Skip to main content

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Recommended Videos

En una serie de artículos publicados en Nature esta semana, los astrónomos destacaron cómo la situación se deteriorará aún más a menos que se establezcan regulaciones para reducir el número de lanzamientos que ponen a los satélites pequeños en órbita terrestre baja.

Las preocupaciones de los astrónomos sobre la contaminación lumínica se hicieron más prominentes cuando SpaceX comenzó los lanzamientos regulares de múltiples satélites para su servicio Starlink de Internet desde el espacio en 2019. SpaceX ahora tiene más de 3.000 satélites Starlink orbitando la Tierra, pero podría desplegar hasta 42.000 satélites en los próximos años.

NPL

Amazon también tiene planes para un servicio de Internet similar basado en el espacio con el Proyecto Kuiper y está listo para lanzar más de 3.000 satélites en la próxima década.

En respuesta a las preocupaciones de los astrónomos, SpaceX intentó reducir el brillo de los reflejos en sus satélites añadiéndoles visores. Pero en uno de los artículos de Nature, los astrónomos explicaron que esa solución no es particularmente efectiva ya que los objetos ópticamente más oscuros a menudo irradian más brillantemente en longitudes de onda infrarrojas y submilimétricas, causando interferencia con las observaciones terrestres en esas longitudes de onda.

A los astrónomos también les preocupa que el despliegue de más satélites en órbita terrestre baja aumente el riesgo de colisiones que crearán aún más basura espacial que refleja la luz.

Dijeron que el problema podría tener «profundas consecuencias» para los proyectos de astronomía basados en la Tierra, ya que la luz arruina las imágenes y evita que los astrónomos detecten objetos más débiles en el cielo nocturno.

«A pesar de una narrativa de democratización del espacio y entrega de banda ancha global asequible, es un modelo que prioriza la urgencia, los beneficios privatizados y los objetivos a corto plazo sobre la sostenibilidad real y el interés público», dijeron los autores de uno de los artículos. «Esto también ignora nuestra ascendencia y herencia compartidas en el espacio».

Otro de los trabajos de investigación comentó: «El recientemente acordado Tratado de Alta Mar de la ONU para proteger las aguas internacionales debería darnos la esperanza de que los cielos puedan protegerse de manera similar. Eventos como la reciente aparición de la aurora boreal en todo el Reino Unido y hasta el sur de Inglaterra a fines de febrero recuerdan a las personas que miren hacia arriba y se sorprendan. Debemos capitalizar la emoción y preservar tales maravillas para las generaciones futuras».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Canva cada vez más completo: ahora estrena funciones de codificación y hojas de cálculo
Canva

La gente de Canva está entregando nuevas funciones este jueves 10 de abril que están complementando las características actuales y entregando más herramientas a su Visual Suite, para mejorar la productividad y tener más fortalezas en el diseño.

Lo que se adicionó y que marca una diferencia: nuevas funciones de codificación, edición de fotos, hojas de cálculo y chatbot de IA, lo que emparenta a la compañía con los esfuerzos que ya hacen grandes de la tecnología como Microsoft y Google y con esto pretende aumentar su número de usuarios activos, que hoy son unos 230 millones alrededor del mundo.

Leer más
Google ningunea por completo a las noticias: es el 1% de nuestro negocio publicitario
rusia bloquea google news por desinformar sobre la guerra

Google está en guerra directa con la Unión Europea, todo por la necesidad del bloque de que la compañía que dirige Sundar Pichai pague a los medios de comunicación por la difusión de noticias en su buscador y en sus plataformas como Google News y Google Discover.
Y la gente de Mountain View realizó un experimento para demostrar que las noticias y la información no son rentables para su negocio.
Google ha informado de los resultados de esta muestra que llevó a cabo en el que se eliminaron las noticias de los resultados de búsqueda del 1% de los usuarios durante 2,5 meses en ocho mercados de Europa, afirmando que los resultados muestran que las noticias son esencialmente inútiles para el negocio publicitario de Google.
Los de Mountain View argumentan que los editores "sobreestiman enormemente" el valor de su periodismo para su negocio.
El gigante tecnológico camina por una línea complicada, ya que ya se ha enfrentado a importantes multas antimonopolio en Francia en los últimos años en relación con el contenido de las noticias. En particular, fue multada con más de 500 millones de dólares por su enfoque de las negociaciones de derechos de autor con los editores. Algo que también está ocurriendo con mercados como Alemania, España o el Reino Unido.
Esta jugada de Google va en concordancia con socavar el efecto de la ley de derechos de autor de la UE y llevar todo a un juicio en tribunales.
 

Leer más
Una de las mejores características de One UI 7 de Samsung podría mejorar aún más
One UI 7

Una característica clave de la nueva actualización One UI 7 de Samsung podría introducir una nueva herramienta importante. Según SamMobile, un nuevo módulo Good Lock puede abordar una de las mayores deficiencias de Now Bar.
La barra Now de One UI 7 está diseñada para proporcionar información de un vistazo en la pantalla de bloqueo de un dispositivo y la función Always on Display. Piensa en ello como algo así como la Dynamic Island de Apple. Desafortunadamente, en su forma actual, no ofrece mucha personalización. Lo que ves es lo que obtienes.
Samsung está desarrollando un nuevo módulo Good Lock que permitirá a los usuarios personalizar la Now Bar. El módulo permitirá a los usuarios cambiar varias características, como el color, el tamaño y las animaciones.
Hay rumores de que el nuevo módulo, NOWBAR, también podría incluir una opción para habilitar el soporte de aplicaciones de terceros para Now Bar.

La actualización Samsung One UI 7, lanzada por primera vez con la serie Galaxy S25, hace hincapié en la personalización mejorada y las interacciones intuitivas. Aunque inicialmente solo estaba disponible en los dispositivos Galaxy S25, Samsung tiene la intención de implementar la actualización One UI 7 en una gama más amplia de dispositivos Galaxy, reforzando su dedicación a ofrecer una interfaz más dinámica y fácil de usar.
Se espera que la actualización One UI 7 esté disponible para las series Galaxy S24, Galaxy S23 y Galaxy S24. También debería estar disponible para los dispositivos más nuevos de la serie Galaxy Z, la serie Galaxy Tab y la serie Galaxy A.
Sin duda, Samsung tiene planes ambiciosos para Now Bar, y podemos anticipar numerosas actualizaciones en los próximos meses a medida que más dispositivos comiencen a ser compatibles con One UI 7. Al integrar estas pantallas de información dinámica, Samsung tiene como objetivo mejorar la eficiencia del usuario y crear una experiencia más intuitiva dentro de su ecosistema One UI.

Leer más