Skip to main content

El módulo del Apolo 11 que llegó a la Luna podría seguir en órbita

Luego de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaran la Luna en julio de 1969, el módulo Eagle del Apolo 11 despegó de la superficie lunar para acoplarse al módulo de Columbia, el cual se encontraba en órbita. Tras esto, los astronautas volvieron a la Tierra dentro del Columbia, pero antes dejaron al Eagle en una órbita retrógrada a unos 125 kilómetros sobre el ecuador lunar.

La NASA asumió que el módulo en cuestión se había estrellado contra la Luna entre uno y cuatro meses después del término de la misión, ya que la órbita en la que quedó el Eagle era inestable. Pero ahora, un análisis del investigador independiente James Meador sugiere que el módulo lunar todavía está en la misma órbita en la que fue dejado, y que incluso podría ser detectable desde la Tierra.

“Existe la posibilidad de que esta máquina haya alcanzado un estado inerte, permitiendo que se mantenga en órbita hasta el día de hoy. Si es así, debería ser detectable por radar, de manera similar a la forma en que el orbitador Indian Moon Chandrayaan-1 fue reubicado en 2016”, afirma Meador en su estudio.

Módulo lunar Eagle Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En 2012, la NASA envió un par de naves espaciales llamadas GRAIL para mapear el campo gravitacional de la Luna, lo que finalmente generó un mapa detallado de este campo variable. A raíz de esto, Meador quiso averiguar qué paso con el módulo Eagle por medio del mapa para saber en dónde se habría estrellado contra la superficie de la Luna.

Así que lo que hizo Meador fue utilizar un programa de código abierto llamado General Mission Analysis Tool (GMAT) desarrollado por la NASA, el cual traza la trayectoria de una nave espacial en cualquier campo gravitacional. Se usa para simular misiones a la órbita de la Tierra, a la Luna y otros planetas como Marte.

Luego, el investigador cargó el campo gravitacional lunar mapeado por GRAIL en el programa GMAT y obtuvo como resultado que el módulo Eagle aún puede orbitar la luna en aproximadamente 100 kilómetros, la misma distancia a la que se abandonó. De acuerdo a las simulaciones hechas por Meador, la altitud periluna del Eagle en los periodos de 1969-1970 y 2019-2020 fue aproximadamente la misma.

El Eagle se encontraría en una órbita ecuatorial a unos 125 kilómetros sobre la superficie; apuntar un radar justo por encima de la rama lunar podría detectarlo. De acuerdo a Meador: “Cuatro periodos de observación de dos horas elegidos con criterio deberían proporcionar una cobertura suficiente para, posiblemente, reubicar uno de los artefactos más importantes en la historia de la exploración espacial”.

“Estos experimentos numéricos apoyan la hipótesis de que, incluso con la incertidumbre de las condiciones iniciales, la verdadera órbita del Eagle exhibe estabilidad a largo plazo, y la nave espacial no habría impactado a la Luna debido a los efectos gravitacionales”, concluyó el investigador.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Nave espacial Orion: así es el módulo que regresará a la Luna
orion nave espacial artemis i luna

La NASA está a punto de realizar el lanzamiento inaugural de su cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación, el vehículo de lanzamiento más potente que jamás haya construido.
NASA
La misión Artemis I de la próxima semana marca el comienzo de una nueva y emocionante era de exploración espacial que allanará el camino para un aterrizaje lunar tripulado, el primero desde 1972, en solo unos años a partir de ahora.

La misión Artemis I de la próxima semana marca el comienzo de una nueva y emocionante era de exploración espacial que allanará el camino para un aterrizaje lunar tripulado, el primero desde 1972, en solo unos años a partir de ahora.

Leer más
El viaje lunar de la nave Orión representado en una nueva animación
capsula orion animacion luna c  psula

La NASA está a poco más de una semana del lanzamiento inaugural de su cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación en una misión que marcará el comienzo de una nueva era de exploración espacial.

Sentado sobre el cohete SLS cuando despegue del Centro Espacial Kennedy en Florida el 29 de agosto habrá una nave espacial Orión sin tripulación, que también tomará su primer vuelo.

Leer más
Time lapse comprime el viaje de 10 horas del cohete lunar en 25 segundos
time lapse comprime viaje space launch system cohete nasa luna  sls

El viaje emprendido por el cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación de la NASA durante la noche del martes no podría ser más diferente al que tomará el 29 de agosto.

El viaje del martes vio al mega cohete lunar de la NASA arrastrarse a un ritmo similar a un caracol desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Centro Espacial Kennedy hasta la Plataforma de Lanzamiento 39B, cubriendo la ruta de cuatro millas en poco menos de 10 horas.

Leer más