Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Amazon Alexa viajará a la Luna en una misión de la NASA

Alexa, la asistente virtual de Amazon, viajará a la Luna antes que la mayoría de los mortales. Se convertirá muy pronto en la primera tecnología de este tipo en llegar al espacio y lo hará dentro de la esperada misión Artemis I de la NASA, que tiene como objetivo allanar el camino de los viajes tripulados a la Luna que se espera comiencen esta década.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un comunicado, Amazon confirmó que Alexa formará parte del proyecto Callisto. “Artemis I es un paso importante que permitirá a la NASA y a otros en la industria probar tecnología que podría usarse en misiones tripuladas posteriores a la Luna y otros destinos del espacio profundo. Alexa es una de las muchas tecnologías nuevas e innovadoras que se probarán como parte de Artemis I y su integración ayudará a explorar cómo la inteligencia ambiental puede ayudar a los astronautas en misiones futuras”, dice la compañía.

Para llevar a cabo este proyecto, Amazon prepara un sistema específico en el que integra el asistente virtual dentro de la nave Orión de la NASA, construida de manera conjunta por ingenieros de la empresa, Cisco y Lockheed Martin.

Lockheed Martin diseñó hardware personalizado de grado espacial capaz de resistir el impacto de la salida al espacio, las vibraciones y la radiación. Amazon integró en el dispositivo programas de procesamiento de audio y ajustó su algoritmo para que tenga en cuenta el ruido de los motores y otros sonidos que se puedan registrar en la cabina de la nave.

Alexa estará conectada a los datos de telemetría en tiempo real de Orión, por lo que podrá responder a miles de preguntas relacionadas con la misión mientras esta se lleva a cabo y permitirá a la tripulación manejar mediante la voz algunos componentes de la nave, como la iluminación.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
En vivo: primera misión de retorno de muestras de asteroides de la NASA
trailer cinematografico nasa regreso a casa osiris rex asteroides

OSIRIS-REx: 1st US Asteroid Sample Lands Soon (Official NASA Trailer)

En solo unos días a partir de ahora, la NASA supervisará los momentos finales de su innovadora misión OSIRIS-REx, que marca la primera vez que la agencia trae muestras de rocas recolectadas de un asteroide distante.

Leer más
Aquí es donde la NASA alunizará astronautas en la Luna
donde alunizara nasa en la luna alunizaje

Una nueva imagen del otro lado de la luna muestra la región seleccionada para el aterrizaje de la misión Artemisa III de la NASA, que tiene como objetivo devolver a los humanos a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años. La misión será al polo sur de la luna, una región de particular interés científico porque se cree que alberga hielo de agua en cráteres permanentemente sombreados.

La NASA se ha asociado con National Geographic para lanzar una imagen en mosaico del cráter Shackleton, ubicado en el polo sur de la luna. La imagen del cráter fue capturada usando el instrumento ShadowCam de la NASA en la nave espacial Korea Pathfinder Lunar Orbiter, con imágenes adicionales del área circundante provenientes del Lunar Reconnaissance Orbiter. Es uno de los cráteres permanentemente sombreados de la región, lo que significa que podría contener hielo de agua. El cráter también está cerca de varios de los posibles sitios de aterrizaje.
Envuelto en una oscuridad permanente, el interior del cráter Shackleton cerca del polo sur de la luna se revela en este mosaico. El cráter en sí fue capturado por ShadowCam, un instrumento de la NASA diseñado para mirar las partes sombrías de la superficie lunar que ha estado orbitando la luna durante casi un año en la nave espacial surcoreana Danuri. Las áreas circundantes fueron fotografiadas por la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar. Partes de tres de las 13 posibles regiones de aterrizaje para los astronautas de Artemisa III se pueden ver en esta imagen. Mosaico de la NASA, Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea, Universidad Estatal de Arizona
El hielo de agua es raro en la luna, ya que con mayor frecuencia se evapora cuando la superficie en la que se encuentra se enfrenta al sol. Sin embargo, hay algunos cráteres de impacto alrededor del polo sur que los rayos del sol nunca alcanzan, haciéndolos permanentemente sombreados. Se cree que el hielo de agua podría persistir en estos cráteres, lo que brinda la oportunidad tanto para la investigación científica como para la recopilación de recursos prácticos para misiones tripuladas.

Leer más
Increíble metraje en cámara lenta de una prueba de motor de cohete
camara lenta prueba motor de cohete slow mo guys

Close-up Ignition of a Rocket Engine in Slow Mo - The Slow Mo Guys

Los chicos de Slow Mo, también conocidos como Gavin Free y Daniel Gruchy, están de vuelta con otro video que es tan fascinante como entretenido, este muestra una prueba de motor de cohete con detalles asombrosos y lentos.

Leer más