Skip to main content

¿Son mejores dos fases de cuarentena para frenar la pandemia?

La mayor parte de los países del mundo ha implementado cuarentenas como una manera de frenar el rápido avance del coronavirus en cada uno de los territorios.

Algunos de ellos han implementado más de una cuarentena, pero dividida en distintas etapas.

Vídeos Relacionados

Esto ha generado críticas por parte de quienes se oponen a permanecer encerrados en casa tanto tiempo.

Sin embargo, investigadores de la Universidad de Oakland, la Escuela Secundaria de Novi y la Universidad Estatal Politécnica de California han afirmado que dos cuarentenas siempre son mejores que una para reducir los contagios.

Ellos parten de la base, según nuevos estudios, de que la segunda ola de una epidemia es muy diferente si una población posee una distribución homogénea de contactos, si se compara con el escenario de subpoblaciones con un número diverso de contactos.

La imagen muestra a una mujer con mascarilla caminando en una ciudad casi vacía.
Shutterstock.

Los investigadores usaron un enfoque de simulación para modelar el progreso de una epidemia en una red en la que la conectividad de cada persona cambiaba a lo largo del tiempo.

Así, si una población tiene una distribución homogénea del número de contactos “el número total de personas infectadas al final de la epidemia es el mismo que si no se hubiera decretado un confinamiento”.

En cambio, en el caso de una frecuencia diversa de contactos, el número total de personas contagiadas puede ser mucho menor.

¿Por qué ocurre esto?

La razón, según los investigadores, es que una vez que las personas con un gran número de contactos (nódulos de alto grado) han adquirido la inmunidad, impiden la propagación del virus, frenando así el avance de la pandemia.

De esta manera, el momento adecuado para permitir que los nódulos de bajo grado aumenten las conexiones (levantando el confinamiento) sería después de que los nódulos de alto grado hayan adquirido inmunidad.

Esto debería minimizar el número total de individuos contagiados durante la emergencia.

“Los grados altos van primero. En la práctica, cuando el estado levanta la cuarentena estricta (o pasa de una fase de cuarentena a la siguiente), siempre hay una opción. Se pueden abrir tiendas más pequeñas (donde los cajeros son nodos de alto grado) y/o se pueden permitir reuniones (que típicamente consisten en nodos de bajo grado). El modelo sugiere que las tiendas deben abrirse primero: de esta manera podemos salvar a muchos individuos (en su mayoría nodos de bajo grado) de ser infectados”, afirman los autores.

De acuerdo con los propios investigadores, este modelo tendría dos consecuencias principales:

“En primer lugar, subraya la pertinencia de adoptar medidas de cierre para detener el primer brote de una epidemia, y en segundo lugar, muestra que las segundas y ulteriores oleadas pueden ser más leves de lo esperado”.

Recomendaciones del editor

Topics
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más