Skip to main content

Elon Musk adelanta cómo será la primera ciudad en Marte

Se sabe que Elon Musk pretende colonizar Marte en 2050 y este jueves dio algunas luces de cómo sería, a su juicio, la existencia en el planeta rojo.

Consultado en Twitter, Musk respondió que “al principio, la vida será en cúpulas de vidrio. Eventualmente, estarán acondicionadas para facilitar la vida, como en la Tierra”.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con Futurism, los científicos y los autores de ciencia ficción han sugerido durante mucho tiempo que la denominada terraformación podría permitir a los humanos respirar en la superficie abierta de Marte.

“La terraformación será demasiado lenta para ser relevante en nuestra vida”, escribió Musk en un tweet de seguimiento.

“Sin embargo, podemos establecer una base humana allí durante nuestra vida. Al menos una futura civilización espacial, que descubra nuestras ruinas, estará impresionada de que los humanos hayan llegado tan lejos”, añadió.

Getty Images/Digital Trends Graphic

Terraformar Marte es de hecho una empresa enorme. Un análisis realizado en 2019 por el matemático Robert Walker concluyó que para aumentar la presión atmosférica de Marte a niveles respirables y derretir las capas de hielo del planeta para liberar dióxido de carbono, se requerirían 3,500 ojivas nucleares todos los días.

Pero, aparte del número, existe un gran inconveniente con ese plan. La radiación resultante haría la superficie completamente inhabitable.

Otro estudio, de 2018, concluyó que no hay suficiente dióxido de carbono atrapado en el planeta rojo para elevar la presión atmosférica lo suficiente como para mantener a los humanos en la superficie.

Pero esas limitaciones no impedirán que Musk persiga su sueño de establecer una presencia permanente allí.

El empresario ha afirmado anteriormente que con la ayuda de “mil” naves espaciales Starship se podría establecer “una ciudad sostenible en Marte”.

Recomendaciones del editor

El rover de Marte de la NASA acaba de completar una tarea histórica
rover perseverance recoge muestra delta jezero marte nasa lands on mars

Menos de seis semanas después de comenzar la tarea, el rover Perseverance Mars de la NASA ha completado lo que la agencia espacial llama "el primer depósito de muestras de la humanidad en otro planeta".

https://twitter.com/NASAJPL/status/1620110707877617666?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620110707877617666%7Ctwgr%5E76512c8185ecc96ef44baa5fccfc69b75efd66a6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Fnasas-mars-rover-has-just-completed-a-historic-task%2F

Leer más
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más
La peculiar roca de Marte que tiene cara de oso
roca de marte con cara oso mark basarab y421kxluoqk unsplash

No es primera vez que en Marte se encuentran rocas y estructuras de tamaños o formas muy particulares, pero lo que fotografió la cámara HiRise a bordo de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, es quizás de las más peculiares: se trata de una piedra con cara de oso.

Según un comunicado de la Universidad de Arizona, el hocico y las fauces del oso están compuestos por una estructura colapsada en forma de V, y el contorno de su cara puede deberse al asentamiento de sedimentos en un cráter de impacto subterráneo. El equipo sugirió que esta estructura colapsada puede ser un respiradero volcánico o de lodo.

Leer más