Skip to main content

Dirección Venus: DAVINCI Y VERITAS las nuevas misiones de la NASA

Un nuevo hito en la carrera espacial fue anunciado este miércoles 2 de junio, ya que la NASA informó que sus misiones DAVINCI y VERITAS se dirigirán a Venus para estudiar su atmósfera y hacer detalladas exploraciones robóticas.

In today's #StateOfNASA address, we announced two new @NASASolarSystem missions to study the planet Venus, which we haven't visited in over 30 years! DAVINCI+ will analyze Venus’ atmosphere, and VERITAS will map Venus’ surface. pic.twitter.com/yC5Etbpgb8

— NASA (@NASA) June 2, 2021

La información fue entregada por Bill Nelson, administrador de la Agencia Nacional Espacial de Estados Unidos.

Una de las principales motivaciones tienen que ver con el hallazgo en 2020 de fosfina en el planeta gemelo de la Tierra, lo que podría dar indicios de vida.

Qué son DAVINCI Y VERITAS

DAVINCI irá en un cohete y, tal como detalla el New York Times, “después de entrar en órbita, la nave espacial lanzaría una sonda esférica repleta de instrumentos que olfatearían y analizarían los gases a medida que descendía a través de la atmósfera durante poco más de una hora”.

La idea de esta sonda sería revisar la atmósfera venusina con investigaciones de gases nobles, química e imágenes.

“El orbitador de DAVINCI continuaría estudiando el planeta con una cámara para tomar fotografías en las longitudes de onda ultravioleta e infrarroja cercana”, sostiene el medio norteamericano.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

VERITAS, abreviatura de Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography & Spectroscopy, enviará una sonda que produciría mapas globales tridimensionales de alta resolución utilizando radar y un espectrómetro que identificará de qué está hecha la superficie. También medirá con precisión las variaciones en la atracción gravitacional del planeta, lo que ofrecerá pistas sobre sus procesos geológicos interiores.

La última nave espacial de la NASA dedicada a explorar Venus fue Magallanes, que llegó en 1990 y pasó cuatro años mapeando la superficie del planeta con un sofisticado instrumento de radar.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Helicóptero de la NASA en Marte hace algo realmente impensado
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter landing composite

El helicóptero de Marte de la NASA, Ingenuity, ha superado las expectativas del equipo de la misión para la diminuta máquina similar a un dron.

Desde su vuelo inaugural sobre la superficie marciana en abril de 2021, en el que se convirtió en la primera aeronave en realizar un vuelo motorizado y controlado en otro planeta, Ingenuity ha realizado vuelos cada vez más complejos e incluso ha asistido a Perseverance, el rover terrestre con el que Ingenuity viajó de la Tierra a Marte antes de su espectacular aterrizaje en febrero de 2021.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para noviembre
Niños miran hacia el cielo con auriculares de realidad virtual

La NASA acaba de publicar su video mensual que ofrece consejos sobre qué buscar en los cielos durante las próximas semanas.

Es un día muy concurrido, con los aspectos más destacados de noviembre que incluyen vistas de Venus, Júpiter, Saturno, una hermosa luna creciente y los meteoros Leónidas.

Leer más
Nave Lucy de la NASA sobrevuela asteroide Dinkinesh y manda señal
nave lucy nasa asteroide dinkinesh 10 bin katrilyon dolarlik metalik asteroit

La nave espacial Lucy de la NASA se dirige hacia los asteroides troyanos de Júpiter después de realizar un sobrevuelo exitoso de otro asteroide llamado Dinkinesh, ubicado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.

Lucy envió una señal al equipo de operaciones de la misión el lunes, confirmando su breve encuentro con el Dinkinesh de 2.500 pies de ancho.

Leer más