Skip to main content

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

En una serie de artículos publicados en Nature esta semana, los astrónomos destacaron cómo la situación se deteriorará aún más a menos que se establezcan regulaciones para reducir el número de lanzamientos que ponen a los satélites pequeños en órbita terrestre baja.

Las preocupaciones de los astrónomos sobre la contaminación lumínica se hicieron más prominentes cuando SpaceX comenzó los lanzamientos regulares de múltiples satélites para su servicio Starlink de Internet desde el espacio en 2019. SpaceX ahora tiene más de 3.000 satélites Starlink orbitando la Tierra, pero podría desplegar hasta 42.000 satélites en los próximos años.

NPL

Amazon también tiene planes para un servicio de Internet similar basado en el espacio con el Proyecto Kuiper y está listo para lanzar más de 3.000 satélites en la próxima década.

En respuesta a las preocupaciones de los astrónomos, SpaceX intentó reducir el brillo de los reflejos en sus satélites añadiéndoles visores. Pero en uno de los artículos de Nature, los astrónomos explicaron que esa solución no es particularmente efectiva ya que los objetos ópticamente más oscuros a menudo irradian más brillantemente en longitudes de onda infrarrojas y submilimétricas, causando interferencia con las observaciones terrestres en esas longitudes de onda.

A los astrónomos también les preocupa que el despliegue de más satélites en órbita terrestre baja aumente el riesgo de colisiones que crearán aún más basura espacial que refleja la luz.

Dijeron que el problema podría tener «profundas consecuencias» para los proyectos de astronomía basados en la Tierra, ya que la luz arruina las imágenes y evita que los astrónomos detecten objetos más débiles en el cielo nocturno.

«A pesar de una narrativa de democratización del espacio y entrega de banda ancha global asequible, es un modelo que prioriza la urgencia, los beneficios privatizados y los objetivos a corto plazo sobre la sostenibilidad real y el interés público», dijeron los autores de uno de los artículos. «Esto también ignora nuestra ascendencia y herencia compartidas en el espacio».

Otro de los trabajos de investigación comentó: «El recientemente acordado Tratado de Alta Mar de la ONU para proteger las aguas internacionales debería darnos la esperanza de que los cielos puedan protegerse de manera similar. Eventos como la reciente aparición de la aurora boreal en todo el Reino Unido y hasta el sur de Inglaterra a fines de febrero recuerdan a las personas que miren hacia arriba y se sorprendan. Debemos capitalizar la emoción y preservar tales maravillas para las generaciones futuras».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Descubre las sorpresas de Google por el Día internacional del Gato
ciencia gatos muestran rasgos psicopatas gato cat

Foto tomada con el modo Retrato del iPhone 13 Pro. DTES

Sin duda agosto es conocido como el mes de los gatos, pero el 2002, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal crea un hito cuando escogió el 8 de agosto como la fecha dedicada especialmente a los felinos para crear conciencia sobre sus cuidados y protección. Para celebrar este día, descubre algunas felinas curiosidades que quizás desconocías en el Buscador de Google.

Leer más
Estas son las primeras imágenes enviadas por la misión Euclides de ESA
mision euclides esa primeras imagenes im  genes prueba

La sonda "Euclides" de la Agencia Espacial Europea (ESA), que acaba de ser lanzada al espacio para investigar la materia oscura y la energía oscura, ha entregado sus primeras imágenes de prueba.

"Estas imágenes técnicas preliminares brindan una visión tentativa de los datos de  notable calidad que podemos esperar de Euclides", dijo la Agencia Espacial Europea Esa, con sede en París, en un comunicado dado a conocer el lunes.

Leer más
James Webb detecta polvo antiguo de las primeras supernovas
james webb detecta polvo antiguo primeras supernovas galaxia jades gs z6

Puede que el polvo no suene como el más interesante de los temas, pero para un cierto grupo de astrónomos, es emocionante. Los investigadores utilizaron recientemente el Telescopio Espacial James Webb para identificar granos de polvo del universo temprano, que podrían haber sido producidos por las primeras supernovas.

James Webb es una herramienta poderosa porque permite a los investigadores identificar galaxias extremadamente distantes y, por lo tanto, extremadamente antiguas. Webb se puede utilizar no sólo para identificar estas galaxias tempranas, sino también para tomar espectros de ellas, que pueden revelar su composición química al ver qué longitudes de onda de luz absorben. Como parte de un sondeo llamado JWST Advanced Deep Extragalactic Survey o JADES, el instrumento NIRCam de Webb tomó esta imagen de una región del cielo llamada GOODS-South. Dentro de esa imagen, los investigadores utilizaron el instrumento NIRSpec de Webb para observar los espectros de galaxias tempranas como JADES-GS-z6.
Esta imagen destaca la ubicación de la galaxia JADES-GS-z6 en una porción de un área del cielo conocida como GOODS-South, que se observó como parte del JWST Advanced Deep Extragalactic Survey, o JADES. ESA/Webb, NASA, ESA, CSA, B. Robertson (UC Santa Cruz), B. Johnson (Center for Astrophysics, Harvard & Smithsonian), S. Tacchella (University of Cambridge, M. Rieke (Univ. of Arizona), D. Eisenstein (Center for Astrophysics, Harvard & Smithsonian), A. Pagan (STScI)
Usando el espectrógrafo, los investigadores encontraron evidencia de granos ricos en carbono en nubes de polvo. Eso parece ser similar a los hallazgos de compuestos llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), sin embargo, no habría sido posible que estos compuestos complejos se hubieran formado tan temprano en el universo.

Leer más