Skip to main content

Nokia prepara la primera red inalámbrica en la Luna

La compañía de telecomunicaciones finlandesa Nokia está preparando el despliegue de la primera red inalámbrica privada en la Luna en asociación con NASA, todo con el objetivo de implementar conectividad que permita en la superficie del satélite natural hacer exploraciones con robots y tecnología de exploración.

Todo comenzó en 2020 con la firma con la Agencia Nacional del Espacio de Estados Unidos y en 2023 verá la luz con un lanzamiento en un cohete SpaceX.

Logo de Nokia
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El ejecutivo de Nokia, Holly Rubin, comentó cómo se hará esta implementación inalámbrica en la Luna.

Recommended Videos

“Es fundamental que lo hagamos bien”, escribió Rubin. “Un solo componente que funcione mal podría significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de la misión”.

Nokia además tiene claro que habrá varios problemas que sortear en la superficie lunar: estos incluyen polvo lunar, radiación cósmica y temperaturas de hasta -100 ° C. Además, está el vacío de espacio, que podría ser un problema porque el equipo de red a veces contiene líquidos sin sellar, que se evaporarían en el vacío una vez expuestos.

Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.
Getty Images / DTES

Una de las principales misiones que tendrá este despliegue, tiene que ver con exploración científica en la Luna.

La compañía Intuitive Machines está construyendo robots de minería de hielo que se “comunicará con una estación base ubicada en Nova-C, y el módulo de aterrizaje comunicará datos a la Tierra. Esta demostración podría allanar el camino para un sistema comercial 4G / LTE para comunicaciones de misión crítica en la superficie lunar. Esto incluye comunicaciones e incluso transmisión de video de alta definición de astronautas a estaciones base, vehículos a estaciones base y más”, escribió Hillary Smith de la NASA.

Los robots perforarán un montón de agujeros, de hasta tres pies de profundidad, para buscar agua. “El avance de este tipo de tecnologías es fundamental para establecer una presencia robusta y a largo plazo en el espacio profundo, incluso en la Luna como parte de las misiones Artemis de la agencia. Simplemente operar y perforar en la dura superficie lunar proporcionará información valiosa a los ingenieros para futuras misiones lunares, como la misión Volatiles Investigating Polar Exploration Rover, o VIPER, que está programada para aterrizar en el Polo Sur lunar a fines de 2023”, agregó Smith.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
No te pierdas la Luna del Castor, la última superluna de 2024
luna del castor noviembre 2024 michael csnwecsitoi unsplash

Es un momento emocionante para los observadores del cielo en este momento, ya que no solo hay que esperar la lluvia de meteoros de Leónidas, sino que también hay la última superluna del año que aparecerá mañana, 15 de noviembre. Conocida como la Luna del Castor, la luna aparecerá más grande y brillante de lo habitual, por lo que vale la pena salir y mirar hacia arriba para tener la oportunidad de maravillarse con la belleza del cielo nocturno.

Una superluna ocurre cuando la luna está en su punto más cercano a la Tierra. Aunque tendemos a pensar en la órbita de la luna como un círculo perfecto, en realidad es ligeramente elíptica, por lo que a veces la luna está más lejos y a veces, como mañana, está mucho más cerca. Hay una diferencia de 27.000 millas desde el punto más distante de la luna (llamado apogeo, con un promedio de 253.000 millas de la Tierra) hasta su punto más cercano (llamado perigeo, con un promedio de 226.000 millas de la Tierra), y esta diferencia es suficiente para hacer que la luna parezca significativamente más grande o más pequeña de lo habitual.

Leer más
Perplexity será la primera IA que tendrá publicidad en sus respuestas
perplexity ia con publicidad kenny eliason ddvrijbsckg unsplash

El ecosistema actual de internet está tambaleándose hace ya un rato con la llegada de la IA, y puede que el negocio publicitario también esté dando un giro importante, ya que Perplexity será la primera compañía que tendrá publicidad en su motor de búsqueda de IA.
Para empezar, el sitio comenzará a mostrar anuncios en los EE. UU. y tendrán el formato de "preguntas de seguimiento patrocinadas". (Por ejemplo, "¿Cómo puedo usar LinkedIn para mejorar mi búsqueda de empleo?") Estos anuncios se colocarán a un lado de las respuestas y se etiquetarán como "patrocinados".
Entre las marcas y agencias asociadas que participan en el programa publicitario de Perplexity se encuentran Indeed, Whole Foods, Universal McCann y PMG.

"Los programas publicitarios como este nos ayudan a generar ingresos para compartir con nuestros socios editores", escribió Perplexity en una publicación en su blog. "La experiencia nos ha enseñado que las suscripciones por sí solas no generan suficientes ingresos para crear un programa sostenible de reparto de ingresos. La publicidad es la mejor manera de garantizar un flujo de ingresos constante y escalable".
Perplexity afirmó que las respuestas a estas "preguntas patrocinadas" seguirán siendo generadas por su IA, no escritas ni editadas por las marcas que patrocinan las preguntas. Los anunciantes tampoco tendrán acceso a la información personal de los usuarios, dijo la compañía.
"Elegimos intencionalmente estos formatos porque integran la publicidad de una manera que aún protege la utilidad, precisión y objetividad de las respuestas", se lee en la publicación del blog. "Estos anuncios no cambiarán nuestro compromiso de mantener un servicio confiable que le brinde respuestas directas e imparciales a sus preguntas".
 Según los informes, Perplexity se encuentra en las etapas finales de recaudación de $ 500 millones en fondos con una valoración de $ 9 mil millones, pero solo tiene una fuente de ingresos: su servicio de suscripción premium, Perplexity Pro, que ofrece funciones adicionales por $ 20 por mes o $ 200 por año.

Leer más
La primera incursión de Apple en las cámaras inteligentes para el hogar
Arlo Pro 4 Spotlight Camera montada sobre una pared de madera, una de las mejores cámaras de seguridad para el hogar

Apple planea lanzar una cámara de seguridad inteligente para el hogar en 2026, según Ming-Chi Kuo, una figura prominente con contactos en la cadena de suministro de Apple en Asia.

"Apple está haciendo su primera incursión en el mercado de cámaras IP para el hogar inteligente, con una producción en masa programada para 2026, con el objetivo de envíos anuales de decenas de millones", escribió Kuo en una publicación en línea compartida el lunes, y agregó que la firma tecnológica china GoerTek será el proveedor exclusivo de ensamblaje.

Leer más