Skip to main content

Airbus construirá la primera nave que traerá carga de Marte

Mientras gran parte del planeta se prepara para observar este jueves 30 de julio el lanzamiento del rover Perseverance a Marte, la francesa Airbus trabaja en la construcción de una nave espacial que traerá las primeras muestras de roca marcianas a la Tierra.

Una vez que llegue al planeta rojo el 18 de febrero de 2021, el Perseverance extraerá muestras y las dejará en la superficie de Marte en pequeños tubos de metal.

Recommended Videos

Son precisamente estas muestras las que traerá a casa el orbitador que construye Airbus, denominado Earth Return Orbiter (ERO), según informó el sitio de la BBC.

“Al satélite que construirá Airbus, me gusta llamarlo ‘el primer buque de carga interplanetario’. Porque eso es lo que hará. Está diseñado para transportar carga entre Marte y la Tierra”, señaló a la BBC David Parker, director de exploración humana y robótica de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El ERO pesará 6.5 toneladas y debería entrar en actividad en 2026. Utilizará una combinación de propulsión química y eléctrica para llegar a Marte, orbitar el planeta y luego regresar a la Tierra con las rocas.

Earth Return Orbiter
ESA

Proceso de recolección

En seis años la Nasa enviará un rover, ahora de la Agencia Espacial Europea (ESA), a recoger el material dejado por el Perserverance.

Ese vehículo explorador —llamado Sample Fetch Rover, también desarrollado por Airbus— cargará las muestras dentro de un contenedor del tamaño de una pelota de fútbol, ubicado en el cohete (Mars Ascent Vehicle) que estará a la espera.

A continuación, el cohete despegará de la superficie y pondrá el contenedor de muestras en órbita alrededor del planeta rojo.

La nave espacial de Airbus tendrá que maniobrar para capturar el contenedor y prepararlo. Lo sellará dentro de un sistema de biocontención y traerá las muestras a la Tierra.

Earth Return Orbiter Leaving Mars Orbit

Las muestras entrarán en la atmósfera terrestre y aterrizarán en Estados Unidos,  antes del final de la próxima década.

Científicos de todo el mundo tendrán entonces la posibilidad de estudiar las rocas.

“Durante años se ha hablado de traer a la Tierra muestras de Marte. Recuerdo haber trabajado en ello desde 2002. Pero ahora estamos en una situación muy emocionante porque estamos a punto de realizarlo. Este sueño está a punto de hacerse realidad”, concluyó Parker.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Esta nave de la NASA recibe los paneles solares más grandes de la historia
nave nasa paneles solares mas grandes historia europa clipper

Meet Europa Clipper’s Solar Array ‘Wings’

Una nave espacial interplanetaria inédita es la que está equipando la NASA en el centro espacial Kennedy, se trata de Europa Clipper, que viajará a Júpiter para investigar la luna Europa.

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más