Skip to main content

1Doc3: plataforma colombiana de preguntas y respuestas médicas de mayor crecimiento en América Latina

1doc3 plataforma colombiana de preguntas y respuestas medicas gratuitas mayor crecimiento en america latina
La startup colombiana ”1Doc3” ha sido seleccionada entre casi 200 postulantes de Latinoamérica y el Caribe para presentarse en el evento ‘Idear soluciones para mejorar vidas’, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

1Doc3, es una plataforma para resolver consultas médicas en Internet y es uno es uno de los 15 emprendimientos  seleccionados por su compromiso de mejoramiento de la calidad de vida de la población en la región y que se presentará el 29 de septiembre próximo ante líderes mundiales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C en busca de financiación.

Vídeos Relacionados

La plataforma es una creación de los colombianos Javier Cardona Mora, Juan Carlos Pinzón, Julián Villareal y Nicolás Durán quienes buscaban una manera fácil, rápida y seria de encontrar respuestas a problemas médicos a través de Internet y destinada a las personas que no tienen o no  pueden tener acceso a médicos u otro personal de salud.

“Investigamos durante seis meses y encontramos que la gente necesitaba una mejor respuesta por internet y en su propio idioma a las muchas preguntas que nuestros médicos voluntarios reciben al día», dijo Javier Cardona durante una entrevista a un periódico local.

“Fue así como el piloto comenzó a funcionar en diciembre de 2013  y dentro de la mayoría de las  sugerencias recibidas; las más importantes eran la adición de la edad y el sexo de las personas que preguntaban. Después, encontramos que el anonimato juega un papel clave para que la gente se desinhiba”, agrega Cardona.

Los médicos vinculados con 1doc3 ya superan los 600, y el hecho de poder mantener la identidad en secreto, ha incidido en que las preguntas más frecuentes estén relacionadas con temas de la salud sexual y reproductiva y  con un 65% de ellas, proviene de menores de 22 años lo que contribuye de manera directa a la prevención de embarazos en adolescentes.

El emprendimiento colombiano forma parte de Internet.org, la iniciativa del fundador de Facebook Mark Zuckerberg, que busca ampliar el acceso a Internet de personas de bajos recursos, hoy es posible acceder a la plataforma de 1DOC3 sin conexión a Internet en Colombia y Bolivia. “En Latinoamérica tan sólo el 50% de las personas tienen acceso a Internet, por eso creamos una plataforma multicanal, disponible desde la web, desde una aplicación móvil, desde Internet.org y a través de SMS”, explica Cardona.

En junio de 2014, 1Doc3 lanzó su plataforma al público y es la de mayor crecimiento en América Latina. Realizan más de 500 mil orientaciones médicas al mes a personas de alrededor de 70 países, entre los que se destacan Colombia, México, Venezuela, Perú, Ecuador y los Estados Unidos.

1 Doc3 se puede acceder por Internet o mediante una aplicación gratuita en Google Play

Recomendaciones del editor

Más de 5.000 millones de teléfonos móviles se convertirán en residuos este año
celulares reciclaje basura kenny eliason 8yk4t tdsyy unsplash

¿Qué haces con tu teléfono antiguo cuando lo reemplazas? Si usted es una de las personas responsables que lo intercambian o reciclan, entonces es bueno para usted.

Pero de acuerdo con el Foro de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), la mayoría de los teléfonos móviles que se apagan para siempre simplemente desaparecen en cajones, armarios y garajes, o se tiran a los botes de basura destinados a vertederos o incineración.

Leer más
Google quiere matar tus contraseñas en Android y Chrome con claves de acceso
google adios contrasenas clave acceso unica markus spiske fxfz sw0uwo unsplash

Google está incorporando el soporte de clave de paso en Android, aunque aún no podrá usarlo sin algunos retoques. El gigante de las búsquedas compartió que haría que la función de eliminación de contraseñas esté disponible para pruebas hoy para los usuarios en Google Play Services Beta o Chrome Canary, con disponibilidad general a finales de año. Además de los dispositivos Android y Chrome, las claves de paso también estuvieron disponibles anteriormente con Safari en iOS 16 y macOS Ventura.

Las claves de acceso están destinadas esencialmente a ser un reemplazo de las contraseñas. Sin embargo, en lugar de tener que mantener un patrón alfanumérico para un sitio en particular, usarán el dispositivo que probablemente tenga en la mano. Al aprovechar el soporte de reconocimiento facial o de huellas dactilares, o incluso los pines, cualquier sistema operativo que admita claves de paso usará su dispositivo para crear una clave privada que interactúe con la clave pública de un servicio. Ambas teclas combinadas serán su clave de paso. Puede usar claves de acceso junto con las contraseñas, o en lugar de ellas. Se almacenarán en el administrador de contraseñas de su dispositivo, incluido el Administrador de contraseñas de Google y el Llavero de iCloud.

Leer más
Más de 1 millón de tarjetas de crédito acaban de filtrarse en la web oscura
Usuario utilizando su tarjeta de crédito para compras en línea

Más de 1,2 millones de tarjetas de crédito se han distribuido a través de la web oscura a través de un mercado subterráneo recientemente lanzado.

Según informó Bleeping Computer, en un esfuerzo por atraer a los ciberdelincuentes a su plataforma, los hackers detrás de 'BidenCash' han distribuido los detalles de 1.221.551 tarjetas de crédito.
Getty Images
El mercado ilegal de cardado, al que se puede acceder a través de la web oscura, se puso en marcha durante junio de 2022. Inicialmente, este mercado específico comenzó filtrando miles de tarjetas de crédito.

Leer más