Skip to main content

Primer satélite 100% español se pierde tras el lanzamiento

La Agencia Espacial Europea (ESA) informó que el cohete Vega se ha desviado de su trayectoria debido a un fallo poco después del lanzamiento, lo que también ha significado la pérdida del satélite de observación español Ingenio.

«A los 8 minutos del despegue de la misión Vega VV17, tras el primer encendido del motor de la etapa superior AVUM, se identificó una desviación de trayectoria que conllevaba la pérdida de la misión», informó la ESA mediante un comunicado.

Recommended Videos

SeoSat-Ingenio era el primer satélite cien por ciento español e iba a tener como tarea vigilar desde el espacio el estado de los suelos, el agua, el aire y la contaminación en algunas ciudades.

Fue confeccionado desde 2008 por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y tuvo un costo cercano a los 200 millones de euros.

Dentro de sus principales características, destacaba una cámara dual de última generación capaz de tomar imágenes de la Tierra con una resolución de 2.5 metros.

Ingenio era considerado uno de los grandes orgullos de la ingeniería aeroespacial española, de hecho, esta ha sido la primera vez que España diseña y desarrolla un sistema completo espacial.

Los contratistas principales, el subsistema, los equipos, los exploradores y la explotación comercial eran españoles.

La ESA ha comenzado a analizar los datos de telemetría para determinar qué pudo haber salido mal, mientras que algunos altos funcionarios de esa misma agencia ofrecerán una conferencia para explicar lo sucedido en el complejo espacial Kuru, en Guayana Francesa, precisamente desde donde se lanzó el cohete Vega.

We have liftoff for #SEOSATIngenio and #Taranis satellites: they are on their way towards space!#VV17

Follow the live transmission on https://t.co/4FgNeUjpZh pic.twitter.com/HGvBeBl1LN

— ESA Earth Observation (@ESA_EO) November 17, 2020

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más
Mira cómo se ve el asteroide que pensábamos que podría golpear la Tierra
Asteroide

El asteroide 2024 YR4 fue noticia a principios de este año cuando los astrónomos descubrieron que tenía un 1% de posibilidades de golpear la Tierra en 2032. Observaciones posteriores mostraron que las posibilidades de impacto se redujeron prácticamente a cero, por lo que no hay necesidad de preocuparse por un próximo impacto de este objeto en los próximos 10 años. Pero un asteroide que pasa acercándose al planeta sigue siendo una gran oportunidad para la investigación, y los astrónomos han estado tomando lecturas de YR4 y ahora han creado un modelo 3D del mismo.

Los astrónomos utilizaron el telescopio Gemini Sur en Chile para observar el asteroide, ya que pasó a solo 1,5 millones de millas de la Tierra. Estas lecturas detalladas pudieron mostrar las características de los objetos, como su composición y forma, y NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) ha publicado ahora una visualización de cómo se vería al pasar por la Tierra y la Luna:

Leer más
James Webb observa lo que sucede cuando un planeta es tragado por una estrella
James Webb

A medida que avanzan las muertes planetarias, esta es bastante espeluznante: un planeta cae cada vez más cerca de su estrella anfitriona, calentándose más y más a medida que gira en espiral hacia adentro, hasta que finalmente cae más allá del punto de no retorno y es tragado por la estrella en un tremendo destello de luz. Eso es lo que sucedió en un evento llamado ZTF SLRN-2020, y ahora el Telescopio Espacial James Webb ha estado observando las secuelas para aprender más sobre este raro evento.

"Debido a que este es un evento tan nuevo, no sabíamos muy bien qué esperar cuando decidimos apuntar este telescopio en su dirección", dijo el investigador principal Ryan Lau de NOIRLab, quien utilizó los instrumentos MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) y NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) de Webb para realizar observaciones. "Con su aspecto de alta resolución en el infrarrojo, estamos aprendiendo información valiosa sobre el destino final de los sistemas planetarios, posiblemente incluido el nuestro".

Leer más