Skip to main content

Eta Acuáridas: los restos del cometa Halley están por verse en el cielo

El próximo 6 de mayo, los restos del cometa Halley se podrán ver en el cielo en otra demostración de la lluvia de meteoritos llamada Eta Acuáridas.

El cometa Halley no pasará de nuevo por el sistema solar hasta 2061, pero eso no quiere decir que parte de lo que deja el cometa no pueda verse desde la Tierra. De hecho, este fenómeno tiene un nombre: Eta Acuáridas, debido a una de las dos lluvias de meteoritos anuales que ocurre cada mayo. A su vez, el segundo avistamiento de los restos del Halley ocurre en octubre y se denomina Oriónidas.

¿Cómo podemos ver este fenómeno? Dependerá de la zona geográfica.

Cómo ver la Eta Acuáridas

La Eta Acuáridas se puede ver desde los dos hemisferios del planeta, aunque la mitad meridional es la ideal para observarlo. Esto porque la constelación de Acuario —de ahí el nombre— está mucho más arriba en el cielo en el hemisferio sur, mientras que en el norte se encuentra mucho más cercana a la línea del horizonte.

Fireballs From Halley's Comet are Coming in May 2021 | The Eta-Aquarid Meteor Shower

En la mitad septentrional del planeta, la lluvia de meteoritos se podrá apreciar durante la madrugada del 6 de mayo. Eso sí, en general se pueden ver entre cinco y diez meteoritos por hora como máximo y mientras más al norte se esté, menos visibles serán.

En cambio, quienes estén en el hemisferio sur son más afortunados: es posible ver entre 30 y 60 meteoritos por hora desde la madrugada del 4 de mayo y hasta la del 6 de mayo, cuando alcancen su punto máximo. En cualquier caso, lo ideal para poder ver la Eta Acuáridas es estar en un lugar alejado de las luces de la ciudad.

Si por algún motivo no logras ver los restos del cometa Halley ahora, la siguiente oportunidad será el próximo octubre cuando Oriónidas se despliegue por el cielo.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
10 preguntas y respuestas en los 25 años de la Estación Espacial
diez preguntas respuestas estacion espacial internacional norbert kowalczyk ze0x3vanbvs unsplash

NASA
La Estación Espacial Internacional (EEI) conmemoró este lunes 25 años desde que se lanzó el primer módulo al espacio.

El módulo Zarya llegó a la órbita terrestre baja en noviembre de 1998 y se le unió el módulo Unity menos de un mes después.

Leer más
Marte tiene un cielo absolutamente verde y es increíble
marte cielo verde

Un fenómeno nunca antes observado en el cielo de Marte obtuvo el instrumento UVIS-NOMAD a bordo del Satélite Trace Gas Orbiter (TGO) de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Se trata de un cielo absolutamente verde debido a la disociación de la molécula de CO2, principal constituyente de la atmósfera, por la radiación solar ultravioleta.

Leer más
Increíble video en cámara lenta del lanzamiento de Starship
increible video camara lenta starship spacex nave

SpaceX continúa compartiendo imágenes notables del segundo vuelo de prueba integrado de su poderoso propulsor Super Heavy y la nave espacial Starship.

Las últimas imágenes (abajo) muestran un primer plano en cámara lenta de los 33 motores Raptor del Super Heavy mientras el cohete se alejaba de la plataforma de lanzamiento en las instalaciones Starbase de SpaceX en Boca Chica, Texas, el sábado. Asegúrese de encender el audio para obtener el efecto completo.

Leer más