Skip to main content

AT&T creará mas ciudades inteligentes en México

AT&T y el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (IDEFIN), a través de su plataforma de promoción de inversiones Pro Quintana Roo, confirmaron que iniciaron un acuerdo que tiene como objetivo unir fuerzas para abastecer de infraestructura tecnológica a las principales ciudades del Estado de Quintana Roo en México y así convertirlas en ciudades inteligentes.

Se espera que este ambicioso proyecto, que comenzará su ejecución en el primer trismestre del 2018, logre mejorar la calidad de vida de la población de Quintana y de todos los turistas que frecuentemente visitan este destino.

Recommended Videos

“A través de estas acciones, el objetivo de Pro Quintana Roo es incidir de manera directa en la democratización al acceso de tecnologías de la información, generando así, las condiciones propicias para la atracción de capitales que potencialicen el desarrollo del sector tecnológico en la entidad. Estamos convencidos que al trabajar con AT&T en el despliegue de tecnología generaremos beneficios para nuestros habitantes, comerciantes y turistas” comentó el Director General del IDEFIN, Carlos Orvañanos Rea.

Quintana Roo es una entidad mexicana que alberga destinos turísticos conocidos a nivel internacional como Cancún, Cozumel, Tulum y la Riviera Maya. En el año 2016, recibió a más de 16 millones de turistas y en la actualidad cuenta con más de 90 mil cuartos de hotel. Con la firma de este acuerdo, Quintana Roo se convirtió en la primera entidad cubierta de sol y mal en México, que se une al plan de Ciudades Inteligentes de AT&T, el cual, contempla urbes como Ciudad de México, Chicago, Dallas y Atlanta.

Desde que AT&T llegó a México en el 2015, se ha encargado de invertir $3 mil millones de dólares en el país. Gracias a esto, actualmente su red 4G LTE cubre a más de 90 millones de personas en México y a más de 400 millones en Norteamérica. Asimismo, este año AT&T anunció la instalación de una red LTE-M, dedicada al despliegue del Internet de las Cosas a gran escala en Norteamérica.

Esta tecnología permite conectar objetos, máquinas o “cosas” para acelerar negocios y servicios, generar ahorros, mejorar la seguridad y optimizar la movilidad en las ciudades.

“Es la primera vez que trabajaremos en México para conectar uno de sus famosos destinos de playa. La actividad comercial y turística de Quintana Roo es impresionante y contar con conectividad les ayudará a impulsar este potencial. Una Ciudad Inteligente es un espacio más accesible para sus habitantes y más atractivo para los operadores de servicios turísticos. Este es un ejemplo de nuestro compromiso con el país,” comentó el Vicepresidente Adjunto del Internet de las Cosas de AT&T en México, Andrés Canales.

Tras la firma de este acuerdo, ambas partes se reunirán para definir el alcance del proyecto. En el primer trimestre de 2018 se anunciarán los detalles del plan de trabajo a ejecutar en este destino turístico.

Esperemos que este proyecto aumente considerablemente la cantidad de turistas que visitan esta zona y su satisfacción con este proyecto tecnológico.

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
De qué se trató la llamada de atención que le hizo Donald Trump a Jeff Bezos
La imagen muestra al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Una situación muy incómoda se vivió en las últimas horas en la Casa Blanca y en las oficinas centrales de Amazon, toda vez que incluso el presidente Donald Trump tuvo que intervenir directamente llamando a Jeff Bezos.

Pero, ¿por qué escaló el asunto que llegó a las altas esferas del poder?.

Leer más
Meta anuncia su propia aplicación independiente de IA para competir con ChatGPT
Meta AI

Hasta ahora los esfuerzos de IA de Meta estaban desplegados a la integración de su chatbot Meta AI con sus diferentes servicios como Facebook, Instagram o WhatsApp, sin embargo, en un evento este martes 29 de abril llamado LlamaCon, la compañía de Mark Zuckerberg informó que sacarán una aplicación independiente para competir directamente con ChatGPT.

La aplicación de IA de Meta puede diferenciarse de los asistentes de IA existentes porque puede "[basarse] en la información que ya ha elegido compartir en los productos de Meta", dijo la compañía, como su perfil y el contenido con el que interactúa.

Leer más
NotebookLM de Google ahora llega con podcasts en español y más
Notebook LM

Una de las funciones más sorprendentes de Google en lo que respecta a IA en los últimos meses es NotebookLM, una herramienta que a partir de un enlace o un documento permite hacer resúmenes, notas y lo más impresionante: podcasts donde dos voces de IA interactúan para, en un modo conversación, entregarte una visión del tema.

El problema hasta ahora es que la función Audio Overviews solo estaba en idioma inglés, hasta ahora.

Leer más