Skip to main content

China construye el telescopio refractor más grande del mundo

Científicos de China trabajan para instalar el que podría ser el mayor telescopio refractor del mundo en la región autónoma del Tíbet.

Medios de comunicación locales afirman que esta construcción busca incentivar la observación de estrellas y planetas desde una ubicación geográfica privilegiada.

Según Wang Junjie, subdirector del departamento regional de ciencia y tecnología, la construcción del telescopio con una apertura de un metro ya ha comenzado en la capital regional de Lhasa.

Científicos locales aseguran que el Tíbet podría ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de los cuerpos celestes, debido a su altitud y sus cielos siempre despejados.

Esto habría motivado a las autoridades a levantar el telescopio en aquella región.

Objetivo

Un telescopio refractor es un instrumento que usa una combinación de lentes para producir imágenes de objetos distantes en el espacio que no serían visibles para el ojo humano.

En una nota de China Daily, Wang Jungie agrega que los científicos utilizarán el telescopio para llevar a cabo distintos estudios del cielo, incluido el seguimiento de asteroides cercanos a la Tierra.

El proyecto del telescopio también considera como aspecto relevante la divulgación de la ciencia astronómica. Para lograrlo, los científicos podrán utilizar internet para exhibir imágenes, videos y funciones interactivas, y así aprovechar la perspectiva única que tendrá este aparato.

El refractor se montará en un planetario regional que debería comenzar a ser construido durante este año. Una vez que esté terminado, se convertirá en el observatorio astronómico más alto del mundo, de acuerdo con los científicos encargados del proyecto.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Maip el gigante: el megaraptor argentino más grande del mundo
Maip

Maip tiene un significado mitológica en la cultura nativa Tehuelche, en el sur de Argentina, y fue el nombre que los becarios e investigadores de CONICET Mauro Aranciaga Rolando, Matías Motta, Federico Agnolín y  Fernando Novas, del MACN-Conicet, y sus colegas japoneses Makoto Manabe y Takanobu Tsuihiji, del Museo de Tokyo, le dieron al mayor megaraptor descubierto hasta la fecha en el mundo.

Maip habría alcanzado entre 9 y 10 metros de largo y un peso de aproximadamente 5 toneladas. Para soportar dicho peso, la columna vertebral del Maip estaba compuesta por enormes vértebras interconectadas por un complejo sistema de músculos, tendones y ligamentos, capaces de sostener el cuerpo del animal mientras se mantenía erguido sobre sus patas traseras, caminaba o corría.

Leer más
China exhibe el crucero eléctrico más grande del mundo
China exhibe el crucero eléctrico más grande del mundo

Cien metros de longitud (328 pies), 16.3 de ancho (53 pies) y una capacidad para 1,300 pasajeros tiene el crucero eléctrico más grande del mundo. “Desarrollado y construido” en China, el Yangtze River Three Gorges 1 realizó un exitoso viaje inaugural por las aguas del río Yangtsé, a la altura de la ciudad de Yichang.

De acuerdo con People’s Daily Online, la embarcación será utilizada “principalmente para viajes turísticos” por dicho cauce gracias a un paquete de baterías de 7,500 kilovatios-hora (kWh). La fuente de poder equivalente a más de 100 automóviles eléctricos.

Leer más
NASA: hay más de 5,000 mundos fuera del sistema solar
astronomo encuentra enigmatico planeta nueve planetas sistema solar

De acuerdo con el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, existen más de 5,000 planetas conocidos más allá de nuestro sistema solar. Según el organismo, esto supone un verdadero hito para la astronomía y la búsqueda de vida extraterrestre. Entre estos exoplanetas existen mundos rocosos del tamaño de la Tierra y otros gigantes gaseosos mayores que Júpiter.

“No es solo un número. Cada uno de ellos es un mundo nuevo, un planeta totalmente nuevo. Me entusiasma cada uno porque no sabemos nada de ellos”, explica Jessie Christiansen, directora del Archivo de Exoplanetas de la NASA.

Leer más