Skip to main content

Publican las primeras imágenes de una aurora en Marte

De acuerdo con la agencia EFE, la misión espacial de Emiratos Árabes Unidos publicó las primeras fotografías de una aurora discreta en la atmósfera de Marte al anochecer.

Las imágenes fueron captadas por una cámara que tolera la radiación y ayudarán a entender las interacciones entre la radiación solar y los campos magnéticos del planeta rojo.

Hessa Rashid al Matroushi, jefa de la misión, destacó en un comunicado la importancia de los registros:

“Las implicaciones para nuestra comprensión de la ciencia atmosférica y magnetosférica de Marte son tremendas y brindan un nuevo apoyo a la teoría de que las tormentas solares no son necesarias para impulsar la aurora de Marte”.

Aurora en Marte

De acuerdo con los encargados de la misión, estas instantáneas tomadas con tanto detalle tienen “implicaciones revolucionarias para nuestra comprensión de las interacciones entre la radiación solar, los campos magnéticos de Marte y la atmósfera planetaria”.

Aurora en Marte

Las imágenes fueron tomadas por una cámara especial tolerante a la radiación de múltiples longitudes de onda de la sonda Hope. Gracias a estos registros se puede observar que los campos magnéticos de la corteza de Marte actúan como un embudo para guiar electrones desde el espacio a la atmósfera.

Aurora en Marte
Recreación.

Según los expertos, esto hace que brille de una forma similar a la aurora de la Tierra.

La sonda Hope sigue su órbita elíptica planificada de 20,000 a 43,000 kilómetros, con una inclinación hacia Marte de 25 grados. Completará una órbita al planeta cada 55 horas para capturar una muestra completa de los datos sobre su superficie.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA revela un hábitat simulado en Marte para la estancia de un año de los voluntarios
nasa habitat simulado marte humanos base

La NASA se centra actualmente en las próximas dos misiones Artemis, la segunda de las cuales pondrá a los humanos de nuevo en la superficie lunar por primera vez en 50 años.

Sneak Peek at Simulated Mars Habitat at NASA’s Johnson Space Center

Leer más
Vea el hermoso cráter Jezero de Marte desde el aire en un video
como ver llegada perseverance a marte jezero crater

Si te sientes necesitado de viajar para ampliar tus horizontes pero no tienes la opción de salir de casa en este momento, la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene algo especial que ofrecerte: un vuelo virtual sobre el famoso cráter Jezero en Marte.

Visit Jezero Crater on Mars in this flyover created using orbiter data

Leer más
¿Cuánto combustible queda en este orbitador de Marte de 20 años de antigüedad?
mars odyssey cuanto combustible le queda

Diseñar, construir y lanzar una nave espacial es enormemente costoso. Es por eso que las misiones de la NASA a Marte están diseñadas con la esperanza de que duren el mayor tiempo posible, como el famoso rover Opportunity, que se suponía que duraría 90 días y logró continuar durante 15 años. Cuanto más tiempo pueda seguir funcionando una misión, más datos podrá recopilar y más podremos aprender de ellos.

Eso es cierto para los orbitadores que viajan alrededor de Marte, así como los rovers que exploran su superficie, como la nave espacial Mars Odyssey que se lanzó en 2001 y ha estado en órbita alrededor de Marte durante más de 20 años. Pero el orbitador no puede continuar para siempre, ya que eventualmente se quedará sin combustible, por lo que averiguar exactamente cuánto combustible queda es importante, pero también resultó ser más complicado de lo que esperaban los ingenieros de la NASA.
El orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA se representa en esta ilustración. El equipo de la misión pasó la mayor parte de 2021 evaluando cuánto propelente queda en el orbitador, concluyendo que tiene suficiente para mantenerse activo hasta al menos 2025. NASA/JPL-Caltech
Odyssey comenzó con casi 500 libras de combustible de hidracina, aunque el año pasado parecía que la nave espacial estaba funcionando mucho más bajo de combustible de lo que se había predicho.

Leer más