Skip to main content

Descubren desde el espacio emisiones de metano sin declarar

Astrónomos y científicos neerlandeses realizaron un no muy agradable descubrimiento desde el espacio: emisiones de metano sin declarar por parte de industrias, que técnicamente no existen o no deberían de existir.

Estas emisiones y fugas de metano fueron descubiertas en varias partes del mundo; algunas de ellas en Turkmenistán, otras en Rusia e incluso en Pennsylvania, Estados Unidos. Y uno de los problemas, de acuerdo con los científicos del Instituto de Investigación del Espacio de Países Bajos, es que estas emisiones ocurren a una escala mucho mayor a la que ellos esperaban.

Getty Images

No obstante, el otro gran problema de esto puede ser mucho más grave en términos medioambientales. Hasta ahora, las industrias y fábricas se han comprometido a quemar los gases de metano, pese a que esa no es la mejor solución. Sin embargo, lo descubierto mediante satélites revela que estas instalaciones ni siquiera queman el gas metano, sino que simplemente lo liberan sin aplicar ningún proceso para reducir su impacto.

Y como si todo lo anterior no fuese suficiente, la suma de todas estas filtraciones es mucho mayor que las emisiones de metano que las compañías productoras de gas reportan de manera oficial.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el científico Yasjka Meijer, el promedio de filtraciones es de 3 o 4 por ciento. Sin embargo, gracias a estas observaciones se ha descubierto que la realidad es otra y que las filtraciones son mucho más grandes, pues alcanzan hasta 15 por ciento.

Asimismo, los científicos esperan que esta situación provoque un cambio en la forma en que se reportan las emisiones de gases tóxicos y que se incluyan algunos que no se pueden apreciar a simple vista, como lo ocurrido en el caso de las emisiones de metano que, si no fuera por instrumentos satelitales, seguirían ocurriendo sin que nadie se entere.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El James Webb y gran hallazgo: descubre vapor de agua en exoplaneta
telescopio espacial james webb descubre vapor de agua exoplaneta stsci 01gysy4shv3hdb6v912zbsgs46

Un importante descubrimiento realizó el telescopio espacial James Webb, ya que utilizando el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano de Webb (NIRSpec) encontraron indicios de vapor de agua en el exoplaneta GJ 486 b.

Todo con el objeto de responder una importante pregunta abierta en astronomía es si un planeta rocoso podría mantener o restablecer una atmósfera en un ambiente tan duro.

Leer más
La misión JUICE a Júpiter envía las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio
mision juice envia primeras imagenes tierra desde el espacio

La nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea, que se lanzó la semana pasada, ha enviado sus primeras imágenes desde el espacio, y son algunas vistas impresionantes de la Tierra. La misión JUICE está en camino de explorar tres de las lunas más grandes de Júpiter: Ganímedes, Calixto y Europa, pero viajará durante ocho años antes de llegar al sistema de Júpiter en 2031.

Mientras tanto, las cámaras de la nave espacial han estado tomando imágenes que apuntan a la Tierra. Las imágenes fueron capturadas poco después del lanzamiento el viernes 14 de abril, utilizando las cámaras de monitoreo de JUICE. Las dos cámaras están diseñadas para vigilar la nave espacial a medida que se despliega en lugar de con fines científicos, por lo que capturan imágenes a una resolución relativamente baja de 1024 x 1024 píxeles. Aun así, lograron obtener unas vistas magníficas del planeta a medida que JUICE se aleja de él.
Poco después del lanzamiento el 14 de abril, el Jupiter Icy Moons Explorer de la ESA capturó esta impresionante vista de la Tierra. La costa alrededor del Golfo de Adén se puede distinguir a la derecha del centro, con nubes irregulares sobre la tierra y el mar. ESA/Juice/JMC, CC BY-SA 3.0 IGO
Las cámaras de monitoreo son necesarias para supervisar el complejo proceso de la nave espacial JUICE desplegando sus diversas antenas y brazos. La nave espacial tuvo que plegarse para caber dentro del cono de la nariz del cohete Ariane 5 que la lanzó, pero una vez que se desplegó en el espacio, podría comenzar a desplegarse. Ya ha desplegado sus dos grandes paneles solares, que abarcan un total de 27 metros, y durante las próximas dos semanas, desplegará más estructuras como su antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 m de largo.

Leer más
Impresionante imagen de Key West desde el espacio parece una pintura
key west imagen desde el espacio pintura

El astronauta japonés Koichi Wakata ha estado mostrando sus habilidades fotográficas, compartiendo algunas tomas impresionantes tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) mientras orbitaba la Tierra el domingo.

El más impresionante entre su último set es este aturdidor (abajo) de Key West en el extremo occidental del archipiélago de los Cayos de Florida.

Leer más