Skip to main content

Montaña en Marte llevará nombre de científico mexicano

Científicos de la NASA dieron a conocer que una montaña en Marte llevará el nombre del científico mexicano Rafael Navarro, quien murió el 28 de enero de 2021 y fue parte del equipo que desarrolló las herramientas de análisis del robot Curiosity.

Una fotografía del científico mexicano de la UNAM Rafael Navarro

En un comunicado difundido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se detalló que la montaña Rafael Navarro es una elevación de 120 metros de altura localizada en los alrededores del Monte Sharp, al noroeste del cráter Gale.

Reconoce la NASA a Rafael Navarro, investigador de la UNAM recientemente fallecido, dándole a una montaña de Marte su nombre.
Sigue leyendo en el nuevo número de #GacetaUNAM: https://t.co/YBtVlL3T1P pic.twitter.com/RQimGfmdWh

— IISUNAM (@IISUNAM) April 5, 2021

El monte Rafael Navarro se encuentra en una región rica en arcilla y minerales sulfatados. El análisis de las rocas encontradas y analizadas por el explorador Curiosity comprender mejor el proceso de cambio climático en Marte, clave para la terraformación del planeta.

La UNAM precisó que aunque es la Unión Astronómica Internacional el organismo encargado de asignar los nombres de o en cuerpos celestes, la NASA se encargará de agilizar el trámite ante la institución.

El rover Curiosity de la NASA se toma una selfie en Marte

“Determinamos que sería una buena forma de honrar a nuestro colaborador y amigo Rafael Navarro González”, dijo Paul Mahaffy, líder del grupo de expertos que comanda la misión Curiosity en Marte.

“Fue un buen amigo y un científico dedicado; fue un privilegio y honor para el equipo de exploración de Marte trabajar con él por varios años”, añadió.

Rafael Navarro se graduó como biólogo en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1983. Para 1989, obtuvo el doctorado en química por la Universidad de Maryland.

En sus últimos años trabajó como coinvestigador del Experimento de Análisis Químico (SAM) del Laboratorio Móvil en Marte Curiosity como encargado de buscar condiciones geológicas similares entre Marte y el desierto de Atacama.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La NASA revela un hábitat simulado en Marte para la estancia de un año de los voluntarios
nasa habitat simulado marte humanos base

La NASA se centra actualmente en las próximas dos misiones Artemis, la segunda de las cuales pondrá a los humanos de nuevo en la superficie lunar por primera vez en 50 años.

Sneak Peek at Simulated Mars Habitat at NASA’s Johnson Space Center

Leer más
Vea el hermoso cráter Jezero de Marte desde el aire en un video
como ver llegada perseverance a marte jezero crater

Si te sientes necesitado de viajar para ampliar tus horizontes pero no tienes la opción de salir de casa en este momento, la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene algo especial que ofrecerte: un vuelo virtual sobre el famoso cráter Jezero en Marte.

Visit Jezero Crater on Mars in this flyover created using orbiter data

Leer más
¿Cuánto combustible queda en este orbitador de Marte de 20 años de antigüedad?
mars odyssey cuanto combustible le queda

Diseñar, construir y lanzar una nave espacial es enormemente costoso. Es por eso que las misiones de la NASA a Marte están diseñadas con la esperanza de que duren el mayor tiempo posible, como el famoso rover Opportunity, que se suponía que duraría 90 días y logró continuar durante 15 años. Cuanto más tiempo pueda seguir funcionando una misión, más datos podrá recopilar y más podremos aprender de ellos.

Eso es cierto para los orbitadores que viajan alrededor de Marte, así como los rovers que exploran su superficie, como la nave espacial Mars Odyssey que se lanzó en 2001 y ha estado en órbita alrededor de Marte durante más de 20 años. Pero el orbitador no puede continuar para siempre, ya que eventualmente se quedará sin combustible, por lo que averiguar exactamente cuánto combustible queda es importante, pero también resultó ser más complicado de lo que esperaban los ingenieros de la NASA.
El orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA se representa en esta ilustración. El equipo de la misión pasó la mayor parte de 2021 evaluando cuánto propelente queda en el orbitador, concluyendo que tiene suficiente para mantenerse activo hasta al menos 2025. NASA/JPL-Caltech
Odyssey comenzó con casi 500 libras de combustible de hidracina, aunque el año pasado parecía que la nave espacial estaba funcionando mucho más bajo de combustible de lo que se había predicho.

Leer más