f9aeb996fd987e4154d1e3a11cfec7be4%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fcomputing%2Fspider-man-2-pc-directstorage%2F

Leer más