Skip to main content

El meteorito de Aguas Zarcas puede dar las claves de la vida

A la Tierra llegan numerosos meteoritos cada año, unos 17,000 fragmentos según un estudio de científicos británicos. Y aunque la NASA estudia si algunos pueden llegar a impactar de forma catastrófica en nuestro planeta, la mayoría pesan entre 50 gramos y 10 kilos y no traen mayores consecuencias. El que cayó en Costa Rica el 23 de abril de 2019 tenía el tamaño de una lavadora pero se partió antes de aterrizar, y entusiasma a los investigadores porque su examen podría dar las claves de cómo surgió la vida en nuestro planeta.

Conocido, en general, como el meteorito de Aguas Zarcas —localidad en la que principalmente cayó—, estas rocas espaciales pertenecen a un tipo de meteoritos que no caen habitualmente en la Tierra. Concretamente, se trata de condritos carbonáceos que “preservan el único registro de la composición geoquímica, isotópica y mineralógica de los primeros millones de años de historia del sistema solar”, según explican científicos de la Universidad de Costa Rica.

Vídeos Relacionados
Fragmento del meteorito de Aguas Zarcas
Laurence Garvie / Centro de Estudios de Meteoritos / Universidad Estatal de Arizona

Los análisis de las rocas han revelado componentes de carbono orgánico con un origen inorgánico, es decir, que se formaron a partir de la fusión nuclear en las estrellas, por lo que su origen se remonta a antes de que se formara nuestro Sol, explica el investigador Soto Bonilla a la BBC. Los expertos también han encontrado en ellos minerales que en su estructura molecular contuvieron agua, así como sulfuro con níquel e isótopos de oxígenos muy similares a los del Sol.

Los últimos meteoritos similares a estos cayeron en 1969, en Allende (México) y Murchison (Australia), y probablemente contenían compuestos orgánicos complejos, pero los científicos no han podido averiguarlo por su degradación. Los investigadores esperan que los fragmentos de Costa Rica, al ser mucho más recientes y gracias a las nuevas tecnologías, arrojen luz sobre los orígenes de la vida, aunque tampoco descartan su contaminación, informa Live Science.

Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más
SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más