Skip to main content

El meteorito de Aguas Zarcas puede dar las claves de la vida

A la Tierra llegan numerosos meteoritos cada año, unos 17,000 fragmentos según un estudio de científicos británicos. Y aunque la NASA estudia si algunos pueden llegar a impactar de forma catastrófica en nuestro planeta, la mayoría pesan entre 50 gramos y 10 kilos y no traen mayores consecuencias. El que cayó en Costa Rica el 23 de abril de 2019 tenía el tamaño de una lavadora pero se partió antes de aterrizar, y entusiasma a los investigadores porque su examen podría dar las claves de cómo surgió la vida en nuestro planeta.

Conocido, en general, como el meteorito de Aguas Zarcas —localidad en la que principalmente cayó—, estas rocas espaciales pertenecen a un tipo de meteoritos que no caen habitualmente en la Tierra. Concretamente, se trata de condritos carbonáceos que “preservan el único registro de la composición geoquímica, isotópica y mineralógica de los primeros millones de años de historia del sistema solar”, según explican científicos de la Universidad de Costa Rica.

Fragmento del meteorito de Aguas Zarcas
Laurence Garvie / Centro de Estudios de Meteoritos / Universidad Estatal de Arizona

Los análisis de las rocas han revelado componentes de carbono orgánico con un origen inorgánico, es decir, que se formaron a partir de la fusión nuclear en las estrellas, por lo que su origen se remonta a antes de que se formara nuestro Sol, explica el investigador Soto Bonilla a la BBC. Los expertos también han encontrado en ellos minerales que en su estructura molecular contuvieron agua, así como sulfuro con níquel e isótopos de oxígenos muy similares a los del Sol.

Los últimos meteoritos similares a estos cayeron en 1969, en Allende (México) y Murchison (Australia), y probablemente contenían compuestos orgánicos complejos, pero los científicos no han podido averiguarlo por su degradación. Los investigadores esperan que los fragmentos de Costa Rica, al ser mucho más recientes y gracias a las nuevas tecnologías, arrojen luz sobre los orígenes de la vida, aunque tampoco descartan su contaminación, informa Live Science.

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
¿Qué fue el destello de luz sobre Kiev, la nave de la NASA?
destello de luz sobre kiev ucrania meteorito

Un inquietante video que muestra un poderoso destello en la capital ucraniana, Kiev, está llamando la atención de los expertos en el mundo, que no saben determinar que se vivió en los cielos de este país asolado por la guerra.

Un video compartido por el embajador de Ucrania en Austria, Olexander Scherba, en Twitter muestra el extraño evento.

Leer más
La misión JUICE a Júpiter envía las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio
mision juice envia primeras imagenes tierra desde el espacio

La nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea, que se lanzó la semana pasada, ha enviado sus primeras imágenes desde el espacio, y son algunas vistas impresionantes de la Tierra. La misión JUICE está en camino de explorar tres de las lunas más grandes de Júpiter: Ganímedes, Calixto y Europa, pero viajará durante ocho años antes de llegar al sistema de Júpiter en 2031.

Mientras tanto, las cámaras de la nave espacial han estado tomando imágenes que apuntan a la Tierra. Las imágenes fueron capturadas poco después del lanzamiento el viernes 14 de abril, utilizando las cámaras de monitoreo de JUICE. Las dos cámaras están diseñadas para vigilar la nave espacial a medida que se despliega en lugar de con fines científicos, por lo que capturan imágenes a una resolución relativamente baja de 1024 x 1024 píxeles. Aun así, lograron obtener unas vistas magníficas del planeta a medida que JUICE se aleja de él.
Poco después del lanzamiento el 14 de abril, el Jupiter Icy Moons Explorer de la ESA capturó esta impresionante vista de la Tierra. La costa alrededor del Golfo de Adén se puede distinguir a la derecha del centro, con nubes irregulares sobre la tierra y el mar. ESA/Juice/JMC, CC BY-SA 3.0 IGO
Las cámaras de monitoreo son necesarias para supervisar el complejo proceso de la nave espacial JUICE desplegando sus diversas antenas y brazos. La nave espacial tuvo que plegarse para caber dentro del cono de la nariz del cohete Ariane 5 que la lanzó, pero una vez que se desplegó en el espacio, podría comenzar a desplegarse. Ya ha desplegado sus dos grandes paneles solares, que abarcan un total de 27 metros, y durante las próximas dos semanas, desplegará más estructuras como su antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 m de largo.

Leer más
Misión china Chang’e 5 descubre un depósito de agua en la Luna
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Este 27 de marzo, la misión china Chang'e 5 informó sobre el descubrimiento de un depósito de agua en la Luna.

La evidencia proviene de cuentas de vidrio de impacto recolectadas por el módulo de aterrizaje Chang'e 5, que llegó a la Luna en diciembre de 2020 y envió muestras lunares a la Tierra el mismo mes. Los hallazgos del equipo se publican hoy en Nature Geoscience.

Leer más