Skip to main content

Ve la luz gigantesco cohete de la próxima misión tripulada a la Luna

En el Centro Espacial Kennedy, la NASA mostró el cohete Artemis I, que espera llevar la siguiente misión tripulada a la Luna en 2024. El sistema está compuesto por el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial y la nave Orion.

Montado sobre un lanzador móvil, el Artemis I salió este jueves 17 de marzo de 2022 desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) hacia la plataforma de despegue del Complejo de Lanzamiento 39B.

Ve la luz gigantesco cohete de la próxima misión tripulada a la Luna
Crédito: NASA HQ Foto/ Flickr Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“La primera salida del VAB es un momento emblemático para este vehículo. Estar aquí para una nueva generación de un vehículo superpesado de exploración es un día para recordar”, manifestó desde Florida Tom Whitmeyer, administrador asociado de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración.

Recommended Videos

La estructura ostenta 120 metros de altura (casi 400 pies) y 5,000 toneladas, y fue trasladada por el Crawler Transporter a poco más de un kilómetro por hora (menos de una milla por hora). Por lo mismo, a la NASA le tomaría no menos de 11 horas cubrir el trayecto de 5.0 kilómetros (3.1 millas).

Para “las próximas semanas” se prevé el inicio del ensayo general con circulación de combustible, que busca demostrar la capacidad del equipo para cargar más de 3.2 millones de litros (700,000 galones) de propulsores criogénicos o superfríos.

Según informó la NASA, el objetivo del próximo paso (estimado para el domingo 3 de abril de 2022) será también “practicar todas las fases de la cuenta atrás del despegue y drenar los propulsores para demostrar la seguridad de la parada en un intento de lanzamiento”.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El próximo traje espacial de la NASA podría ser como los Fremen de Arrakis
Fremen de Arrakis

Una cara de sorpresa como la de Javier Bardem en Dune es la que quizás estás colocando al leer esta noticia, ya que la carrera espacial y las posibilidades de expansión humana en exploraciones orbitales podrían mejorar mucho con una investigación de científicos de la Universidad de Cornell que se inspira en los Fremen de Arrakis.

En un nuevo estudio realizado esta semana, el equipo presentó un diseño para un traje espacial que recicla la orina en agua potable, al igual que los trajes que usan los Fremen. El traje debería permitir a los astronautas realizar caminatas espaciales más largas, entre otros beneficios, sobre todo pensando en caminatas fuera de las estaciones espaciales más prolongadas y la conquista de la Luna y Marte.

Leer más
La próxima caminata espacial de la NASA tiene un objetivo inusual
en vivo dos astronautas realizan primera caminata espacial

NASA Live: Official Stream of NASA TV

Si bien la mayoría de las caminatas espaciales de la NASA en la Estación Espacial Internacional (ISS) son para trabajos de actualización o mantenimiento, la que tendrá lugar el jueves 13 de junio tiene un objetivo bastante diferente: averiguar si hay organismos vivos en el exterior del puesto orbital.

Leer más
La misión Chang’e 6 de China despega con muestras del lado oscuro de la Luna
mision change 6 china despega luna rocas misi  n

Esta imagen muestra el módulo de aterrizaje Chang'e 6 de China en la superficie de la luna. CNSA
La misión Chang'e 6 de China, que realizó un impresionante aterrizaje en la Luna el pasado fin de semana, ha recogido muestras de la superficie lunar y ahora ha despegado. Ha partido de la Luna para llevar las muestras a la Tierra para su estudio, según informó la agencia estatal de noticias de China.

La misión Chang'e 6 consta de un orbitador, un módulo de aterrizaje, un vehículo de ascenso y un retornador. El módulo de aterrizaje y el ascendente se separaron del orbitador la semana pasada, aterrizando en la superficie de la luna cerca del polo sur lunar. Luego, la misión realizó un muestreo rápido, empaquetando una muestra de la luna en un recipiente dentro del ascendente.

Leer más