Skip to main content

Eta Acuáridas: los restos del cometa Halley están por verse en el cielo

El próximo 6 de mayo, los restos del cometa Halley se podrán ver en el cielo en otra demostración de la lluvia de meteoritos llamada Eta Acuáridas.

El cometa Halley no pasará de nuevo por el sistema solar hasta 2061, pero eso no quiere decir que parte de lo que deja el cometa no pueda verse desde la Tierra. De hecho, este fenómeno tiene un nombre: Eta Acuáridas, debido a una de las dos lluvias de meteoritos anuales que ocurre cada mayo. A su vez, el segundo avistamiento de los restos del Halley ocurre en octubre y se denomina Oriónidas.

Recommended Videos

¿Cómo podemos ver este fenómeno? Dependerá de la zona geográfica.

Cómo ver la Eta Acuáridas

La Eta Acuáridas se puede ver desde los dos hemisferios del planeta, aunque la mitad meridional es la ideal para observarlo. Esto porque la constelación de Acuario —de ahí el nombre— está mucho más arriba en el cielo en el hemisferio sur, mientras que en el norte se encuentra mucho más cercana a la línea del horizonte.

Fireballs From Halley's Comet are Coming in May 2021 | The Eta-Aquarid Meteor Shower

En la mitad septentrional del planeta, la lluvia de meteoritos se podrá apreciar durante la madrugada del 6 de mayo. Eso sí, en general se pueden ver entre cinco y diez meteoritos por hora como máximo y mientras más al norte se esté, menos visibles serán.

En cambio, quienes estén en el hemisferio sur son más afortunados: es posible ver entre 30 y 60 meteoritos por hora desde la madrugada del 4 de mayo y hasta la del 6 de mayo, cuando alcancen su punto máximo. En cualquier caso, lo ideal para poder ver la Eta Acuáridas es estar en un lugar alejado de las luces de la ciudad.

Si por algún motivo no logras ver los restos del cometa Halley ahora, la siguiente oportunidad será el próximo octubre cuando Oriónidas se despliegue por el cielo.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El video de un astronauta muestra cómo la aurora cobró vida sobre la Tierra
Aurora boreal vista desde el espacio

En caso de que haya escapado a su atención, ha habido un aumento de interés en la aurora recientemente después de que una poderosa tormenta geomagnética, causada por una gran explosión del sol, llegara a la Tierra a principios de este mes.

Las auroras ocurren cuando las partículas cargadas del viento solar interactúan con el campo magnético y la atmósfera de la Tierra, lo que lleva a la formación de espectaculares cintas de luz en la atmósfera superior. El mejor lugar para ver la aurora son los lugares dentro o cerca del Círculo Polar Ártico, con partes de Noruega, Suecia y Canadá particularmente famosas por ofrecer vistas impresionantes.

Leer más
En vivo: observa este alunizaje histórico
ispace

Tras fracasar en su intento de realizar un alunizaje en 2023, ispace vuelve a competir por convertirse en la primera empresa comercial de Japón en realizar con éxito un aterrizaje suave en la Luna. También está previsto que despliegue el primer rover lunar construido en Europa.

La startup con sede en Tokio tiene como objetivo realizar un aterrizaje controlado del módulo de aterrizaje Resilience cerca del Polo Norte de la Luna en la región conocida como Mare Frigoris.

Leer más
SpaceX pondrá en órbita a 4 humanos el martes. Acá te explicamos cómo verlo
nasa exito mision privada iss spacex axiom

Esta semana se realizará el cuarto lanzamiento tripulado de la empresa privada Axiom Space.

La compañía de misiones de astronautas con sede en Texas se asoció nuevamente con SpaceX para lanzar a cuatro astronautas desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el martes 8 de junio en la misión Ax-4.

Leer más