Skip to main content

La Luna tendrá su hora oficial y así la van a calcular

La NASA hace años que insiste en que pronto se vendrá una nueva era de exploración espacial a fondo, con más expediciones tripuladas y con la Luna como uno de los grandes objetivos.

Por eso, una de las situaciones que los científicos en la Tierra quieren solucionar antes de regresar a pisar suelo lunar, es estandarizar el horario para nuestro satélite natural, estableciendo una suerte de hora oficial.

Vídeos Relacionados

Hoy en día cada misión lunar utiliza su propia escala de tiempo que está vinculada, a través de sus manipuladores en la Tierra, al tiempo universal coordinado, o UTc, el estándar contra el cual se establecen los relojes del planeta. Pero este método es relativamente impreciso y las naves espaciales que exploran la Luna no sincronizan el tiempo entre sí.

Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.
Getty Images

Una primera dificultad es que los relojes en la Tierra y la Luna marcan naturalmente a diferentes velocidades, debido a los diferentes campos gravitacionales de los dos cuerpos.

En una publicación en Nature, el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Noordwijk, Países Bajos, están buscando una solución.

Las decisiones deben tomarse pronto, dice Patrizia Tavella, quien dirige el departamento de tiempo en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas en Sèvres, Francia. Si no se establece una hora lunar oficial, las agencias espaciales y las empresas privadas presentarán sus propias soluciones, dice. «Es por eso que queremos levantar una alerta ahora, diciendo que trabajemos juntos para tomar una decisión común».

Los primeros pasos consisten en lo siguiente:

  • crear un sistema global de navegación por satélite (GNSS) dedicado para la Luna, similar a cómo el GPS y otras redes de navegación por satélite permiten el seguimiento preciso de la ubicación en la Tierra.
  • Otro tema a resolver es si los astronautas usarían el tiempo lunar universal en todas partes de la Luna. Aunque el tiempo lunar seguiría siendo la escala de tiempo oficial, sus usuarios podrían, como en la Tierra, querer compensarlo en zonas horarias que se vinculan con la posición del Sol en el cielo. Esta es menos una pregunta para los metrólogos y más una cuestión de convención. «Cuando alguien realmente vive allí en la Luna, creo que tiene sentido», dice.
  •  La atracción gravitacional de la Luna es más débil que la de la Tierra, lo que significa que, para un observador en la Tierra, un reloj lunar funcionaría más rápido que uno de la Tierra. Un reloj lunar debería ganar alrededor de 56 microsegundos en 24 horas.
  • Definir un estándar lunar, con el que se comparan todos los relojes, implicará instalar al menos tres relojes maestros que marquen el ritmo natural de la Luna, y cuya salida se combine mediante un algoritmo para generar un reloj virtual más preciso.
  •  Podrían decidir basar el tiempo lunar en UTC. En ese caso, este tiempo lunar virtual se sincronizaría regularmente con EL UTC terrestre.
  • Los metrólogos también tendrán que decidir en qué parte de la Luna colocar los relojes maestros. Al igual que en la Tierra, la altitud de los dispositivos afectará la velocidad de tictac. Los relojes podrían estar en órbita lunar o en la superficie.

La principal conclusión la entrega Jörg Hahn, un ingeniero que trabaja en el proyecto Moonlight de la ESA.

«Las misiones lunares también necesitarán un tiempo lunar oficial para cooperar y comunicarse», dice Hahn. «Todo esto tiene que remontarse a un tipo de referencia temporal, de lo contrario tienes caos y las cosas no funcionan juntas».

Recomendaciones del editor

La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I
nasa artemis i avance cinematografico orion

La NASA continúa analizando los datos de la misión de prueba Artemis I del año pasado que envió una nave espacial no tripulada alrededor de la luna antes de regresar a salvo a casa.

En una reunión el martes, funcionarios de la NASA confirmaron que hasta el momento no han surgido problemas importantes que lo lleven a reprogramar Artemisa II, la misión programada para fines de 2024 que seguirá la misma ruta que el primer vuelo, pero esta vez con astronautas a bordo.

Leer más
Explorar tubos de lava en Marte o la Luna usando migas de pan
rovers explorar tubos de lava marte luna migas pan

Al buscar lugares seguros para que los astronautas se queden cuando se aventuran lejos de la Tierra a nuevas lunas y planetas, un fuerte contendiente es que deben permanecer bajo tierra. Estar bajo tierra significa más protección contra la radiación espacial dañina y menos exposición a eventos climáticos, y la naturaleza ya crea entornos que podrían ser bases ideales en forma de tubos de lava. Creados cuando la lava fundida fluye bajo la superficie, se cree que existen tubos de lava tanto en Marte como en la Luna, proporcionando refugio potencial para los exploradores humanos.

Ahora, una nueva investigación de ingenieros de la Universidad de Arizona propone un método para usar robots para explorar tubos de lava para su uso como hábitats antes de la llegada de astronautas humanos. "Los tubos de lava y las cuevas serían hábitats perfectos para los astronautas porque no tienes que construir una estructura; estás protegido de la radiación cósmica dañina, por lo que todo lo que necesitas hacer es hacerlo bonito y acogedor", dijo el autor principal de la investigación, Wolfgang Fink, en un comunicado.
En esta impresión artística del escenario de migas de pan, se pueden ver rovers autónomos explorando un tubo de lava después de ser desplegados por un rover madre que permanece en la entrada para mantener el contacto con un orbitador o un dirigible. John Fowler/Wikimedia Commons, Mark Tarbell y Wolfgang Fink/Universidad de Arizona
El grupo propone utilizar una bandada de robots como rovers, módulos de aterrizaje o sumergibles que están conectados por una red de comunicación. Para explorar con seguridad, los robots utilizarían un método inspirado en el cuento de hadas Hansel y Gretel, que consiste en dejar un rastro de pequeños sensores como migas de pan.

Leer más
Nancy Grace Roman: el telescopio mil veces más rápido que el Hubble
nancy grace roman telescopio trailer still 1

NASA's Nancy Grace Roman Space Telescope: Broadening Our Cosmic Horizons

Desde su lanzamiento en 2021, el Telescopio Espacial James Webb ha deleitado a los fanáticos del espacio con sus impresionantes vistas de objetos espaciales cercanos y lejanos. Pero la NASA tiene otro telescopio espacial en proceso que podrá ayudar a responder aún más de las grandes preguntas en astronomía. El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027 y se conoce coloquialmente como Roman, analizará vastas áreas del espacio para ayudar a los cosmólogos a comprender el universo a gran escala.

Leer más