Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

El Hubble aclara la desaparición de la estrella Betelguese

A principios de 2020, astrónomos de todo el mundo, entre amateurs y profesionales, apuntaron sus telescopios hacia la constelación de Orión. Miraban la gigante estrella roja Betelguese que esperaba una oportunidad única: la de verla convertirse en una supernova, en términos comunes, verla explotar hasta desaparecer. Los astrónomos no captaron el esperado momento, pero Betelguese regaló un enigma: súbitamente se desvaneció solo para reaparecer al cabo de unas semanas.

Una fotografía de la superestrella roja Betelguese en la constelación de Orión
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ese misterio ha sido resuelto por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Minnesota, quienes explican en un artículo publicado en The Astronomical Journal qué fue lo que sucedió con aquella estrella gigante.

Recommended Videos

Según los expertos, el desvanecimiento de Betelguese se debió a una pérdida de masa a través de la expulsión de material que formó una capa gaseosa alrededor de la estrella. Aunque en proporciones astronómicas, lo que ocurrió fue como si Betelguese se hubiera perdido entre una densa capa de humo cósmico.

Los investigadores de la Universidad de Minnesota llegaron a esa conclusión al observar con el telescopio espacial Hubble una estrella vecina a Betelguese, la supermasiva VY Canis Majoris, unas 300,000 veces más grande que nuestro Sol y que se ubica en la constelación de Can Mayor.

“En VY Canis Majoris vimos algo similar a lo que ocurrió con Betelguese, pero a una escala mucho mayor: expulsiones masivas de material que corresponden a un desvanecimiento muy profundo, probablemente relacionado al polvo que bloquea temporalmente la luz de la estrella”, señaló la astrofísica Roberta Humphreys, una de las autoras del estudio.

Las observaciones realizadas sobre este astro contribuyen al entendimiento del ciclo de vida de las estrellas gigantes rojas. Humphreys apunta a que la pérdida de masa podría estar relacionada a un ciclo de actividad muy intenso sobre la capa externa que podría durar apenas unos miles de años, antes de que la estrella se estabilice normalizando su brillo.

“Esto es probablemente más común en las estrellas gigantes rojas de lo que pensábamos y VY Canis Majoris sería un ejemplo extremo, incluso podría ser el mecanismo principal que provoca la pérdida de masa”, remata la astrofísica.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Mira cómo la nave espacial Starship de SpaceX se estrella contra la Tierra
starship spacex se estrella tierra choque

SpaceX logró el aterrizaje de su propulsor Super Heavy de primera etapa durante la séptima prueba de su poderoso cohete Starship el jueves, pero la nave espacial Starship de etapa superior sufrió lo que a SpaceX le gusta llamar un "desmontaje rápido no programado" (en lenguaje normal, explotó) poco después de la separación de etapas.

Poco tiempo después, comenzaron a aparecer clips en las redes sociales que aparentemente mostraban fragmentos de la nave Starship sin tripulación cayendo de regreso a la Tierra cerca de las Islas Turcas y Caicos a unas 1.600 millas (2.600 km) al este del sitio de lanzamiento del cohete cerca de Boca Chica, Texas. El jefe de SpaceX, Elon Musk, volvió a publicar uno de ellos, diciendo: "¡El éxito es incierto, pero el entretenimiento está garantizado!" Sin embargo, más tarde se informó de que la FAA tuvo que desviar una serie de vuelos en la zona para asegurarse de que las aeronaves se mantuvieran alejadas de los escombros que descendían. También se desconoce si alguno de los escombros llegó a tierra o si todos cayeron en el mar.

Leer más
Muere actor que lideró el fin de la Estrella de la Muerte en Star Wars
muere actor star wars gold leader

Una dura pérdida aqueja al mundo de Star Wars, ya que a los 77 años falleció el actor Angus MacInnes, quien interpretó al Gold Leader del escuadrón Rebelde que irrumpió contra la Estrella de la Muerte al final de "Una Nueva Esperanza".

MacInnes apareció por primera vez como Gold Leader, también conocido como Jon Vander, apodado "Dutch", en Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza de 1977. Según la base de datos oficial de Star Wars, el personaje era un "ex piloto imperial que desertó a los rebeldes cuando se le ordenó bombardear áreas amigables con los rebeldes de su planeta natal".
 Más tarde, MacInnes repitió el papel para un cameo de voz en Rogue One: A Star Wars Story de 2016.

Leer más
La estación espacial pone en órbita el primer satélite de madera
nasa japon satelite madera sat  lite jap n

El primer satélite de madera del mundo ha sido desplegado a la órbita terrestre desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La cuenta de ISS Research X publicó imágenes de un trío de cubesats, incluido el LignoSat de Japón, que emergió recientemente del puesto de avanzada orbital al vacío del espacio.

https://twitter.com/ISS_Research/status/1867711109983039958?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1867711109983039958%7Ctwgr%5E889769cfb9a1e18558d30a3ed1f23ec8bfaf3633%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flignosat-deployment%2F

Leer más