Skip to main content

Descubren 24 planetas mucho más habitables que la Tierra

Hay que decirlo, aunque duela. La Tierra no es el mejor planeta del universo.

Y eso quedó de manifiesto en un estudio dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU). Los investigadores identificaron dos docenas de planetas —fuera de nuestro sistema solar— que pueden tener condiciones más adecuadas para la vida que la Tierra. Incluso algunas estrellas en órbita pueden ser mejores que nuestro sol, informó EurekAlert!.

La investigación, publicada recientemente en la revista Astrobiology, detalla las características de los posibles planetas “superhabitables”. Incluye algunos que son más antiguos, un poco más grandes, un poco más cálidos y posiblemente más húmedos que la Tierra.

De acuerdo con el estudio, la vida también podría prosperar fácilmente en planetas que giran alrededor de estrellas que cambian más lento y gozan de una mayor vida útil que nuestro sol.

NASA Ames/SETI Institute/JPL-Caltech

Se identificaron 24 planetas superhabitables que están a más de 100 años luz de distancia.

Dirk Schulze-Makuch, profesor de la WSU y autor del estudio, señala que éste podría ayudar a enfocar los esfuerzos de observación futuros. Como los del telescopio espacial James Web de la Nasa, del observatorio espacial Luvior y del telescopio Plato de la Agencia Espacial Europea.

“Con los próximos telescopios espaciales obtendremos más información, por lo que es importante seleccionar algunos objetivos. Tenemos que concentrarnos en ciertos planetas que tienen las condiciones más prometedoras para la vida. Sin embargo, debemos tener cuidado de no quedarnos atascados buscando una segunda Tierra porque podría haber planetas más adecuados para la vida que el nuestro”, señaló.

Para el estudio, Schulze-Makuch, un geobiólogo con experiencia en habitabilidad planetaria, se asoció con los astrónomos Rene Heller del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y Edward Guinan de la Universidad de Villanova. Juntos identificaron criterios de superhabitabilidad y buscaron entre los 4,500 exoplanetas conocidos más allá de nuestro sistema solar.

La habitabilidad no significa que estos planetas tengan vida, sino que simplemente poseen las condiciones propicias para la vida.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Mira una vista previa de la destrucción de la Tierra
astronomos observan vista previa destruccion de la tierra exoplaneta devorado por estrella

Los astrónomos recientemente captaron la espeluznante visión de un exoplaneta siendo devorado por su estrella, en una vista previa de lo que eventualmente sucederá con la Tierra. La estrella similar al Sol se encuentra dentro de nuestra galaxia, a unos 12.000 años luz de distancia, y se ha hinchado en un estado de fin de vida llamado gigante roja. A medida que crece, se expande hacia afuera, que es cómo fue capaz de tragarse el planeta del tamaño de Júpiter que había estado en órbita a su alrededor.

Los investigadores pudieron detectar el evento debido al patrón de brillo distintivo de la estrella, que es similar a lo que podemos esperar que eventualmente le suceda a nuestro sol. "Estamos viendo el futuro de la Tierra", dijo el autor principal de la investigación, Kishalay De, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en un comunicado. "Si alguna otra civilización nos estuviera observando desde 10.000 años luz de distancia mientras el sol envolvía la Tierra, verían que el sol se ilumina repentinamente a medida que expulsa algún material, luego forma polvo a su alrededor, antes de volver a ser lo que era".
Los astrónomos que utilizan el telescopio Gemini Sur en Chile han observado la primera evidencia convincente de una estrella moribunda similar al Sol que envuelve un exoplaneta. Este proceso nunca antes visto puede anunciar el destino final de la Tierra cuando nuestro propio sol se acerque al final de su vida en unos 5 mil millones de años. Observatorio Internacional de Géminis/NOIRLab/NSF/AURA/M. Garlick/M. Zamani
La observación de este evento, que es el primero de su tipo en ser visto como sucedió, requirió el uso de varias instalaciones de astronomía. El destello brillante inicial, que fue causado por el planeta siendo arrastrado hacia la atmósfera de la estrella, fue observado por la Instalación Transitoria Zwicky en el Observatorio Palomar en California. Observa el cielo en busca de eventos breves y transitorios. Luego, los astrónomos utilizaron datos de la misión Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer de la NASA para observar el evento en el infrarrojo, donde vieron que el destello inicial se volvió brillante extremadamente rápido, pero luego solo emitió una cantidad menor de energía.

Leer más
Mira una réplica del helicóptero de Marte de la NASA despegar en la Tierra
El helicóptero Ingenuity realizará su primera prueba de vuelo en Marte el lunes 12 de abril

Los visitantes del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California durante el fin de semana pudieron ver una réplica de tamaño natural del helicóptero Ingenuity Mars despegar.

Ingenuity hizo historia en abril de 2021 cuando se convirtió en el primer avión en realizar un vuelo controlado y motorizado en otro planeta. Desde entonces, ha completado más de 50 vuelos a Marte e incluso ha ayudado al rover terrestre Perseverance de la NASA tomando imágenes aéreas para ayudar al equipo de JPL a planificar rutas seguras y eficientes a través de la superficie marciana.

Leer más
La historia no contada de la imagen más icónica de la Tierra
Tierra

La NASA ha compartido una entrevista con el astronauta retirado Bill Anders, quien tomó la icónica foto de la salida de la Tierra durante la misión lunar Apolo 8 en diciembre de 1968.
Bill Anders/NASA
El video (abajo) aterrizó en el canal de YouTube de la NASA justo antes del Día de la Tierra del sábado, un evento anual que busca inspirar a las personas a trabajar juntas para proteger nuestro precioso planeta del daño ambiental.

Earthrise: A Conversation with Apollo 8 Astronaut Bill Anders (Official NASA Video)

Leer más