Skip to main content

Revelan el misterio de la Nebulosa Azul después de 16 años

Los científicos podrían haber revelado el misterio de la llamativa Nebulosa del Anillo Azul, también conocida como Blue Nebula, después de 16 años de haberla identificado por primera vez.

La nebulosa alberga una estrella central, conocida como TYC 2597-735-1, que está rodeada por un inusual anillo ultravioleta, que ha sido un gran misterio para los investigadores.

Sin embargo, los científicos han descubierto evidencias en los misteriosos restos fluorescentes y que podrían explicar su formación, consigna LiveScience.

La nebulosa se formó después de una colisión estelar, que expulsó una nube de escombros calientes al espacio, según los investigadores.

Las emisiones parecen formar el peculiar anillo, que en realidad es luz ultravioleta invisible que fue codificada en color azul en las imágenes del ahora desaparecido telescopio espacial Galaxy Evolution Explorer (GALEX) de la NASA.

Conos de hidrógeno molecular brillante

Nebulosa del Anillo Azul

Con el Observatorio W. M. Keck en Hawai, los investigadores encontraron que el anillo azul es la base de una nube en forma de cono de hidrógeno molecular brillante, que se extiende desde la estrella central hacia la Tierra.

Las observaciones también mostraron una segunda nube en forma de cono, que se extiende desde la estrella en la dirección opuesta.

Ambas bases parecen superponerse cuando se ven desde la Tierra, creando la forma de anillo alrededor de la estrella, explicó Christopher Martin, físico del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

Los científicos creen que las nubes de escombros fluorescentes se formaron después de que una estrella similar al Sol chocó y consumió a otra estrella más pequeño hace miles de años.

Las observaciones recientes capturan una fase evolutiva nunca antes vista de una colisión estelar.

«La fusión de dos estrellas es bastante común, pero rápidamente quedan oscurecidas por una gran cantidad de polvo a medida que el material expulsado de ellas se expande y se enfría en el espacio, lo que significa que no podemos ver lo que realmente sucedió», afirmó Keri Hoadley, autora principal del estudio y física en Caltech.

Cuando los escombros salieron expulsados, crearon una onda de choque que calentó las moléculas de hidrógeno en la nube de escombros, produciendo las emisiones ultravioleta detectadas en 2004.

Las observaciones también sugieren que la estrella está rodeada por un disco de polvo que absorbe la luz de la estrella y luego vuelve a irradiar en el infrarrojo.

Los investigadores creen que este disco cortó la nube de escombros que rodeaba a la estrella por la mitad, creando las dos nubes en forma de cono que se extienden en direcciones opuestas.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Vea un primer plano de la impresionante Nebulosa de la Laguna del Hubble
hubble primer plano nebulosa de la laguna

La imagen de la semana compartida por los investigadores que trabajan con el Telescopio Espacial Hubble esta semana es una verdadera maravilla, mostrando el cúmulo abierto NGC 6530. Este cúmulo de miles de estrellas está envuelto en polvo y constituye una pequeña parte de la enorme y hermosa Nebulosa de la Laguna.

Situado a 4350 años luz de distancia en la constelación de Sagitario, las distintivas formas de humo del cúmulo se forman a partir de una nube de polvo y gas interestelar que está alimentando la formación de nuevas estrellas.
Una parte del cúmulo abierto NGC 6530 aparece como una turbulenta pared de humo salpicada de estrellas en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. NGC 6530 es una colección de varios miles de estrellas que se encuentran a unos 4.350 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario. ESA/Hubble & NASA, O. De Marco; Agradecimientos: M.H. Özsaraç
Para investigar esta escena, Hubble utilizó dos de sus instrumentos: la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara Planetaria de Campo Amplio 2. Los científicos del Hubble escriben que los astrónomos "recorrieron la región con la esperanza de encontrar nuevos ejemplos de proplyds, una clase particular de discos protoplanetarios iluminados que rodean estrellas recién nacidas. La gran mayoría de los proplídos se han encontrado en una sola región, la cercana Nebulosa de Orión. Esto hace que comprender su origen y vidas en otros entornos astronómicos sea un desafío".

Leer más
Muchas cuentas de Twitter perderían marcas de verificación azules
Twitter permite a los suscriptores de Twitter Blue utilizar NFTs como imagen de perfil.

Si su página de perfil de Twitter actualmente muestra una marca de verificación azul y no planea suscribirse a Twitter Blue, espere perder la marca en poco tiempo.

El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, dijo el lunes que "todos los cheques azules heredados" serán eliminados "en unos pocos meses", y agregó que la forma en que se entregaron fue "corrupta y sin sentido".

Leer más
El Hubble revela el resplandor de la luz «fantasmal» alrededor de nuestro sistema solar
telescopio hubble revela resplandor luz fantasmal sistema solar justin dickey ph kgbhtjgu unsplash

Los investigadores que utilizan datos del Telescopio Espacial Hubble han hecho un extraño descubrimiento: una "luz fantasmal" que rodea nuestro sistema solar. Cuando se tiene en cuenta la luz de las estrellas, los planetas e incluso el resplandor de la luz de las estrellas dispersada por el polvo, todavía se observa algo de luz "extra" y los astrónomos están tratando de averiguar de dónde viene.

Los investigadores observaron 200.000 imágenes del Hubble en un proyecto llamado SKYSURF, buscando cualquier exceso de luz más allá de la proveniente de fuentes conocidas. Y encontraron un resplandor consistente y tenue que podría sugerir una estructura previamente desconocida en nuestro sistema solar. Una sugerencia es que podría haber una esfera de polvo rodeando el sistema solar, que refleja la luz solar y causa el resplandor.
La ilustración de este artista muestra la ubicación y el tamaño de una hipotética nube de polvo que rodea nuestro sistema solar. Los astrónomos buscaron a través de 200.000 imágenes e hicieron decenas de miles de mediciones desde el Telescopio Espacial Hubble para descubrir un resplandor de fondo residual en el cielo. ILUSTRACIONES: NASA, ESA, Andi James (STScI)
Hay apoyo para esta idea de la misión New Horizon de la NASA, que voló más allá de Plutón en 2015 y ahora se dirige al espacio interestelar. A medida que viajaba más allá de los planetas del sistema solar y más allá, la misión detectó un tenue resplandor de luz de fondo, aunque este resplandor no era tan fuerte como el resplandor recientemente encontrado.

Leer más