Skip to main content

Así de rápido se mueve la Estación Espacial Internacional

Las personas comunes solo podemos imaginar cómo es vivir en el espacio. Incluso ahora, con la aparición de más compañías relacionadas con ese campo, la exploración espacial es un ámbito reservado para algunos afortunados.

Por lo mismo, no sabemos bien cómo es habitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y hay muchos aspectos cotidianos que por el momento desconocemos.

Para esto debemos recurrir a quienes han vivido ahí, los astronautas. Uno de ellos, Thomas Pesquet, nos recordó un hecho que muchas veces olvidamos: la EEI viaja increíblemente rápido, a unos 28,000 kilómetros por hora; es tanta la velocidad que alcanza, que nos cuesta dimensionar dicha cifra.

A picture from some tryouts of a photo technique I’ve been experimenting with. It gives the impression of the speed we fly at (28 800 km/h!). This image is one 30-second exposure of Earth at night. The trails you see are stars, and city lights. More to come! 📷🤓 #MissionAlpha pic.twitter.com/h2GJScy6mk

— Thomas Pesquet (@Thom_astro) June 13, 2021

Pesquet también es fotógrafo y por medio de su cuenta de Twitter compartió una imagen donde se puede apreciar lo rápido que se mueve la estación. Para lograr esta foto, el profesional francés mantuvo abierto el obturador de su cámara durante 30 segundos.

Esa exposición generó una imagen nocturna de la Tierra que da cuenta de la alta velocidad de desplazamiento de la EEI, donde las líneas luminosas representan la trayectoria de la luminaria de una ciudad.

Durante el lapso de esta captura, la Estación Espacial Internacional recorrió 235 kilómetros. El mismo Pesquet reflexionó sobre la dificultad de comprender lo rápido que viaja la estación (básicamente, unos 7.6 kilómetros por segundo): “Estamos tan arriba que parece que no nos movemos tan rápido”, señaló el astronauta.

La EEI se encuentra a unos 400 km de la superficie de la Tierra y completa una órbita cada 90 minutos. Eso significa que la circunda unas 16 veces en 24 horas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Vea el tráiler de la NASA para el lanzamiento tripulado a la ISS
trailer nasa lanzamiento tripulado a la iss tripulaci  n spacex

La NASA y SpaceX están prácticamente listas para el lanzamiento el viernes de cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional.

La agencia espacial publicó un video el lunes como parte de la preparación para el lanzamiento del viernes. Puedes verlo a continuación.

Leer más
Nave espacial rusa se estrella contra la luna, poniendo fin a las esperanzas de alunizaje
Nave espacial rusa se estrella contra la luna.

Una nave espacial rusa se estrelló contra la luna, lo que significa el final de la misión Luna-25. El plan había sido que la nave espacial aterrizara en la superficie de la luna en el área alrededor del polo sur, pero el domingo 20 de agosto, los funcionarios rusos confirmaron que la nave espacial se había perdido.
Las noticias de problemas con la misión Luna-25 comenzaron el sábado 19 de agosto, cuando la agencia espacial rusa Roscosmos anunció a través de Telegram que se había producido una "situación de emergencia" con la nave espacial. La nave estaba en órbita alrededor de la luna antes de un intento de aterrizaje, programado para la próxima semana, pero ocurrió un problema durante una maniobra para ajustar la órbita de la nave espacial.
Todavía se desconoce cuál fue la causa del problema, pero resultó en que el vehículo girara en una órbita incontrolada y se estrellara contra la superficie de la luna.
La misión no tripulada tenía como objetivo aterrizar en el polo sur lunar, una región donde ninguna nave espacial ha aterrizado antes. El área es de particular interés científico, ya que se cree que alberga hielo de agua dentro de los cráteres que están permanentemente sombreados. Un suministro de hielo de agua sería un recurso esencial para futuras misiones tripuladas a la luna, como las planeadas por la NASA como parte de un objetivo para enviar una tripulación a la luna por períodos de semanas en lugar de días.
La misión rusa estaba en una carrera con la misión india recientemente lanzada Chandrayaan-3, que también apunta a aterrizar en el polo sur de la luna. Se espera que la misión india haga un intento de aterrizaje la próxima semana. En los últimos años se ha visto un renovado interés en visitar la luna, aunque el aterrizaje solo ha sido logrado por tres naciones hasta ahora: Estados Unidos, la Unión Soviética y China.
Aunque la tripulación aterrizó con éxito en la luna durante las misiones Apolo de la NASA en las décadas de 1960 y 1970, aterrizar incluso una nave espacial sin tripulación en la superficie lunar sigue siendo un desafío importante. Otros intentos fallidos recientes de aterrizar en la luna incluyen la nave espacial privada israelí Beresheet que se estrelló contra la superficie, y una misión india anterior Chandrayaan-2 que intentó un aterrizaje que también falló. Ambas pérdidas ocurrieron en 2019. En 2022, la misión japonesa Hakuto-R que transportó el rover Rashid de los Emiratos Árabes Unidos intentó aterrizar en la superficie lunar, pero terminó en fracaso.

Leer más
Con Skeletor de logo: la Fuerza Espacial de EE.UU crea su brigada anti satélites invasores
fuerza espacial estados unidos brigada anti satelites extranjeros escuadr  n 75

Un logo parecido al de Skeletor de He-Man o de Los Piratas del Caribe, pero con una capucha como "La Muerte", configuran la imagen del Escuadrón 75 de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, creada para poder neutralizar a satélites extranjeros invasores.

El 75º Escuadrón de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISRS) se activó el 11 de agosto en la Base de la Fuerza Espacial Peterson en Colorado. Esta unidad es parte de Space Delta 7, está encargada de proporcionar inteligencia sobre las capacidades espaciales adversarias. Hará cosas como analizar las capacidades de los objetivos potenciales, localizar y rastrear estos objetivos, así como participar en el "compromiso de objetivos", que presumiblemente se refiere a destruir o interrumpir los satélites adversarios, las estaciones terrestres que los soportan y las transmisiones enviadas entre los dos.

Leer más