Skip to main content

COVID-19: Europa desarrolla multitudinario ensayo clínico

COVID-19: Europa desarrolla multitudinario ensayo clínico
Darko Stojanovic/ Pixabay

En momentos en que la epidemia mundial de COVID-19 se aproxima al medio millón de contagios y sobrepasa las 22,000 víctimas fatales en todo el planeta, la ciencia sigue buscando no solo la vacuna contra el virus, sino que también el tratamiento más adecuado para quienes se han enfermado.

Por tal razón, Europa ha echado a andar un gigantesco ensayo clínico entre 3.200 pacientes de países como Alemania, España, Francia, Luxemburgo y Reino Unido, basado en cuatro tratamientos experimentales contra el coronavirus.

Bautizado como Discovery, el ejercicio consiste en administrar “uno de cuatro tratamientos de forma aleatoria, asignados mediante una operación informática, de manera que no son los médicos quienes eligen”, informó Deutsche Welle basándose en un reporte de la agencia France Presse.

«Esto nos permite definir la muestra del ensayo», explicó Florence Ader, infectóloga del hospital Croix-Rousse del Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Lyon (Francia), uno de los centros asistenciales donde se desarrolla este innovador programa piloto.

Al cierre de esta edición, Francia era el séptimo país con más personas infectadas del mundo, considerando que superaba las 25,000, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins (JHU). Eso sí, allí la letalidad sobrepasaba levemente el promedio mundial, de 4,5 por ciento, a diferencia de Italia o España, donde el SARS-CoV-2 ha llegado a cobrarle la vida a uno de cada 10 contagiados.

Particularmente en Francia, el ensayo será aplicado a 800 pacientes hospitalizados en los servicios de enfermedades infecciosas y de reanimación, detalló la versión de la emisora pública alemana. “Se trata de enfermos que presentan síntomas respiratorios, sobre todo neumonía o con necesidad de suministro de oxígeno”, detalló citando a la doctora Ader.

La especialista indicó que «los plazos parecen ser un factor importante en esta enfermedad», razón por la cual “el tratamiento arrancó rápidamente para estos pacientes”. Sus palabras fueron refrendadas por el profesor de virología del CHU Bruno Lina, quien explicó que «si queremos tener un efecto antiviral con una molécula, debemos administrarla muy temprano».

Mientras China retorna paulatinamente a la normalidad, el foco más dramático de la pandemia se halla en Europa. Los países donde el más rápido se ha propagado son Italia, España y Alemania, con 75,000, 55,000 y 40,000 ciudadanos infectados cada uno, aproximadamente. Las cifras solo son comparables con Estados Unidos, que registraba alrededor 70,000 personas contaminadas.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más