Skip to main content

Eta Acuáridas: los restos del cometa Halley están por verse en el cielo

El próximo 6 de mayo, los restos del cometa Halley se podrán ver en el cielo en otra demostración de la lluvia de meteoritos llamada Eta Acuáridas.

El cometa Halley no pasará de nuevo por el sistema solar hasta 2061, pero eso no quiere decir que parte de lo que deja el cometa no pueda verse desde la Tierra. De hecho, este fenómeno tiene un nombre: Eta Acuáridas, debido a una de las dos lluvias de meteoritos anuales que ocurre cada mayo. A su vez, el segundo avistamiento de los restos del Halley ocurre en octubre y se denomina Oriónidas.

¿Cómo podemos ver este fenómeno? Dependerá de la zona geográfica.

Cómo ver la Eta Acuáridas

La Eta Acuáridas se puede ver desde los dos hemisferios del planeta, aunque la mitad meridional es la ideal para observarlo. Esto porque la constelación de Acuario —de ahí el nombre— está mucho más arriba en el cielo en el hemisferio sur, mientras que en el norte se encuentra mucho más cercana a la línea del horizonte.

Fireballs From Halley's Comet are Coming in May 2021 | The Eta-Aquarid Meteor Shower

En la mitad septentrional del planeta, la lluvia de meteoritos se podrá apreciar durante la madrugada del 6 de mayo. Eso sí, en general se pueden ver entre cinco y diez meteoritos por hora como máximo y mientras más al norte se esté, menos visibles serán.

En cambio, quienes estén en el hemisferio sur son más afortunados: es posible ver entre 30 y 60 meteoritos por hora desde la madrugada del 4 de mayo y hasta la del 6 de mayo, cuando alcancen su punto máximo. En cualquier caso, lo ideal para poder ver la Eta Acuáridas es estar en un lugar alejado de las luces de la ciudad.

Si por algún motivo no logras ver los restos del cometa Halley ahora, la siguiente oportunidad será el próximo octubre cuando Oriónidas se despliegue por el cielo.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Espeluznantes nuevas imágenes del Sol lanzó telescopio Inouye
sol nuevas imagenes telescopio inouye atst ics vbiblue dc  vcc xfer 89978 292218 1 selection

Un grupo fantástico y por momentos espeluznante de imágenes del Sol fueron exhibidas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF)

Sonó ocho nuevas imágenes del Sol. Las imágenes presentan una variedad de manchas solares y regiones tranquilas del Sol obtenidas por el Visible-Broadband Imager (VBI), uno de los instrumentos de primera generación del telescopio.

Leer más
La NASA ve por primera vez un ciclón polar en Urano
nasa ciclon polar urano 1 pia25951 uranus collage

Por primera vez, los científicos de la NASA tienen una fuerte evidencia de un ciclón polar en Urano. Al examinar las ondas de radio emitidas por el gigante de hielo, detectaron el fenómeno en el polo norte del planeta.

Con estos hallazgos confirmaron que los planetas con atmósferas sustanciales en nuestro sistema solar: ya sea que los planetas estén compuestos principalmente de roca o gas, sus atmósferas muestran signos de un remolino de vórtice en los polos.

Leer más
La NASA localiza los restos del fallido módulo de aterrizaje de Japón
nasa localiza fallido modulo aterrizaje japon ogp

La NASA ha publicado nuevas imágenes que parecen mostrar los restos rotos del módulo de aterrizaje Hakuto de Japón, que se estrelló en la superficie lunar en una misión fallida el mes pasado.

Organizado por la startup de exploración lunar ispace, con sede en Tokio, el módulo de aterrizaje lunar Hakuto-R Mission 1 se lanzó en diciembre de 2022 con el objetivo de convertirse en la primera nave espacial financiada con fondos privados en aterrizar y operar en la superficie lunar.

Leer más