Skip to main content

Científica mexicana descubrió cómo debilitar al COVID-19

Una científica mexicana está detrás de uno de los principales hallazgos médicos en el combate al COVID-19: cómo debilitar a la proteína S (o spike), que es la que permite que el SARS-CoV-2 se adhiera al cuerpo humano.

Se trata de la física Mónica Olvera de la Cruz, quien dirige un equipo de investigación en la Universidad Northwestern.

Vídeos Relacionados

Olvera de la Cruz descubrió una vulnerabilidad en la proteína spike, que podría abrir la puerta a un eventual tratamiento más simple para la enfermedad.

“No encontré la cura, encontré un método científico que da una dirección. Lo que hicimos fue buscar otra manera de vulnerar, de reducir la atracción entre la proteína spike y el receptor humano donde se pega el virus”, aclara la experta al portal Milenio.

Cómo funciona la vulnerabilidad

Mónica Olvera de la CruzLa proteína spike contiene el sitio de unión que se adhiere a las células huésped y que permite que el virus ingrese e infecte al cuerpo humano.

Los investigadores encabezados por Olvera de la Cruz descubrieron un sitio cargado positivamente (conocido como sitio de escisión polibásico), ubicado a 10 nanómetros del sitio de unión real en la proteína.

El sitio cargado positivamente permite una fuerte unión entre la proteína del virus y los receptores de células humanas cargados negativamente.

Con este descubrimiento, los investigadores diseñaron una molécula cargada negativamente para unirse al sitio de escisión. De esta forma, generan un bloque que impide que el virus se una a la célula huésped.

“Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de división puede actuar como un tratamiento profiláctico viable que disminuye la capacidad del virus para infectar a los humanos. Nuestros resultados explican los estudios experimentales que muestran que las mutaciones de la proteína spike del SARS-CoV-2 afectaron la transmisibilidad del virus”, explicó Olvera de la Cruz.

Compuestos por aminoácidos, los sitios de escisión polibásica del SARS-CoV-2 han permanecido esquivos desde que comenzó el brote de COVID-19. Pero investigaciones anteriores indican que estos sitios misteriosos son esenciales para la virulencia y la transmisión.

“La función del sitio de escisión polibásica sigue siendo difícil de alcanzar. Sin embargo, parece ser escindido por una enzima (furina) que abunda en los pulmones, lo que sugiere que el sitio de escisión es crucial para la entrada del virus en las células humanas», agregó Olvera.

Junto a otros investigadores de la Universidad , están desarrollando una molécula que pueda bloquear esta acción e inhibir la infección.

Múltiples reconocimientos

Grupo de trabajo de Mónica Olvera de la Cruz
Grupo de trabajo de Mónica Olvera de la Cruz en la Northwestern University. Northwestern University

El trabajo de Olvera de la Cruz cuenta con múltiples reconocimientos, según su curriculum en la Universidad NorthWestern.

Olvera de la Cruz obtuvo su licenciatura de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1981, y alcanzó el grado de doctora en la Universidad de Cambridge.

Actualmente se desempeña como profesora de Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Escuela de Ingeniería de Northwestern, centro de estudios al que se integró en 1986.

En 2020, fue elegida integrante de la  Sociedad Filosófica Estadounidense 2020 y recibió el título de profesora distinguida por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 2013.

Además, ha recibido los premios de Física de Polímeros 2017 por la Sociedad Estadounidense de Física; el Cozzarelli de la Academia Nacional de Ciencias, en 2007; el Presidencial a Joven Investigador 1990-95 de la Fundación Nacional de Ciencia.

Actualmente se desempeña como consejera científica de países como España y Alemania, además de dirigir el Centro de Computación y Teoría de Materiales Blancos y desempeñarse como directora adjunta del Centro de Ciencias Energéticas Bioinspiradas.

El Motorola Edge 40 Pro se perfila como un asesino del Galaxy S23 Ultra
motorola edge 40 pro podria superar galaxy s23 ultra

Parece que un anuncio oficial para el Motorola Edge 40 y Edge 40 Pro está a la vuelta de la esquina, pero las nuevas filtraciones ya han pintado una imagen clara (y halagadora) de lo que los fanáticos deben esperar de los teléfonos inteligentes.

El Motorola Edge 40 Pro, específicamente, se perfila como un excelente dispositivo si las filtraciones son precisas, y podría ser un competidor sorprendente del excelente Samsung Galaxy S23 Ultra.
SnoopyTech/Twitter
Según el ávido filtrador de Twitter SnoopyTech, las especificaciones para el Edge 40 Pro se han presentado en su totalidad. El buque insignia contará con un procesador Snapdragon 8 Gen 2 y ofrecerá 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Contará con una pantalla Full HD + de 6.67 pulgadas que admite una frecuencia de actualización de 165Hz, junto con una batería de 4,600 mAh que admite una carga súper rápida de 125 vatios a través de un puerto USB-C. En términos de cámaras, se rumorea que el Motorola Edge 40 Pro admite tres tiradores traseros: dos lentes de 50 megapíxeles (uno ancho y otro ultra ancho) y un teleobjetivo de 12 MP. En la parte frontal del teléfono, se dice que el Edge 40 Pro tiene una cámara selfie masiva de 60MP.

Leer más
Estados Unidos sube el precio de sus visas de ingreso al país
estados unidos sube precio visas cdc a82pskgx9ci unsplash

El Departamento de Estado de EE.UU anunció que habrá un aumento en el precio de las visas para turistas, estudiantes y trabajadores temporales desde el 30 de mayo.

Las tasas para algunos visados de trabajos temporales (H, L, O, P, Q y R) subirán de los actuales 190 dólares a 205 dólares, mientras que el de comerciantes e inversores (E) aumentará de 205 dólares a 315 dólares.

Leer más
Ex ingeniero de Google: en 8 años la humanidad será inmortal
ex ingeniero google ray kurzweil inmortalidad humana opening

Un ex ingeniero de Google llamado Ray Kurzweil ha hecho eco en los medios hace bastante tiempo, ya que sus predicciones tecnológicas, 147 para ser más exactos, han tenido un 86 por ciento de precisión.

El ex funcionario de los de Mountain View habló con el canal de YouTube Adagio, discutiendo la expansión de la genética, la nanotecnología y la robótica, que cree que conducirá a 'nanobots' que revierten la edad.
Estos pequeños robots repararán las células y tejidos dañados que se deterioran a medida que el cuerpo envejece y nos hacen inmunes a enfermedades como el cáncer y así en ocho años volverán inmortales a los seres humanos.
Kurzweil fue contratado por Google en 2012 para "trabajar en nuevos proyectos relacionados con el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje".
Otras predicciones de Kurzeweil
En 1990, predijo que el mejor jugador de ajedrez del mundo perdería ante una computadora en 2000, y sucedió en 1997 cuando Deep Blue venció a Gary Kasparov.
Kurzweil hizo otra predicción sorprendente en 1999: dijo que para 2023 una computadora portátil de $ 1,000 tendría la potencia informática y la capacidad de almacenamiento de un cerebro humano.
"Vamos a tener más neocórtex, vamos a ser más divertidos, vamos a ser mejores en la música. Vamos a ser más sexys", dijo.
"Realmente vamos a ejemplificar todas las cosas que valoramos en los humanos en mayor grado", ha comentado.
El ex ingeniero de Google además agregó que, "Vamos a ser capaces de satisfacer las necesidades físicas de todos los seres humanos. Vamos a expandir nuestras mentes y ejemplificar estas cualidades artísticas que valoramos".

Leer más