Skip to main content

La NASA podría tener que cavar más profundo en busca de evidencia de vida en Marte

Un equipo de científicos de la NASA ha sugerido que los rovers de Marte pueden tener que cavar más profundo de lo que se pensaba para darles la mejor oportunidad de encontrar evidencia de vida microbiana antigua en el planeta distante.

Investigaciones recientes llevadas a cabo por el equipo encontraron que los rayos cósmicos del sol degradan pequeñas moléculas como los aminoácidos, los componentes fundamentales de la vida, a un ritmo mucho más rápido de lo esperado. La existencia de ciertos aminoácidos es clave en la búsqueda de los científicos para demostrar que la vida microbiana alguna vez existió en Marte.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Nuestros resultados sugieren que los aminoácidos son destruidos por los rayos cósmicos en las rocas de la superficie marciana y el regolito a velocidades mucho más rápidas de lo que se pensaba», dijo Alexander Pavlov del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Las misiones actuales del rover de Marte se profundizan en aproximadamente 2 pulgadas (alrededor de 5 centímetros). A esas profundidades, tomaría solo 20 millones de años destruir los aminoácidos por completo».

Dado que los científicos están buscando evidencia de vida en Marte desde hace miles de millones de años, cuando el planeta se parecía más a la Tierra, el material recolectado de estas profundidades poco profundas puede no ser tan útil como se pensaba. La espesa atmósfera de la Tierra y el campo magnético global protegen al planeta de la mayoría de los rayos cósmicos, pero Marte perdió esta protección hace miles de millones de años. Durante el tiempo en que tenía una atmósfera más espesa, el planeta rojo contenía agua líquida. «Dado que el agua líquida es esencial para la vida, los científicos quieren saber si la vida surgió en Marte y buscar evidencia de vida marciana antigua examinando las rocas de Marte en busca de moléculas orgánicas como los aminoácidos», dijo la NASA.

Los hallazgos de los científicos sugieren que las muestras de rocas marcianas tendrán que extraerse de una profundidad de aproximadamente 6,6 pies (2 metros), donde cualquier evidencia de este tipo debe permanecer intacta.

Como el rover Perseverance de la NASA solo puede perforar unas pocas pulgadas, el desarrollo podría llevar al equipo detrás de la actual misión a Marte a adoptar una nueva estrategia para el rover, que ha estado recolectando muestras de rocas en el planeta rojo durante los últimos 10 meses.

Una solución sugerida por los científicos consiste en extraer muestras de afloramientos expuestos, como microcráteres que tienen menos de 10 millones de años, o del material expulsado por los impactos que involucran estos cráteres.

La agencia espacial también señala que aunque los aminoácidos aún no se han encontrado en Marte, se han localizado dentro de meteoritos, incluido uno del planeta rojo. «Identificamos varios aminoácidos de cadena recta en el meteorito marciano antártico RBT 04262 en el Laboratorio Analítico de Astrobiología en Goddard que creemos que se originaron en Marte (no la contaminación de la biología terrestre), aunque el mecanismo de formación de estos aminoácidos en RBT 04262 sigue sin estar claro», dijo Danny Glavin de la NASA Goddard, quien también participó en la investigación reciente. «Dado que los meteoritos de Marte generalmente son expulsados de profundidades de al menos 3.3 pies (un metro) o más, es posible que los aminoácidos en RBT 04262 estuvieran protegidos de la radiación cósmica».

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que supervisa la actual misión a Marte, aún no ha respondido a los hallazgos. Perseverance ya ha recogido una serie de muestras para su posterior regreso a la Tierra para que los científicos puedan analizar el material en laboratorios de vanguardia. Sin embargo, el equipo ahora puede redirigir el rover a los tipos de ubicaciones citadas en la investigación de los científicos.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El satélite de la NASA que monitorea la contaminación del espacio
satelite de la nasa tempo contaminacion del espacio sat  lite

Un nuevo satélite de la NASA diseñado para monitorear la contaminación del espacio ha compartido sus primeras imágenes, mostrando cómo podrá rastrear la contaminación del aire en América del Norte. El instrumento TEMPO, o Emisiones Troposféricas: Monitoreo de la Contaminación, se lanzó a principios de este año en abril y ha estado observando la Tierra desde su órbita a 22,000 millas sobre el ecuador.
Ilustración artística de TEMPO. NASA
TEMPO es capaz de medir la contaminación del aire con alta resolución, hasta unas pocas millas cuadradas, y puede mostrar los cambios en la contaminación que ocurren en cortos períodos de tiempo. Eso le permitirá recopilar datos sobre los factores que afectan la contaminación del aire, como el tráfico de la hora pico o el humo de los incendios forestales.

"Los vecindarios y comunidades de todo el país se beneficiarán de los datos que cambiarán el juego de TEMPO en las próximas décadas", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "Este verano, millones de estadounidenses sintieron de primera mano el efecto del humo de los incendios forestales en nuestra salud. La NASA y la Administración Biden-Harris están comprometidas a facilitar que los estadounidenses comunes y los tomadores de decisiones accedan y utilicen los datos de TEMPO para monitorear y mejorar la calidad del aire que respiramos, beneficiando a la vida aquí en la Tierra".

Leer más
Helicóptero de la NASA captura en el aire a Perseverance en Marte
helicoptero nasa captura en el aire perseverance marte ingenuity

NASA/JPL-Caltech
El helicóptero de Marte de la NASA, Ingenuity, capturó una imagen aérea del rover Perseverance durante su último vuelo a fines de la semana pasada.

El avión y el rover llegaron juntos al planeta rojo en febrero de 2021, y desde entonces ambos han estado operando dentro del cráter Jezero, un lago seco que los científicos creen que podría contener evidencia de vida antigua.

Leer más
El rover de Marte de la NASA se maravilla con el gran bicho raro
rover marte nasa bicho raro pia25962

El rover Perseverance de la NASA ha estado ocupado explorando Marte desde que aterrizó allí de manera espectacular en febrero de 2021.

El vehículo del tamaño de un automóvil está equipado con un montón de herramientas científicas y cámaras para ayudarlo en su búsqueda para encontrar evidencia de vida microbiana antigua en el planeta distante. También está reuniendo muestras de roca y suelo marciano para regresar a la Tierra en la ambiciosa misión Mars Sample Return. Además, la misión actual ofrece la oportunidad de probar la tecnología robótica que podría desarrollarse aún más para la primera misión tripulada a Marte.

Leer más