Skip to main content

China instala la planta de energía solar flotante más grande del mundo

China anunció que la mayor instalación fotovoltaica flotante del mundo finalmente se ha completado, y ha sido conectada con éxito a la red eléctrica local. Este es el último logro del gobierno chino en su esfuerzo por liderar en la adopción e implementación de energías renovables.

Localizada en la ciudad de Huainan en la provincia de Anhui, la instalación de 40 megavatios fue creada por el fabricante de inversores PV Sungrow Power Supply Co. Irónicamente, la rejilla flotante se construyó sobre una antigua región de minería de carbón que había sufrido inundaciones.

Recommended Videos

Conocidas como granjas solares flotantes, estas construcciones se están volviendo cada vez más populares en todo el mundo porque su diseño único aborda múltiples problemas de eficiencia y planificación urbana. Estos aparatos flotantes no utilizan espacio difícil de encontrar en áreas más pobladas y además reducen la evaporación del agua. El aire más frío en la superficie también ayuda a minimizar el riesgo de atrofia del rendimiento de las células solares, que a menudo se relaciona con la exposición a largo plazo a temperaturas cálidas.

Esta es sólo la primera de muchas operaciones de energía solar que surgen en torno a China. En el 2016, el país dio a conocer una instalación flotante similar de 20MW en la misma zona. China también alberga el Parque Solar de la Presa de Longyangxia, una enorme instalación terrestre de 10 millas cuadradas, considerada como la mayor planta de energía solar en la tierra.

Esta transición a la energía solar se debe en gran parte al rápido costo de la propia tecnología. Para el año 2020, China podría reducir los precios ofrecidos a los desarrolladores fotovoltaicos en más de un tercio, con plantas de energía solar proyectadas para competir con instalaciones de carbón dentro de una década. La nación también ha anunciado planes para aumentar su uso de fuentes de energía renovable en un 20 por ciento.

Un informe anual publicado por la NASA y la NOAA determinó que el 2016 fue el año más cálido registrado a nivel mundial, marcando el tercer año consecutivo en el que se estableció un nuevo récord para las temperaturas de superficie promedio del planeta. Si esperamos revertir esta tendencia, iniciativas como ésta y otras similares jugarán un importante papel.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Hala Point: la computadora neuromórfica más grande del mundo
Imagen generada por IA que incluye un computador y un androide.

Una computadora normal usa su procesador para llevar a cabo operaciones y almacena datos en una memoria separada, un dispositivo neuromórfico usa neuronas artificiales para almacenar y computar, tal como lo hacen nuestros cerebros. Esto elimina la necesidad de trasladar datos de un componente a otro, lo que puede ser un cuello de botella para los ordenadores actuales.

Intel ha creado la computadora neuromórfica más grande del mundo, un dispositivo destinado a imitar el funcionamiento del cerebro humano. La firma espera poder ejecutar modelos de IA más sofisticados de lo que es posible en las computadoras convencionales.

Leer más
Eclipse solar total: el consejo más importante de la NASA
Eclipse solar

NASA
América del Norte está a solo unas horas del eclipse solar total del lunes, cuando la luna se interpondrá entre el sol y la Tierra, atenuando drásticamente la luz natural del día a lo largo de un camino de 115 de ancho desde Maine hasta Texas.

Se espera que millones de personas sean testigos del fenómeno celeste, y muchos se dirigirán desde todo Estados Unidos, y más allá, a un lugar dentro del camino de la totalidad donde el efecto del eclipse será más prominente.

Leer más
La cámara digital para astronomía más grande del mundo está lista
camara digital astronomia mas grande del mundo vera rubin

Listo para escanear el cielo nocturno en busca de evidencia de materia oscura, identificar asteroides cercanos a la Tierra y mucho más, la cámara para el próximo Observatorio Vera Rubin ya está completa. Esta es la cámara digital para astronomía más grande del mundo, con la asombrosa cifra de 3.200 megapíxeles, y se colocará en el Observatorio Rubin en Chile.
Fotografía de la cámara, con uno de los filtros de color colocados en su lugar. Olivier Bonin/Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC
La cámara es enorme, pesa alrededor de 3 toneladas métricas, lo que la hace aproximadamente del mismo tamaño y masa que un automóvil pequeño. Con una enorme lente frontal de 5 pies de ancho, podrá tomar imágenes increíblemente detalladas de grandes secciones del cielo. Construido en el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC) del Departamento de Energía, se utilizará para el Legacy Survey of Space and Time (LSST), un proyecto de 10 años para obtener imágenes del cielo austral y detectar objetos transitorios como supernovas.

"Con la finalización de la cámara única LSST en SLAC y su inminente integración con el resto de los sistemas del Observatorio Rubin en Chile, pronto comenzaremos a producir la mejor película de todos los tiempos y el mapa más informativo del cielo nocturno jamás ensamblado", dijo el Director de Construcción del Observatorio Rubin, Željko Ivezić de la Universidad de Washington. en la declaración.

Leer más