Skip to main content

Telescopio de ESO capta una hermosa “mariposa espacial”

Un telescopio del Obsevatorio Austral Europeo (ESO), ubicado en el norte de Chile, captó imágenes nítidas de una “mariposa espacial”, una burbuja de gas conocida como NGC 2899.

En un comunicado, ESO informó que “es la primera vez que se obtiene una imagen de este objeto con tanto detalle, incluso se distinguen los débiles bordes exteriores de la nebulosa planetaria brillando sobre las estrellas de fondo”.

De acuerdo con lo investigadores del observatorio, las vastas franjas de gas de NGC 2899 se extienden hasta un máximo de dos años luz desde su centro.

El objeto, situado entre 3,000 y 6,500 años luz de distancia, en la constelación austral de Vela, tiene dos estrellas centrales que, se cree, son las responsables de su aspecto casi simétrico.

La burbuja “brilla más intensamente, frente a las estrellas de la Vía Láctea, a medida que el gas alcanza temperaturas superiores a diez mil grados”, destacan en ESO.

Mariposa espacial captada por el ESO
ESO

Las altas temperaturas se deben a la gran cantidad de radiación proveniente de la estrella madre, lo que hace que el gas de hidrógeno que hay en la nebulosa brille con un halo rojizo alrededor del gas de oxígeno, que brilla en tonos azules.

Los expertos señalan que cuando una estrella llega al final de su vida y se desprende de sus capas externas, otra estrella interfiere con el flujo de gas, dando forma al doble lóbulo que se puede observar en la foto.

Los astrónomos pudieron captar esta imagen con alto nivel de detalle, utilizando el instrumento FORS (FOcal Reducer and low dispersion Spectrograph, reductor focal y espectrógrafo de baja dispersión).

Este instrumento de alta resolución fue uno de los primeros en instalarse en ESO y está detrás de muchas de las hermosas imágenes y descubrimientos del observatorio.

FORS ha permitido observar la luz emitida por ondas gravitacionales, ha investigado el primer asteroide interestelar conocido y se ha utilizado para estudiar en profundidad la física detrás de la formación de nebulosas planetarias complejas.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Extraño sistema estelar con tres discos de formación planetaria
hubble sistema solar tres discos formacion planetaria estrella tw hydrae

Los planetas se forman a partir de grandes discos de polvo y gas que se acumulan alrededor de sus estrellas anfitrionas. Hace miles de millones de años, nuestro sistema solar se habría visto como un solo punto de luz brillante proveniente del sol, con un disco de materia girando a su alrededor que eventualmente se agrupó en planetas. Para aprender sobre cómo se formó nuestro sistema solar, es útil observar otros sistemas que actualmente están pasando por este proceso, como TW Hydrae, un sistema ubicado a 200 años luz de distancia y que se volvió hacia nosotros, lo que lo convierte en el lugar perfecto para observar la formación planetaria.

Pero hay algo extraño en el sistema TW Hydrae. En 2017, los astrónomos notaron por primera vez una extraña sombra que era visible en el disco de polvo y gas que rodeaba la estrella. Si bien tales sombras son típicamente de un planeta formado dentro del disco, en este caso la forma y el movimiento de la sombra sugirieron que en realidad era de un segundo disco, ubicado dentro del primer disco e inclinado en un ángulo diferente. Ahora, los astrónomos creen que han visto evidencia de un tercer disco, con los tres apilados y creando un complejo patrón de sombras.
Esta ilustración se basa en imágenes del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA de discos de gas y polvo que rodean a la joven estrella TW Hydrae. Las fotos del Hubble muestran sombras que recorren los discos que rodean el sistema. La interpretación es que estas sombras provienen de discos internos ligeramente inclinados que impiden que la luz de las estrellas llegue al disco exterior y, por lo tanto, proyectan una sombra. Los discos están ligeramente inclinados entre sí debido a la atracción gravitacional de planetas invisibles que deforman la estructura del disco. NASA. ESA, L. Hustak (STScI)
Los investigadores utilizaron datos del Telescopio Espacial Hubble recopilados en 2021 para observar el sistema, encontrando que la sombra era diferente de lo que esperaban según la teoría de un disco proyectando una sombra en un segundo disco.

Leer más
El James Webb y gran hallazgo: descubre vapor de agua en exoplaneta
telescopio espacial james webb descubre vapor de agua exoplaneta stsci 01gysy4shv3hdb6v912zbsgs46

Un importante descubrimiento realizó el telescopio espacial James Webb, ya que utilizando el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRSpec) encontraron indicios de vapor de agua en el exoplaneta GJ 486 b.

Todo con el objeto de responder una importante pregunta abierta en astronomía es si un planeta rocoso podría mantener o restablecer una atmósfera en un ambiente tan duro.

Leer más
Echa un vistazo a LOOP: este magnífico diseño de estación espacial de Airbus
loop diseno estacion espacial airbus

Airbus ha presentado un diseño conceptual para una estación espacial de aspecto hermoso que, según dice, podría algún día orbitar la Tierra u otro planeta lejano.

Anterior

Leer más