En 2015, la Real Sociedad de Londres señaló que la contaminación lumínica se había convertido en un problema de salud pública, ya que este tipo de polución no solo afecta la vida de las personas o su rendimiento, sino que también las enferma.
De acuerdo con la investigación, las luces artificiales que se encienden en la noche pueden interrumpir nuestros ritmos circadianos naturales.
El problema es que no siempre se tiene conciencia de lo grave que puede ser este tipo de contaminación. De hecho, lamentablemente se suele considerar como menos peligrosa si se compara con la atmosférica.
Por lo mismo, el fotógrafo y cineasta Asif Islam recurrió a su arte para alertar sobre esta situación. Para esto, creó un impresionante timelapse en 8K que muestra cómo la contaminación lumínica afecta la observación del cielo nocturno.
El registro compara los paisajes nocturnos de distintos lugares; Islam utilizó el mapa de DarkSiteFinder que exhibe la visibilidad de las estrellas en diferentes zonas del planeta.
El video es un impresionante viaje nocturno que va desde Los Ángeles hasta el desierto Great Basin, en Nevada. En este podemos apreciar cómo los seres humanos hemos perdido la capacidad de apreciar el bello paisaje que tenemos encima de nuestras cabezas.
El artista también invita a la reflexión, ya que él explica que apreciar las estrellas “reestablece nuestro ego, nos hace amables y reflexivos”. Por eso, la idea es que las personas podamos volver a conectarnos con las imágenes que ofrece el cielo cuando se oscurece.
Hace un año, Asif Islam estrenó el exitoso cortometraje The Art of Night, que también se encuentra disponible en YouTube.
Recomendaciones del editor
- Los consejos de observación del cielo de junio de la NASA incluyen Marte en la colmena
- El espectacular video en 8K sobre la superficie marciana
- Astrónomos advierten por la contaminación lumínica
- Guía sobre cómo fotografiar la Luna y las maravillas del cielo nocturno
- El Facebook y RED anuncian la cámara Manifold: 16 lentes 8K para grabaciones en 360 grados