Skip to main content

Así de rápido se mueve la Estación Espacial Internacional

Las personas comunes solo podemos imaginar cómo es vivir en el espacio. Incluso ahora, con la aparición de más compañías relacionadas con ese campo, la exploración espacial es un ámbito reservado para algunos afortunados.

Por lo mismo, no sabemos bien cómo es habitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y hay muchos aspectos cotidianos que por el momento desconocemos.

Recommended Videos

Para esto debemos recurrir a quienes han vivido ahí, los astronautas. Uno de ellos, Thomas Pesquet, nos recordó un hecho que muchas veces olvidamos: la EEI viaja increíblemente rápido, a unos 28,000 kilómetros por hora; es tanta la velocidad que alcanza, que nos cuesta dimensionar dicha cifra.

A picture from some tryouts of a photo technique I’ve been experimenting with. It gives the impression of the speed we fly at (28 800 km/h!). This image is one 30-second exposure of Earth at night. The trails you see are stars, and city lights. More to come! 📷🤓 #MissionAlpha pic.twitter.com/h2GJScy6mk

— Thomas Pesquet (@Thom_astro) June 13, 2021

Pesquet también es fotógrafo y por medio de su cuenta de Twitter compartió una imagen donde se puede apreciar lo rápido que se mueve la estación. Para lograr esta foto, el profesional francés mantuvo abierto el obturador de su cámara durante 30 segundos.

Esa exposición generó una imagen nocturna de la Tierra que da cuenta de la alta velocidad de desplazamiento de la EEI, donde las líneas luminosas representan la trayectoria de la luminaria de una ciudad.

Durante el lapso de esta captura, la Estación Espacial Internacional recorrió 235 kilómetros. El mismo Pesquet reflexionó sobre la dificultad de comprender lo rápido que viaja la estación (básicamente, unos 7.6 kilómetros por segundo): “Estamos tan arriba que parece que no nos movemos tan rápido”, señaló el astronauta.

La EEI se encuentra a unos 400 km de la superficie de la Tierra y completa una órbita cada 90 minutos. Eso significa que la circunda unas 16 veces en 24 horas.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Ya no podrás saber dónde está la Estación Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional ISS

¿Sabías que en una noche despejada, es posible ver la Estación Espacial Internacional (ISS) cuando pasa por encima? La luz solar que se refleja en el satélite habitable hace que brille intensamente mientras orbita la Tierra a unas 250 millas de altura, lo que lo hace fácil de detectar.

Desde hace muchos años, la NASA ha operado un servicio que le permite registrarse para recibir notificaciones por mensaje de texto y correo electrónico que se envían poco antes de que la ISS pase a la vista de su ubicación registrada. Dependiendo de su trayectoria a través del cielo, la estación podría permanecer visible hasta seis minutos, lo que le da tiempo suficiente para mirar hacia arriba y maravillarse con el hecho de que los humanos viven y trabajan a bordo del distante puesto orbital.

Leer más
Cuánto miedo deberíamos tener por la bacteria desconocida de la Estación Espacial China
Bacterias

Un descubrimiento fascinante, pero incierto es el que se realizó en la Estación Espacial China: Tiangong. Se trata de una bacteria completamente desconocida, de una ramificación de una que existe en la Tierra y que tiene características inusuales.

Su nombre es Niallia tiangongensis y según informó la cadena estatal de noticias CCVT, los taikonautas recolectaron en mayo de 2023 muestras de su propia estación mediante hisopos y estas fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su estudio profundo. Los laboratorios terrestres debían investigar el comportamiento de microorganismos en un viaje espacial, en un entorno completamente sellado en el que convive una tripulación humana, como parte del proyecto CHAMP (Programa del Microbioma del Área Habitable).

Leer más
Un astronauta hizo una hamburguesa de otro mundo
Jonny Kim

Podrías pensar que es difícil tratar de preparar una comida con cualquier cosa que tengas en la cocina, pero imagina cuánto más difícil es hacerlo en el espacio. Un astronauta de la NASA mostró recientemente sus habilidades culinarias, compartiendo su receta para una "hamburguesa de guardabosques" creada con artículos disponibles para él en la Estación Espacial Internacional (ISS).

Cuando el astronauta de la NASA Jonny Kim, que ha estado a bordo de la estación espacial desde el mes pasado, estaba de humor para una hamburguesa, recurrió a las habilidades de improvisación que le habían servido como ex Navy SEAL. Al comparar su enfoque con el adoptado por muchos miembros del servicio cuando se enfrentan a las no famosas comidas listas para comer (MRE), se volvió inventivo con su cocina.

Leer más