Skip to main content

Timelapse en 8K alerta sobre la contaminación lumínica

En 2015, la Real Sociedad de Londres señaló que la contaminación lumínica se había convertido en un problema de salud pública, ya que este tipo de polución no solo afecta la vida de las personas o su rendimiento, sino que también las enferma.

De acuerdo con la investigación, las luces artificiales que se encienden en la noche pueden interrumpir nuestros ritmos circadianos naturales.

Vídeos Relacionados

El problema es que no siempre se tiene conciencia de lo grave que puede ser este tipo de contaminación. De hecho, lamentablemente se suele considerar como menos peligrosa si se compara con la atmosférica.

Por lo mismo, el fotógrafo y cineasta Asif Islam recurrió a su arte para alertar sobre esta situación. Para esto, creó un impresionante timelapse en 8K que muestra cómo la contaminación lumínica afecta la observación del cielo nocturno.

El registro compara los paisajes nocturnos de distintos lugares; Islam utilizó el mapa de DarkSiteFinder que exhibe la visibilidad de las estrellas en diferentes zonas del planeta.

El video es un impresionante viaje nocturno que va desde Los Ángeles hasta el desierto Great Basin, en Nevada. En este podemos apreciar cómo los seres humanos hemos perdido la capacidad de apreciar el bello paisaje que tenemos encima de nuestras cabezas.

El artista también invita a la reflexión, ya que él explica que apreciar las estrellas “reestablece nuestro ego, nos hace amables y reflexivos”. Por eso, la idea es que las personas podamos volver a conectarnos con las imágenes que ofrece el cielo cuando se oscurece.

Hace un año, Asif Islam estrenó el exitoso cortometraje The Art of Night, que también se encuentra disponible en YouTube.

Recomendaciones del editor

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más