Skip to main content

Los errores más comunes de los países frente a la pandemia

Conocido como “el caso chileno”, este término —aunque parezca demasiado específico o exagerado— ha servido para referirse a una serie de medidas irresponsables de varios países durante el manejo de la pandemia.

¿Cómo es posible que el país que lidera en América Latina el índice de vacunados en relación con su población ha sufrido un preocupante aumento en el número de contagios?

Chile cometió un error crítico: su Gobierno alivió las restricciones a los viajes, los negocios y las escuelas demasiado pronto, creando una falsa sensación de confianza en que la pandemia había terminado. Este siempre ha sido mi miedo”, escribió en Twitter Eric Feigl-Ding, epidemiólogo y economista de la Universidad de Harvard.

Así, la postura de las autoridades andinas, junto con las de otros países, ha estado marcada por la ignorancia y la soberbia al momento de gestionar la crisis, lo cual ha repercutido en el número de contagios y fallecidos.

Una simple gripezinha 

De nada sirvió que el propio Jair Bolsonaro resultara contagiado de coronavirus. El presidente de Brasil siempre ha mantenido una actitud irresponsable ante la pandemia al minimizar su gravedad al punto de compararla con una “gripecita”.

De hecho, en el peor momento de la emergencia en 2020, Bolsonaro convocaba a sus seguidores a eventos masivos donde repartía abrazos y besos efusivos a los asistentes, con lo que descuidaba las estrictas medidas de distanciamiento que otras naciones aplicaban.

Getty Images.

El polémico jefe de Estado también desestimó la implementación de cuarentenas en varias ocasiones y, cuando lo hizo, lo más severo de la pandemia ya se sentía en su país.

Los gobernadores de los diferentes estados ignoraron la recomendación del presidente y decidieron decretar la aplicación de cuarentenas en cada uno de los territorios.

Si en Chile la aplicación eficiente de la vacuna generó una falsa sensación de seguridad entre la población, algo similar ocurrió en Brasil, pero a raíz de la postura relajada de Bolsonaro ante el COVID-19.

Los eventos masivos, donde no se han adoptado medidas sanitarias pertinentes, no han faltado. Incluso durante Semana Santa, donde el país sudamericano (altamente religioso) realizó varias actividades abiertas al público.

La terquedad del mandatario también ha tenido repercusiones en su propio gabinete, en especial en el ámbito sanitario. En este último año han sido cuatro los ministros de Salud que han formado parte del Gobierno, el último es un cardiólogo que reemplazó a un exgeneral del Ejército con escasa preparación en el ámbito de la salud, quien debió abandonar su puesto luego de que en una semana el país sudamericano registrara 12,000 decesos.

La demora de Johnson

Un caso similar al brasileño ha ocurrido en el Reino Unido, donde el primer ministro Boris Johnson también ha adoptado una actitud negligente ante la emergencia, pese a que también se contagió de coronavirus.

Los más críticos de la gestión del mandatario afirman que Johnson ignoró las recomendaciones de los científicos y la comunidad médica de adoptar medidas más severas ante la crisis.

Getty Images.

El territorio británico perdió varios días valiosos debido a la negativa del primer ministro de declarar cuarentena; fue uno de los últimos países europeos en decretar el confinamiento, lo que habría originado un explosivo aumento de contagios.

La segunda ola ha golpeado de manera más violenta al Reino Unido, al punto de que su sistema sanitario se encuentra colapsado.

Junto con la demora en la aplicación de las cuarentenas, las autoridades tuvieron una actitud relajada ante los ingresos desde el extranjero y tardaron mucho tiempo en ordenar el cierre de las fronteras.

El país experimentó una suerte de relajo luego de que la primera ola pareció un poco más controlada, lo que incrementó el número de infectados. En ese momento, los encargados de administrar la crisis presentaron varios inconvenientes para realizar un rastreo efectivo de los brotes y los contagios.

De esta forma, la actitud soberbia de algunos mandatarios ante la pandemia ha causado estragos entre la población. Esto ha provocado un alto número de muertes y un sistema sanitario colapsado, precisamente en el momento más difícil de la crisis pandémica.

Recomendaciones del editor

Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más