Skip to main content

La ruta de Perseverance en Marte paso a paso

Un suceso histórico es el que vivió la carrera espacial el pasado 18 de febrero, ya que la llegada del rover Perseverance a Marte es el comienzo de una posible conquista del planeta rojo para futuras misiones tripuladas.

Es por esta razón, en Digital Trends queremos relatar cuál será el paso a paso del robot de la NASA, que incluye la recolección de muestras de roca y fotografías en alta resolución para su análisis posterior en un laboratorio en busca de elementos químicos que den cuenta de una posible vida microbiana.

Vídeos Relacionados

Cuál será la ruta de Perseverance en Marte

En 687 días terrestres, Perseverance se encargará de explorar la superficie de Marte.

Infografía Perseverance
Mel Almanza.

A continuación un resumen de las actividades del rover:

  • Encuentra rocas que se formaron en entornos que podrían haber apoyado la vida microbiana en el pasado antiguo de Marte (Objetivo A).
  • Halla rocas capaces de preservar rastros químicos de la vida antigua (biofirmas), si existen (Objetivo B).
  • Perfora muestras de núcleo de unos 30 prometedores objetivos de roca y “tierra” (regolito) y las almacena en caché en la superficie marciana (Objetivo C).
  • Prueba la capacidad de producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana de dióxido de carbono, en apoyo de futuras misiones humanas (Objetivo D).

La primera parte del trabajo de Perseverance consiste en buscar rocas “que se formaron o fueron alteradas por el agua. El agua es clave para la vida tal como la conocemos. Estas rocas son aún más interesantes si tienen moléculas orgánicas, los bloques de construcción químicos basados en carbono de la vida. Algunos tipos especiales de rocas pueden preservar rastros químicos de vida a lo largo de miles de millones de años”, como señala la NASA sobre la misión.

Infografía Perseverance 2
Mel Almanza.

La segunda parte consiste en recoger las muestras y perforarlas con un tubo prelimpiado para la muestra; el taladro de perforación por percusión rotativa del rover penetra aproximadamente 2 pulgadas (5 centímetros) en el material objetivo.

Infografía Perseverance 3
Mel Almanza.

La parte final es sellar las muestras de roca marciana y finalmente depositarlas en unos tubos para ser trasladadas posteriormente de regreso a la Tierra para el estudio de los científicos de la NASA.

Infografía Perseverance 4
Mel Almanza.

Recomendaciones del editor

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites
europa satelites cambio climatico sat  lites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más