Skip to main content

Empresa usó Facebook y otras redes para vender reconocimiento facial

Clearwater AI: El software que creó una enorme base de datos a partir de fotos y videos

El reconocimiento facial es cada vez más una herramienta eficaz que tienen algunas agencias de seguridad para detectar criminales y seguir la huella de casos policiales. Sin embargo, siempre hay que saber con exactitud desde donde se están generando esas bases de datos.

Un caso reciente es el que ventiló a la luz pública el New York Times, que informó sobre Clearwater AI, un software que se inició como una colaboración de dos socios, el australiano Hoan Ton-That y Richard Schwartz, ex asistente del ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani. Se conocieron en el Manhattan Institute, un grupo de intelectuales ligados a los conservadores.

Recommended Videos

La empresa recibió aportes de Kirenaga Partners, una pequeña firma de capital privado con sede en Nueva York y también recibió fondos del capitalista de riesgo Peter Thie, quien además fue el primer inversor externo de Facebook.

De dónde sacó las fotos Clearwater AI

Una de las principales controversias de este servicio es cómo obtuvo las millones de fotos para armar su inmensa base de datos, que después vendió a agencias relacionadas con el partido Republicano y que serían unas 600 encargadas de resguardar la ley.

Según la información que entregó el New York Times, las imágenes recopiladas se obtuvieron de Facebook, Instagram, Twitter y capturas de Youtube y fueron vendidas por dos mil dólares a las agencias policiales, incluso con sistemas freemium de entrada.

A través de un portavoz, la red social de Mark Zuckerberg indicó que iniciaron las investigaciones a Clearwater AI.

«Nuestras políticas prohíben eliminar información de Facebook o agregarla a un directorio, por lo que estamos revisando los reclamos sobre esta compañía y tomaremos las medidas apropiadas si descubrimos que están violando nuestras reglas», sostuvieron desde la red social.

Varias de las empresas de redes sociales le comentaron a The Times que la acumulación de fotografías de parte de Clearwater AI violan sus políticas de privacidad.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
De qué se trató la llamada de atención que le hizo Donald Trump a Jeff Bezos
La imagen muestra al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Una situación muy incómoda se vivió en las últimas horas en la Casa Blanca y en las oficinas centrales de Amazon, toda vez que incluso el presidente Donald Trump tuvo que intervenir directamente llamando a Jeff Bezos.

Pero, ¿por qué escaló el asunto que llegó a las altas esferas del poder?.

Leer más
Meta anuncia su propia aplicación independiente de IA para competir con ChatGPT
Meta AI

Hasta ahora los esfuerzos de IA de Meta estaban desplegados a la integración de su chatbot Meta AI con sus diferentes servicios como Facebook, Instagram o WhatsApp, sin embargo, en un evento este martes 29 de abril llamado LlamaCon, la compañía de Mark Zuckerberg informó que sacarán una aplicación independiente para competir directamente con ChatGPT.

La aplicación de IA de Meta puede diferenciarse de los asistentes de IA existentes porque puede "[basarse] en la información que ya ha elegido compartir en los productos de Meta", dijo la compañía, como su perfil y el contenido con el que interactúa.

Leer más
NotebookLM de Google ahora llega con podcasts en español y más
Notebook LM

Una de las funciones más sorprendentes de Google en lo que respecta a IA en los últimos meses es NotebookLM, una herramienta que a partir de un enlace o un documento permite hacer resúmenes, notas y lo más impresionante: podcasts donde dos voces de IA interactúan para, en un modo conversación, entregarte una visión del tema.

El problema hasta ahora es que la función Audio Overviews solo estaba en idioma inglés, hasta ahora.

Leer más