Skip to main content

NASA rastrea misteriosa fuga de aire en la Estación Espacial

El rastreo de una misteriosa fuga de aire en la Estación Espacial Internacional (EEI) tendrá el fin de semana del 22 y 23 de agosto ocupada a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Si bien la situación fue descubierta en septiembre de 2019, era muy pequeña, por lo que su reparación no fue prioritaria. Sin embargo, la tasa de fugas fue aumentando con el tiempo, lo que ha llevado a la agencia espacial a tomar medidas.

Vídeos Relacionados

Durante el fin de semana, los tres miembros de la tripulación de la EEI permanecerán dentro del módulo de servicio ruso Zvezda, para así monitorear la presión del aire en otras partes del puesto de avanzada en órbita, informó Digital Trends.

La agencia espacial estadounidense enfatizó que la filtración no representa una amenaza para la seguridad de los miembros de la Expedición 63, Chris Cassidy, Ivan Vagner y Anatoly Ivanishin, ni para la integridad de la estructura.

En una actualización publicada en su sitio web este jueves 20 de agosto, la institución dijo que si bien la atmósfera de la estación se mantiene a una presión constante cómoda para la tripulación, siempre hay una pequeña fuga de aire, lo que implica la represurización de rutina de los tanques de nitrógeno entregados en misiones de reabastecimiento de carga.

Dado que los niveles de presurización pueden verse afectados por las operaciones regulares de la EEI, como caminatas espaciales, ha llevado tiempo recopilar todos los datos necesarios para comprender completamente el comportamiento de la fuga.

“Todas las escotillas de la EEI estarán cerradas este fin de semana para que los controladores de la misión puedan monitorear cuidadosamente la presión del aire en cada módulo. La prueba no presenta ningún problema de seguridad para la tripulación y debe determinar qué módulo está experimentando una tasa de fuga superior a la normal. Los especialistas estadounidenses y rusos esperan que los resultados preliminares estén disponibles para su revisión a fines de la próxima semana», dijo la NASA.

Es improbable que los tres miembros de la tripulación se sientan presionados por la situación, considerando que el módulo ruso proporcionó el espacio vital para los primeros habitantes de la estación cuando la tripulación de la Expedición 1 llegó en 2000. “Un poco de espacio adicional para Cassidy, Vagner e Ivanishin también está disponible a través del minimódulo de investigación Poisk y la cápsula de tripulación Soyuz MS-16”, aportó Digital Trends.

El problema actual recuerda un incidente similar, aunque más grave, en agosto de 2018, cuando la estación sufrió una repentina caída de presión, producto de un agujero de 2 milímetros en la sección superior de la cápsula rusa Soyuz. Si bien se habló de sabotaje, también se sugirió que el agujero pudo haber ocurrido durante la fabricación de la cápsula o haber sido causado por una pequeña pieza de roca espacial u otros escombros que golpearon la EEI mientras orbitaba la Tierra.

Recomendaciones del editor

Gen-2 de Runway: se viene la generación de video solo con texto
gen 2 runway generacion video solo texto jakob owens ciur8zisx60 unsplash

La compañía Runway, que está detrás de la IA Gen-1 (generación de videos automática con IA) y del modelo de texto a imagen de código abierto Stable Diffusion, ahora comentó que en las próximas semanas estará disponible Gen-2, que generaría videos desde cero solo con instrucciones de texto:

Gen-2, en comparación, parece más centrado en generar videos desde cero, aunque hay muchas advertencias a tener en cuenta. Primero, los clips de demostración compartidos por Runway son cortos, inestables y ciertamente no fotorrealistas, y segundo, el acceso es limitado. Bloomberg News informa que los usuarios tendrán que registrarse para unirse a una lista de espera para Gen-2 a través de Runway's Discord, y un portavoz de la compañía, Kelsey Rondenet, dijo a The Verge que Runway "proporcionará un amplio acceso en las próximas semanas".

Leer más
CEO de OpenAI: es bueno que tengamos miedo de la IA
sam altman ceo openai miedo gpt 4 ia

Consciente de los peligros y fascinaciones de su invento, el CEO de OpenAI, Sam Altman, dio una entrevista a ABC News, para referirse a la IA y la reciente incorporación de GPT-4.

En la oportunidad, Altman cree que están detrás de algo a lo que debemos temer, a pesar de todos sus beneficios.
Él cree que viene con peligros reales, pero también puede ser "la mayor tecnología que la humanidad ha desarrollado hasta ahora" para mejorar drásticamente nuestras vidas.
"Tenemos que tener cuidado aquí", dijo Sam Altman, CEO de OpenAI. "Creo que la gente debería estar feliz de que tengamos un poco de miedo de esto".
En su entrevista, Altman fue enfático en que OpenAI necesita que tanto los reguladores como la sociedad se involucren lo más posible con el lanzamiento de ChatGPT, insistiendo en que la retroalimentación ayudará a disuadir las posibles consecuencias negativas que la tecnología podría tener en la humanidad. Agregó que está en "contacto regular" con funcionarios del gobierno.

Leer más
Un campo brillante de estrellas se unen en la imagen del Hubble
campo brillante de estrellas imagen telescopio hubble c  mulo

Un mar de estrellas brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Mostrando un tremendo cúmulo de estrellas llamado cúmulo globular, esta vista se encuentra en la galaxia Messier 55.

Un cúmulo globular es un grupo de estrellas que es decenas de miles o incluso millones de estrellas, y que se mantiene unido por la gravedad. Es por eso que estos cúmulos tienden a formar formas esféricas a medida que las fuerzas de gravedad mantienen unido el cúmulo.
Esta imagen muestra solo una parte de M55, el cúmulo en su conjunto parece esférico porque la intensa atracción gravitacional de las estrellas las une. La visión clara del Hubble sobre la atmósfera de la Tierra resuelve estrellas individuales en este cúmulo. Los telescopios terrestres también pueden resolver estrellas individuales en M55, pero hay menos estrellas visibles. NASA, ESA, A. Sarajedini (Florida Atlantic University) y M. Libralato (STScI, ESA, JWST); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober
Este cúmulo es difícil de observar desde la Tierra, ya que es débil y carece de un centro cohesivo y brillante. También se encuentra en una región del cielo que está baja sobre el horizonte como se ve desde el hemisferio norte, donde la interferencia de la atmósfera de la Tierra es más fuerte. Pero el Hubble es capaz de observar estrellas individuales en el cúmulo gracias a su posición en el espacio, donde se encuentra sobre el vapor de agua en la atmósfera y, por lo tanto, experimenta menos distorsión.

Leer más