Skip to main content

¿Qué es la cultura laboral 996 y por qué mata trabajadores?

“996” es una etiqueta común en Weibo, la principal red social China. Pero lejos de ser un identificador de publicaciones alegres, el “996” hace alusión a una cultura laboral explotadora en China que refleja turnos de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. seis días a la semana.

La mal llamada cultura laboral “996” afecta a empleados calificados y no calificados por igual, aunque todos en el sector tecnológico. Programadores o repartidores, da igual; todos deben completar jornadas extenuantes catalizadas por la pandemia del COVID-19, que en otros países produjo un crecimiento exponencial de las compras en línea (30 por ciento, según la Oficina Nacional de Estadísticas de China).

Vídeos Relacionados

Y el hartazgo comienza a cobrar vidas. En Hong Kong, un repartidor de la empresa Pinduoduo —rival del Amazon chino Alibaba— de plano decidió inmolarse ante la tiranía de los algoritmos, que califican el rendimiento de los trabajadores con nada más que rigor matemático. Son más o menos eficientes, más o menos rápidos, más o menos dedicados. De condición humana los algoritmos no saben nada.

Miles de publicaciones en la red social Weibo denuncian extenuantes jornadas laborales bajo la etiqueta #996

Otros casos son menos escandalosos, pero no menos graves. Otro mensajero de la empresa Ele.me se desvaneció durante una entrega. Los servicios de emergencia fueron incapaces de reanimarlo. En medio de cuestionamientos en redes sociales, todos bajo la etiqueta #996, la empresa ofreció una “compensación compasiva” de $300 dólares. El escándalo no se hizo esperar y la empresa reculó para ofrecer una indemnización de $90,000 dólares.

“La pandemia se ha sumado a las ya pesadas cargas de trabajo de los empleados de base, desde programadores graduados universitarios hasta repartidores con menos educación”, alerta The Wall Street Journal.

Desde los escritorios, los programadores denuncian otro tipo de desgaste: el mental. Y los salarios, señalan, no justifican el nivel de estrés al que son sometidos.

En tanto, las autoridades laborales sostienen que la jornada laboral no debe exceder las ocho horas diarias ni un máximo de 40 a la semana. En China las leyes no se adaptan al rápido crecimiento de un sector tecnológico que parece tener prisa para generar otro estallido: el de la demanda por derechos laborales.

Recomendaciones del editor

Moderadores de Facebook en español denuncian peligros laborales
redencion facebook robot fibra optica

Facebook subcontrata empresas para moderar el contenido que se publica en la red social, desde las publicaciones más inocuas hasta aquellas que por su contenido político pueden considerarse polémicas. Con más de 2,600 millones de usuarios en todo el mundo, la labor es titánica, por lo que se esperaría que las personas encargadas de moderar Facebook trabajaran en condiciones adecuadas. Sin embargo, no es así, según un reporte publicado por el medio BuzzFeed News.

El medio consigna que las condiciones laborales de las personas encargadas de moderar el contenido de Facebook publicado en español son, al menos sanitariamente hablando, peligrosas.

Leer más
YouTube es uno de los principales difusores de fake news, según estudio
estudio youtube principal difusor fake news logo

De acuerdo con un documento firmado por más de 80 organizaciones de verificación de datos, YouTube es uno de los mayores propagadores de noticias falsas en el mundo.

Estas organizaciones independientes, entre las que destaca Washington Post’s Fast Checker y Full Fact, enviaron una carta abierta a Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube.

Leer más
Huawei es la quinta empresa que más patentes obtiene en EE.UU.
huawei quinta empresa patentes obtiene ee uu logo edificio

Continúa el ascenso de Huawei en la lista de compañías que obtienen el mayor número de patentes en Estados Unidos.

De acuerdo con un artículo de Bloomberg, un nuevo estudio sobre la actividad de patentes evidencia que las firmas chinas son cada vez más responsables de una mayor parte de la innovación mundial.

Leer más