Skip to main content

¿Qué le pasó al cohete lunar SLS con el paso del huracán Nicole?

A medida que las autoridades de Florida comienzan a evaluar el daño más amplio causado por el huracán Nicole el jueves, un equipo del Centro Espacial Kennedy está realizando inspecciones detalladas del cohete lunar del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de próxima generación de la NASA.

El cohete SLS de 98 metros de altura, con la nave espacial Orion en su punta, permaneció en la plataforma de lanzamiento mientras pasaba el clima extremo, exponiendo el vehículo a ráfagas de hasta 82 mph. El cohete llegó a la plataforma de lanzamiento el fin de semana pasado antes de su vuelo inaugural, que podría tener lugar el miércoles.

Tim Free, administrador asociado de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración, publicó una declaración alrededor de las 5 p.m. ET detallando la situación en el Centro Espacial Kennedy.

Update on our #Artemis I mission: pic.twitter.com/7F6brN86KF

— Jim Free (@JimFree) November 10, 2022

«Los equipos monitorearon SLS y Orion de forma remota durante la tormenta … Nuestro equipo está llevando a cabo las comprobaciones visuales iniciales del cohete, la nave espacial y el equipo del sistema terrestre con las cámaras en la plataforma de lanzamiento».

Free dijo que las transmisiones muestran «daños muy menores», como rasgaduras en las cubiertas climáticas, y agregó que el personal pronto llevará a cabo inspecciones adicionales en el sitio del vehículo.

Cuando el huracán Ian se acercó a la Costa Espacial a fines de septiembre, la NASA decidió mover el cohete SLS de la plataforma de lanzamiento al refugio del Edificio de Ensamblaje de Vehículos a cuatro millas de distancia. Esta vez consideró más seguro dejar el cohete en la plataforma de lanzamiento. Free explicó por qué:

«Tomamos muy en serio la decisión de mantener a Orion y SLS en la plataforma de lanzamiento, revisando los datos frente a nosotros y tomando la mejor decisión posible con una alta incertidumbre al predecir el clima dentro de cuatro días», dijo el funcionario. «Con el cambio inesperado en el pronóstico, regresar al Edificio de Ensamblaje de Vehículos se consideró demasiado arriesgado con fuertes vientos, y el equipo decidió que la plataforma de lanzamiento era el lugar más seguro para que el cohete capeara la tormenta».

Si las inspecciones detalladas muestran que el cohete y el equipo de lanzamiento están intactos, es probable que la NASA se apegue a su fecha de lanzamiento objetivo del 16 de noviembre. La misión Artemisa I no tripulada enviará a Orión en un sobrevuelo de la luna para probar el hardware antes de la misión tripulada Artemisa II que tomará la misma ruta. Si ambas misiones van según lo planeado, la NASA planea poner a la primera mujer y la primera persona de color en la superficie lunar en la misión Artemisa III, que podría tener lugar ya en 2025.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Y ya cayó: mira qué pasó finalmente con el cohete chino
Cohete Chino Long March 5B

El cohete chino Long March 5B que tanta expectación causó en todo el mundo y que venía sin control sobre la Tierra, finalmente se desintegró y cayó la madrugada de este domingo 8 de mayo.

Las autoridades y medios estatales chinos confirmaron que partes del cohete ingresaron a la atmósfera terrestre a las 10:24 del domingo, hora de Pekín (02:24 GMT) sobre la península Arábiga.

Leer más
Astronautas observan desde el espacio el final ardiente de nave rusa
nave espacial rusa progress ms 23 final ardiente arde

Anterior

Siguiente

Leer más
La Estación Espacial China se muestra en todo su esplendor
estacion espacial china muestra todo esplendor estaci  n

La estación espacial Tiangong de China vista desde arriba. CMSA (en inglés)
China ha compartido un conjunto de imágenes que muestran por primera vez la totalidad de su nueva estación espacial Tiangong.

Publicadas esta semana por la Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA, por sus siglas en inglés), las imágenes fueron capturadas desde unos cientos de metros por encima de la estructura por la tripulación del Shenzhou 16 cuando abandonaron la estación para regresar a la Tierra a finales del mes pasado.
La estación espacial Tiangong de China vista desde arriba. CMSA (en inglés)
Las imágenes muestran el módulo central de Tianhe en el centro y dos módulos de laboratorio, Mengtian y Wentian, a cada lado del mismo. También son visibles la nave espacial Shenzhou 17 y la nave de carga Tianzhou 6 que actualmente están acopladas con el módulo central.

Leer más