Skip to main content

Nereus, el asteroide “millonario” que se acerca a la Tierra

Los amantes de la astronomía tendrán un interesante panorama a mediados de este mes.

Nereus, un asteroide de 330 metros, pasará cerca de la Tierra el sábado 11 de diciembre. De acuerdo con las estimaciones, el objeto pasará a unos 3.9 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Sin embargo, ha sido catalogado como “potencialmente peligroso” por parte de la comunidad científica.

Además de esta cercanía, otro de los elementos que llama la atención del asteroide es su alto valor, estimado en $5,000 millones de dólares en metales preciosos.

De hecho, la base de datos Asterank, que supervisa más de 600,000 asteroides, ha cifrado su valor en $4,710 millones de dólares, lo que lo convierte en uno de los asteroides más rentables para aprovechar sus recursos minerales.

Entre ellos destacan níquel, hierro y cobalto por varios miles de millones de dólares.

Ilustración.

De acuerdo con Asterank, el asteroide es el tercero mejor valuado detrás de Ryugu ($82,760 millones) y 1989 ML ($13,940 millones).

Los expertos anuncian que la minería espacial se convertirá en una de las actividades económicas más rentables a partir de la segunda mitad de este siglo, en especial cuando el turismo espacial se haya convertido en una tendencia.

Nereus completa una órbita alrededor del Sol cada 661 días (1.81 años terrestres). El tránsito del próximo sábado será el más cercano hasta el año 2060, cuando el objeto pase solo a tres distancias lunares (el de ahora es a 10).

Los astrónomos han explicado que, quienes quieran verlo, necesitarán un telescopio de 8 pulgadas (20 cm) o más grande.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La galaxia medusa: un monstruo marino cósmico que capturó el Hubble
galaxia medusa monstruo marino cosmico hubble cetus

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra un objeto cósmico especial y encantador: una galaxia medusa. Estas galaxias se llaman así por su cuerpo principal más grande con zarcillos que flotan a lo largo de ellas, como las criaturas marinas.

Esta galaxia medusa en particular se llama JO201, y se encuentra en la constelación de Cetus. Apropiadamente para el tema del mar, Cetus es una constelación que lleva el nombre de un monstruo marino mitológico griego que a veces tenía el cuerpo de una ballena o serpiente junto con la cabeza de un jabalí. En la imagen, se puede ver el cuerpo principal de la galaxia en el centro, con los zarcillos de arrastre extendiéndose hacia la parte inferior del marco.
Una galaxia medusa con tentáculos de estrellas cuelga en la oscuridad de la tinta en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. ESA/Hubble & NASA, M. Gullieuszik
Las galaxias medusas se forman debido a un efecto llamado despojo de presión de ariete, en el que la gravedad de otros objetos cercanos como galaxias o cúmulos de galaxias actúa como un viento en contra, moviendo el polvo y el gas de la galaxia y despojándolo en algunas regiones. Este proceso puede ralentizar la formación de estrellas en la galaxia, ya que ya no hay suficiente polvo o gas disponible para formar nuevas estrellas, e incluso puede causar la muerte eventual de la galaxia en cuestión.

Leer más
La misión DART entrega sus conclusiones: la Tierra está a salvo
despega primera nave de la nasa que desviar un asteroide dart

En cuatro artículos publicados en la revista Nature el 1 de marzo de 2023, el equipo de DART, que incluye astrónomos de la Universidad de Maryland, detalló el impacto exitoso de DART, la posible física detrás de la colisión, las observaciones de los escombros resultantes expulsados del asteroide y los cálculos de los cambios orbitales de Dimorphos. Los hallazgos confirman la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra como los asteroides como una medida de defensa planetaria.

"Todavía no podemos detener huracanes o terremotos, pero finalmente aprendimos que podemos prevenir el impacto de un asteroide con suficiente tiempo, advertencia y recursos", dijo Derek Richardson, profesor de astronomía en UMD y líder del grupo de trabajo de investigación DART. "Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que se perdiera la Tierra, evitando que ocurra una destrucción a gran escala en nuestro planeta".

Leer más
Aparece una quinta capa en el núcleo interno de la Tierra
tierra quinta capa nucleo interno usgs ugrt85dvk9u unsplash

Una importante revelación científica realizaron investigadores de la ANU (Australian National University), que creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una "bola metálica" sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.

Esta quinta capa interna se complementaría con las cuatro que se sabían que existían: a corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Leer más