Skip to main content

La singular propuesta científica para estudiar cómo nace un cometa

En las últimas décadas, varias misiones protagonizadas por robots han estudiado los cometas y asteroides de nuestro sistema solar. Sin embargo, hasta el momento ninguna de ellas ha podido observar la formación de un comenta desde su nacimiento.

Por lo mismo, un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago ideó una singular propuesta para este fin. Los astrónomos se centraron en los miles de objetos de hielo y roca que se mueven entre Neptuno y Júpiter, de donde provienen muchos de los cometas que luego pasan por la Tierra.

Así, los investigadores propusieron que una nave espacial sea enviada a la órbita de Júpiter y que espere ahí el paso de alguno de estos objetos.

Ilustración que muestra el paso de un cometa cerca de la Tierra. Getty Images

La idea es que la nave viaje adherida a uno de estos objetos en su tránsito hacia el Sol y pueda ser testigo de cómo nace y se forma un cometa.

“Esta sería una oportunidad increíble para ver un cometa prístino ‘encenderse’ por primera vez”, explica Darryl Seligman, investigador de la Universidad de Chicago.

“Proporcionaría un tesoro de información sobre cómo se mueven los cometas y por qué, además de cómo se formó el sistema solar e incluso cómo se forman los planetas similares a la Tierra”.

Un lugar muy dinámico

Investigaciones recientes han demostrado que la evolución del universo fue dinámico e inestable, con trozos de hielo y roca esparcidos y que se impactaron entre sí.

Muchos de estos objetos terminaron por fusionarse y formar los ocho planetas que conocemos en la actualidad.

Sin embargo, existen muchos otros cuerpos que aún permanecen sueltos y dispersos en varias regiones del universo. De ahí que los científicos destaquen la necesidad de estudiar estos cuerpos menores.

“Estos objetos muestran que el sistema solar es en realidad un lugar muy dinámico y casi vivo que está constantemente en un estado de cambio”, señalan los autores de esta singular propuesta espacial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La nave espacial Juice arregla antena atascada y va a Júpiter
nave espacial juice antena atascada

La nave espacial Juice de la Agencia Espacial Europea está ahora completamente desplegada y en camino de estudiar las lunas heladas de Júpiter. Lanzada en abril, la nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer ha pasado por un proceso de despliegue complejo y a veces desafiante en las últimas seis semanas para desarrollarse en su forma final para su viaje a Júpiter.

Las grandes naves espaciales como Juice deben plegarse durante el lanzamiento para que puedan caber en la nariz de su vehículo de lanzamiento, en este caso, un cohete Ariane 5. Una vez que la nave espacial se ha desplegado desde el cohete, puede comenzar el proceso de despliegue mientras viaja por el espacio.
Impresión artística de la nave espacial Juice completamente desplegada. ESA (reconocimiento: ATG Medialab)
Las primeras partes que se desplegaron fueron los paneles solares, que se desplegaron poco después del lanzamiento a su gran tamaño de 27 metros de ancho. Proporcionan energía para el viaje y la próxima misión científica. Una antena de comunicación llamada antena de ganancia media también se desplegó poco después del lanzamiento.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de junio de la NASA incluyen Marte en la colmena
sonda nasa muestra amanecer marte

What's Up: June 2023 Skywatching Tips from NASA

La NASA está de vuelta con su resumen mensual de qué buscar en el cielo en las próximas semanas.

Leer más
Histórico: así fue la primera transmisión en directo de Marte a la Tierra
marte tierra primera transmision en directo esa a3598f99 230602162033 800x450

Este 2 de junio fue otro día histórico para la historia espacial, ya que la Agencia Espacial Europea (ESA), a través de su sonda Mars Express realizó la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra.

First livestream from the Red Planet

Leer más