Skip to main content

El módulo del Apolo 11 que llegó a la Luna podría seguir en órbita

Luego de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaran la Luna en julio de 1969, el módulo Eagle del Apolo 11 despegó de la superficie lunar para acoplarse al módulo de Columbia, el cual se encontraba en órbita. Tras esto, los astronautas volvieron a la Tierra dentro del Columbia, pero antes dejaron al Eagle en una órbita retrógrada a unos 125 kilómetros sobre el ecuador lunar.

La NASA asumió que el módulo en cuestión se había estrellado contra la Luna entre uno y cuatro meses después del término de la misión, ya que la órbita en la que quedó el Eagle era inestable. Pero ahora, un análisis del investigador independiente James Meador sugiere que el módulo lunar todavía está en la misma órbita en la que fue dejado, y que incluso podría ser detectable desde la Tierra.

Vídeos Relacionados

“Existe la posibilidad de que esta máquina haya alcanzado un estado inerte, permitiendo que se mantenga en órbita hasta el día de hoy. Si es así, debería ser detectable por radar, de manera similar a la forma en que el orbitador Indian Moon Chandrayaan-1 fue reubicado en 2016”, afirma Meador en su estudio.

Módulo lunar Eagle

En 2012, la NASA envió un par de naves espaciales llamadas GRAIL para mapear el campo gravitacional de la Luna, lo que finalmente generó un mapa detallado de este campo variable. A raíz de esto, Meador quiso averiguar qué paso con el módulo Eagle por medio del mapa para saber en dónde se habría estrellado contra la superficie de la Luna.

Así que lo que hizo Meador fue utilizar un programa de código abierto llamado General Mission Analysis Tool (GMAT) desarrollado por la NASA, el cual traza la trayectoria de una nave espacial en cualquier campo gravitacional. Se usa para simular misiones a la órbita de la Tierra, a la Luna y otros planetas como Marte.

Luego, el investigador cargó el campo gravitacional lunar mapeado por GRAIL en el programa GMAT y obtuvo como resultado que el módulo Eagle aún puede orbitar la luna en aproximadamente 100 kilómetros, la misma distancia a la que se abandonó. De acuerdo a las simulaciones hechas por Meador, la altitud periluna del Eagle en los periodos de 1969-1970 y 2019-2020 fue aproximadamente la misma.

El Eagle se encontraría en una órbita ecuatorial a unos 125 kilómetros sobre la superficie; apuntar un radar justo por encima de la rama lunar podría detectarlo. De acuerdo a Meador: “Cuatro periodos de observación de dos horas elegidos con criterio deberían proporcionar una cobertura suficiente para, posiblemente, reubicar uno de los artefactos más importantes en la historia de la exploración espacial”.

“Estos experimentos numéricos apoyan la hipótesis de que, incluso con la incertidumbre de las condiciones iniciales, la verdadera órbita del Eagle exhibe estabilidad a largo plazo, y la nave espacial no habría impactado a la Luna debido a los efectos gravitacionales”, concluyó el investigador.

Recomendaciones del editor

Nancy Grace Roman: el telescopio mil veces más rápido que el Hubble
nancy grace roman telescopio trailer still 1

NASA's Nancy Grace Roman Space Telescope: Broadening Our Cosmic Horizons

Desde su lanzamiento en 2021, el Telescopio Espacial James Webb ha deleitado a los fanáticos del espacio con sus impresionantes vistas de objetos espaciales cercanos y lejanos. Pero la NASA tiene otro telescopio espacial en proceso que podrá ayudar a responder aún más de las grandes preguntas en astronomía. El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027 y se conoce coloquialmente como Roman, analizará vastas áreas del espacio para ayudar a los cosmólogos a comprender el universo a gran escala.

Leer más
La misión DART entrega sus conclusiones: la Tierra está a salvo
despega primera nave de la nasa que desviar un asteroide dart

En cuatro artículos publicados en la revista Nature el 1 de marzo de 2023, el equipo de DART, que incluye astrónomos de la Universidad de Maryland, detalló el impacto exitoso de DART, la posible física detrás de la colisión, las observaciones de los escombros resultantes expulsados del asteroide y los cálculos de los cambios orbitales de Dimorphos. Los hallazgos confirman la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra como los asteroides como una medida de defensa planetaria.

"Todavía no podemos detener huracanes o terremotos, pero finalmente aprendimos que podemos prevenir el impacto de un asteroide con suficiente tiempo, advertencia y recursos", dijo Derek Richardson, profesor de astronomía en UMD y líder del grupo de trabajo de investigación DART. "Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que se perdiera la Tierra, evitando que ocurra una destrucción a gran escala en nuestro planeta".

Leer más
Tráiler del lanzamiento de astronautas Crew-6 de SpaceX
trailer lanzamiento astronautas crew 6 spacex

La NASA y SpaceX están haciendo sus preparativos finales para el primer lanzamiento tripulado desde suelo estadounidense a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde octubre de 2022.

Viajando a bordo de la nave espacial Crew Dragon Endeavour temprano el lunes estará la Tripulación-6, compuesta por los astronautas de la NASA Stephen Bowen y Warren Hoburg, el astronauta de los Emiratos Árabes Unidos Sultan Alneyadi y el cosmonauta de Roscosmos Andrey Fedyaev.

Leer más