Skip to main content

OGO 1: un satélite que se convirtió en chatarra y explotó en Tahiti

Fue un 4 de septiembre de 1964 que desde Cabo Cañaveral la NASA lanzó el satélite OGO 1, diseñado para estudiar la magnetosfera de la Tierra y su interacción con el entorno del clima espacial Sol-Tierra.

Este objeto que con el tiempo se transformó en chatarra, tenía un peso de 487 kilogramos e hizo una de las primeras observaciones orbitales de un cometa, observando el 2P / Encke en el ultravioleta en 1970.

Recommended Videos

OGO 1 se colocó en estado de espera en 1969 y se desactivó formalmente en 1971, por lo tanto llevaba 49 años inactivo.

Este sábado 29 de agosto por tanto se terminaron 56 años de vida espacial para el satélite de la NASA, ya que volvió a la atmósfera terrestre en Tahiti y se desintegró por completo.

El meteorólogo estadounidense Bill Gray, uno de los primeros en predecir huracanes en el mundo, fue de los que llevaba tiempo analizando la trayectoria de muerte de OGO 1 hasta su explosión final.

«Este objeto ha sido observado mucho por los cazadores de asteroides» , dice uno de los encargados del Proyecto Plutón.

La NASA ha descrito la utilidad que tuvo OGO 1 en su historia:

«OGO-1 se lanzó en septiembre de 1964 y se construyó en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Fue la primera de una serie de seis misiones lanzadas, una cada año desde 1964 hasta 1969, para comprender mejor nuestro planeta de origen. OGO-1 se lanzó a una órbita excéntrica alrededor de la Tierra que le tomó a la nave espacial aproximadamente dos días para completar una órbita y permitió que la nave espacial barriera los cinturones de radiación de la Tierra para estudiar la magnetosfera de nuestro planeta, la región del espacio que rodea la Tierra que está controlada por el campo magnético campo», manifiesta.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué está pasando con la Voyager 1?: preocupación en la NASA
voyager 1 preocupacion nasa

La nave espacial Voyager 1 está experimentando un problema de comunicación, lo que significa que actualmente no puede enviar datos científicos a la Tierra. Lanzadas en 1977, las dos sondas Voyager son los objetos artificiales más distantes del universo, habiendo viajado más allá de la órbita de los planetas y hacia el espacio interestelar, la región entre las estrellas.

La NASA anunció el problema esta semana, confirmando que la nave espacial aún podía enviar y recibir comandos, pero no datos científicos. "Los ingenieros están trabajando para resolver un problema con una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, llamada sistema de datos de vuelo (FDS)", escribió la NASA en una actualización. "La nave espacial está recibiendo y ejecutando comandos enviados desde la Tierra; sin embargo, el FDS no se comunica correctamente con uno de los subsistemas de la sonda, llamado unidad de modulación de telemetría (TMU). Como resultado, no se están enviando datos científicos o de ingeniería a la Tierra".
Ilustración artística de una de las naves espaciales Voyager. Caltech/NASA-JPL
El Sistema de Datos de Vuelo (FDS, por sus siglas en inglés) recopila información tanto de los sistemas de la nave espacial como de sus instrumentos científicos, agrupando esta información para que pueda ser enviada a la Tierra en binario por la unidad de modulación de telemetría o TMU. Los ingenieros en tierra notaron que la TMU estaba enviando un patrón binario repetitivo, lo que indicaba que estaba experimentando algún tipo de error y no estaba transmitiendo datos reales, y rastrearon la fuente del problema hasta el FDS.

Leer más
Por qué la NASA y Japón eligieron un satélite de madera
nasa japon satelite madera sat  lite jap n

Un verdadero hito están cumpliendo Japón y la NASA, ya que en una misión conjunta están lanzando al espacio el primer satélite hecho de madera.

LignoSat, un satélite del tamaño de una taza de café hecho de madera de magnolia, se lanzará a la órbita de la Tierra en el verano de 2024, según las agencias espaciales.

Leer más
Un Apple Watch Series 7 se sobrecalienta en muñeca del usuario y explota
apple watch series 7 explosion

Una inusual situación vivió un usuario estadounidense del Apple Watch Series 7, ya que tal como reporta 9to5Mac su dispositivo se sobrecalentó en un día con una temperatura máxima de 21 grados y terminó explotando al día siguiente.

Apple Watch Series 7 blows up
El usuario de Apple Watch dijo que inmediatamente llamó al Soporte de Apple para explicar la situación. La llamada se escaló a través de múltiples niveles de la jerarquía de soporte de Apple, y finalmente llegó a manos de un gerente que creó un caso para una mayor investigación. No hubo ninguna solución o consejo proporcionado después de esta llamada, solo instrucciones para no tocar el reloj hasta que recibiera respuesta de la compañía.

Leer más