Skip to main content

La NASA batió un récord mundial

La NASA está en búsqueda de crear tecnología efectiva y de bajo costo que permita explorar los confines del universo.

Por ello, han desarrollado el Globo de Super Presión (SPB por sus siglas en inglés), el cual es capaz de operar equipos de ciencia mientras flota durante semanas.

Relacionado: Video: La NASA prueba un cohete de manera impresionante

Hace algunos días, el SPB batió el récord de duración de vuelo de un globo en latitud media. El globo de investigación científica ha estado 46 días, 20 horas y 19 minutos en el aire. Sin embargo,, su objetivo era alcanzar los 100 días

El globo de 18.8 millones de pies cúbicos (532,000 metros cúbicos) junto con su peso de carga descendió en un área montañosa de Perú, después de que los científicos de la NASA se percatarán de una variación enorme en la altitud del aparato.

Esta variación habría sido causada por una tormenta en la zona y fluctuaciones de aire extremas que habrían podido afectar los niveles de helio del globo.

El SPB fue diseñado para flota a los 110,000 pies de altura. Sin embargo, durante su última misión descendió a 80,000 pies y en una ocasión a 70,000, mientras volaba sobre una tormenta.

La líder del proyecto, Debbie Fairbrother afirma que como los globos son vehículos termales, la variación en la altitud es normal durante periodos extremos de calentamiento y enfriamiento, pero la magnitud de los cambios vistos daba pie a que se cancelara el resto del vuelo.

A pesar de este problema, Fairbrother afirma que en la NASA se encuentran muy satisfechos con el tiempo de vuelo que se logró durante esta misión la cal es sin duda la más larga en altitud media de un globo de la NASA en su historia”.

Añade que seguirán “intentando lograr una duración de vuelo de 100 días o más”, y que lo que aprendieron durante esta misión será aplicado en la siguiente.

Relacionado: La NASA prende fuego a un buque de carga en el espacio

Fue también la primera vez que un SPB cargó equipo científico. El espectrometro  COSI logró detectar la llegada de rayos gama, la cual es una forma de luz que está ligada a varios tipos de fuentes astro-espaciales que se encuentran en el espacio profundo como las súper novas y los hoyos negros.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Los consejos de observación del cielo de la NASA para noviembre
Niños miran hacia el cielo con auriculares de realidad virtual

La NASA acaba de publicar su video mensual que ofrece consejos sobre qué buscar en los cielos durante las próximas semanas.

Es un día muy concurrido, con los aspectos más destacados de noviembre que incluyen vistas de Venus, Júpiter, Saturno, una hermosa luna creciente y los meteoros Leónidas.

Leer más
Crean una súper melanina sintética que promete regenerar la piel
super melanina sintetica regenerar piel humana s  per

Un gran avance científico es el que logró un equipo de la Universidad de Northwestern, que ha creado una súper melanina sintética, que sería capaz de curar ampollas y regenerar con mucha facilidad los tejidos de la piel humana.
Pero este equipo especializado además quiere desarrollar este producto para un tratamiento médico para ciertas lesiones de la piel y como un posible protector solar y un sistema antienvejecimiento.
La melanina es un pigmento marrón o negro que producen naturalmente todo tipo de animales, incluidos los humanos. La mayoría de las personas pueden reconocer la melanina como el principal impulsor del color de nuestra piel, o como la razón por la que algunas personas se broncean cuando se exponen a los dañinos rayos UV del sol.

Incluso una versión de la melanina producida por nuestras células cerebrales podría incluso protegernos de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
El investigador y dermatólogo de Northwestern, Kurt Lu, comentó en Gizmodo que, "ahora estamos empezando a explorar si podemos formularlo, y luego ponerlo en una crema, gel o cualquier número de vehículos diferentes y ver si protege la piel".

Leer más
La Tierra tiene otro planeta adentro: el protoplaneta Tea
Protoplaneta Tea chocando con la Tierra

Foto: HONGPING DENG Y ESTUDIO HANGZHOU SPHERE Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hace un par de años, en 2021, el geólogo chino Qian Yuan reconoció que tenía “una idea loca”: en ese momento sostuvo que la Tierra tenía otro planeta en su interior y que se notan cuando estas enormes placas de masa se ralentizan tras los terremotos.

Leer más