Skip to main content

Descubren desde el espacio emisiones de metano sin declarar

Astrónomos y científicos neerlandeses realizaron un no muy agradable descubrimiento desde el espacio: emisiones de metano sin declarar por parte de industrias, que técnicamente no existen o no deberían de existir.

Estas emisiones y fugas de metano fueron descubiertas en varias partes del mundo; algunas de ellas en Turkmenistán, otras en Rusia e incluso en Pennsylvania, Estados Unidos. Y uno de los problemas, de acuerdo con los científicos del Instituto de Investigación del Espacio de Países Bajos, es que estas emisiones ocurren a una escala mucho mayor a la que ellos esperaban.

Getty Images

No obstante, el otro gran problema de esto puede ser mucho más grave en términos medioambientales. Hasta ahora, las industrias y fábricas se han comprometido a quemar los gases de metano, pese a que esa no es la mejor solución. Sin embargo, lo descubierto mediante satélites revela que estas instalaciones ni siquiera queman el gas metano, sino que simplemente lo liberan sin aplicar ningún proceso para reducir su impacto.

Y como si todo lo anterior no fuese suficiente, la suma de todas estas filtraciones es mucho mayor que las emisiones de metano que las compañías productoras de gas reportan de manera oficial.

Según el científico Yasjka Meijer, el promedio de filtraciones es de 3 o 4 por ciento. Sin embargo, gracias a estas observaciones se ha descubierto que la realidad es otra y que las filtraciones son mucho más grandes, pues alcanzan hasta 15 por ciento.

Asimismo, los científicos esperan que esta situación provoque un cambio en la forma en que se reportan las emisiones de gases tóxicos y que se incluyan algunos que no se pueden apreciar a simple vista, como lo ocurrido en el caso de las emisiones de metano que, si no fuera por instrumentos satelitales, seguirían ocurriendo sin que nadie se entere.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Una burbuja de gas caliente se desliza en el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia
burbuja gas caliente agujero negro supermasivo

En el centro de nuestra galaxia hay un enorme agujero negro, rodeado por un remolino de gas caliente brillante que forma una estructura de anillo alrededor del propio agujero negro. Esta estructura fue capturada en la primera imagen del agujero negro supermasivo, llamado Sagitario A *, que se lanzó a principios de este año. Ahora, los científicos han descubierto una rareza en este entorno dramático, detectando una burbuja de gas caliente que orbita alrededor del agujero negro y su estructura de anillo.

Sagittarius A* and animation of the hot spot around it

Leer más
Así se ve un lanzamiento de un cohete desde el espacio
cohete lanzamiento desde el espacio soyuz

El astronauta de la NASA Frank Rubio y los cosmonautas de Roscosmos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin llegaron sanos y salvos a la Estación Espacial Internacional (ISS) el miércoles, después de un viaje desde la Tierra que tomó poco más de tres horas.

El trío despegó del cosmódromo de Baikonur en Kazajstán, y la posición de la ISS en el momento del lanzamiento le dio a la tripulación de la estación una visión clara mientras el cohete Soyuz se dirigía al espacio.

Leer más
Este cúmulo de galaxias es tan masivo que deforma el espacio-tiempo y dobla la luz
cumulo galaxia osa mayor deforma espacio tiempo dobla luz

Es difícil comprender la escala del universo. Es difícil imaginar incluso el tamaño de todo el sistema solar, y mucho menos nuestra galaxia. Y nuestra galaxia es solo una entre miles de millones en el universo. De hecho, las galaxias no solo existen solas, sino que a menudo interactúan entre sí, y a menudo se unen en vastos grupos llamados cúmulos de galaxias.

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra uno de esos cúmulos de galaxias llamado Abell 1351, ubicado en la constelación de la Osa Mayor. Los cúmulos de galaxias son grupos de miles de galaxias unidas por la gravedad, y sus masas se miden en la escala de cuatrillones de veces la masa del sol. Esta observación en particular muestra qué tipo de efectos puede tener tanta masa en el espacio-tiempo.

Leer más