Skip to main content

La singular propuesta científica para estudiar cómo nace un cometa

En las últimas décadas, varias misiones protagonizadas por robots han estudiado los cometas y asteroides de nuestro sistema solar. Sin embargo, hasta el momento ninguna de ellas ha podido observar la formación de un comenta desde su nacimiento.

Por lo mismo, un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago ideó una singular propuesta para este fin. Los astrónomos se centraron en los miles de objetos de hielo y roca que se mueven entre Neptuno y Júpiter, de donde provienen muchos de los cometas que luego pasan por la Tierra.

Recommended Videos

Así, los investigadores propusieron que una nave espacial sea enviada a la órbita de Júpiter y que espere ahí el paso de alguno de estos objetos.

Ilustración que muestra el paso de un cometa cerca de la Tierra. Getty Images

La idea es que la nave viaje adherida a uno de estos objetos en su tránsito hacia el Sol y pueda ser testigo de cómo nace y se forma un cometa.

“Esta sería una oportunidad increíble para ver un cometa prístino ‘encenderse’ por primera vez”, explica Darryl Seligman, investigador de la Universidad de Chicago.

“Proporcionaría un tesoro de información sobre cómo se mueven los cometas y por qué, además de cómo se formó el sistema solar e incluso cómo se forman los planetas similares a la Tierra”.

Un lugar muy dinámico

Investigaciones recientes han demostrado que la evolución del universo fue dinámico e inestable, con trozos de hielo y roca esparcidos y que se impactaron entre sí.

Muchos de estos objetos terminaron por fusionarse y formar los ocho planetas que conocemos en la actualidad.

Sin embargo, existen muchos otros cuerpos que aún permanecen sueltos y dispersos en varias regiones del universo. De ahí que los científicos destaquen la necesidad de estudiar estos cuerpos menores.

“Estos objetos muestran que el sistema solar es en realidad un lugar muy dinámico y casi vivo que está constantemente en un estado de cambio”, señalan los autores de esta singular propuesta espacial.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El video de un astronauta muestra cómo la aurora cobró vida sobre la Tierra
Aurora boreal vista desde el espacio

En caso de que haya escapado a su atención, ha habido un aumento de interés en la aurora recientemente después de que una poderosa tormenta geomagnética, causada por una gran explosión del sol, llegara a la Tierra a principios de este mes.

Las auroras ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra, lo que lleva a la formación de espectaculares cintas de luz en la atmósfera superior. El mejor lugar para ver la aurora son los lugares dentro o cerca del Círculo Polar Ártico, con partes de Noruega, Suecia y Canadá particularmente famosas por ofrecer vistas impresionantes.

Leer más
En vivo: observa este alunizaje histórico
ispace

Tras fracasar en su intento de realizar un alunizaje en 2023, ispace vuelve a competir por convertirse en la primera empresa comercial de Japón en realizar con éxito un aterrizaje suave en la Luna. También está previsto que despliegue el primer rover lunar construido en Europa.

La startup con sede en Tokio tiene como objetivo realizar un aterrizaje controlado del módulo de aterrizaje Resilience cerca del Polo Norte de la Luna en la región conocida como Mare Frigoris.

Leer más
SpaceX pondrá en órbita a 4 humanos el martes. Acá te explicamos cómo verlo
nasa exito mision privada iss spacex axiom

Esta semana se realizará el cuarto lanzamiento tripulado de la empresa privada Axiom Space.

La compañía de misiones de astronautas con sede en Texas se asoció nuevamente con SpaceX para lanzar a cuatro astronautas desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el martes 8 de junio en la misión Ax-4.

Leer más