Skip to main content

La ruta de Perseverance en Marte paso a paso

Un suceso histórico es el que vivió la carrera espacial el pasado 18 de febrero, ya que la llegada del rover Perseverance a Marte es el comienzo de una posible conquista del planeta rojo para futuras misiones tripuladas.

Es por esta razón, en Digital Trends queremos relatar cuál será el paso a paso del robot de la NASA, que incluye la recolección de muestras de roca y fotografías en alta resolución para su análisis posterior en un laboratorio en busca de elementos químicos que den cuenta de una posible vida microbiana.

Recommended Videos

Cuál será la ruta de Perseverance en Marte

En 687 días terrestres, Perseverance se encargará de explorar la superficie de Marte.

Infografía Perseverance
Mel Almanza. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A continuación un resumen de las actividades del rover:

  • Encuentra rocas que se formaron en entornos que podrían haber apoyado la vida microbiana en el pasado antiguo de Marte (Objetivo A).
  • Halla rocas capaces de preservar rastros químicos de la vida antigua (biofirmas), si existen (Objetivo B).
  • Perfora muestras de núcleo de unos 30 prometedores objetivos de roca y “tierra” (regolito) y las almacena en caché en la superficie marciana (Objetivo C).
  • Prueba la capacidad de producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana de dióxido de carbono, en apoyo de futuras misiones humanas (Objetivo D).

La primera parte del trabajo de Perseverance consiste en buscar rocas “que se formaron o fueron alteradas por el agua. El agua es clave para la vida tal como la conocemos. Estas rocas son aún más interesantes si tienen moléculas orgánicas, los bloques de construcción químicos basados en carbono de la vida. Algunos tipos especiales de rocas pueden preservar rastros químicos de vida a lo largo de miles de millones de años”, como señala la NASA sobre la misión.

Infografía Perseverance 2
Mel Almanza. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La segunda parte consiste en recoger las muestras y perforarlas con un tubo prelimpiado para la muestra; el taladro de perforación por percusión rotativa del rover penetra aproximadamente 2 pulgadas (5 centímetros) en el material objetivo.

Infografía Perseverance 3
Mel Almanza. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La parte final es sellar las muestras de roca marciana y finalmente depositarlas en unos tubos para ser trasladadas posteriormente de regreso a la Tierra para el estudio de los científicos de la NASA.

Infografía Perseverance 4
Mel Almanza. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Europa Clipper despega para buscar vida en la luna helada de Júpiter
europa clipper despega buscar vida luna jupiter

La NASA ha lanzado otra misión al espacio profundo, esta vez para explorar una luna helada de Júpiter y estudiar si podría ser habitable. La misión Europa Clipper se lanzó utilizando un Falcon Heavy de SpaceX a las 12:06 p.m. ET de hoy, lunes 14 de octubre, desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy en Florida, iniciando su largo viaje hacia el sistema joviano.

"¡Despegue, @EuropaClipper!" El administrador de la NASA, Bill Nelson, escribió en X. "Hoy, nos embarcamos en un nuevo viaje a través del sistema solar en busca de los ingredientes para la vida dentro de la luna helada de Júpiter. Nuestro próximo capítulo en la exploración espacial ha comenzado".
Esta impresión artística representa la nave espacial Europa Clipper de la NASA. NASA/JPL-Caltech
La misión tiene como objetivo explorar la luna de Europa, que es particularmente interesante para los investigadores de astrobiología, ya que tiene un océano de agua líquida. Sin embargo, este océano no está en la superficie de la luna, ya que al estar tan lejos del sol, el océano está oculto bajo una capa helada de alrededor de 10 a 15 millas de grosor. Misiones como Galileo han orbitado Europa y han tomado lecturas de ella, pero este esfuerzo terminó en 2003. Desde entonces, la luna solo ha sido explorada en sobrevuelos. Ahora, la luna tendrá su propia misión dedicada, que comenzará cuando Clipper llegue allí en 2030.
Esta impresión artística muestra una vista simulada desde la gélida superficie de la luna de Júpiter, Europa, donde las temperaturas descienden hasta los 170 grados centígrados bajo cero. NASA/JPL-Caltech
Europa Clipper estudiará la capa de hielo de la luna para determinar exactamente qué tan gruesa es, y también mirará debajo de esta capa en el océano para ver si alberga materiales llamados compuestos orgánicos, los componentes básicos de la vida. Si bien la misión no espera encontrar evidencia de vida allí, los científicos quieren saber si los elementos necesarios para que se forme la vida están presentes, ya que eso les ayudará a aprender qué lugares de nuestro sistema solar y más allá podrían albergar vida.

Leer más
Un rover de la NASA en Marte tiene un agujero gigante en sus ruedas
rover curiosity nasa agujero ruedas

Si la llanta de su automóvil falla, es cuestión de cambiarla usted mismo o pedirle a alguien que lo haga por usted. Para los rovers en Marte, ninguna de las dos opciones está disponible.

La buena noticia es que las ruedas de los vehículos robóticos de la NASA son lo suficientemente robustas como para seguir rodando incluso después de sufrir daños graves.

Leer más
La piedra cebra: el sorpresivo hallazgo de Perseverance en Marte
piedra cebra marte

Un hallazgo curioso y muy impresionante es el que presentó esta semana la NASA en su bitácora del rover Perseverance: se trata de una roca cebra, pintada con extrañas rayas negras y blancas en la espesura del desierto marciano.

En la colina Kodiak, el Perseverance tomó una foto el 13 de septiembre de esta piedra, a la que llamó primero "Castillo de Freya".

Leer más