Skip to main content

¿Qué tan limpia es el agua que beben los astronautas?

Un nuevo estudio examina el crecimiento de microbios en el sistema de agua que consumen los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Este trabajo ha sido publicado en Nature y explora cómo las poblaciones microbianas multiespecíficas afectan la seguridad del agua potable durante las misiones espaciales.

El estudio asegura que mantener estos ecosistemas microscópicos bajo control no resulta una tarea sencilla.

Por lo mismo, la NASA ha desarrollado el Sistema de Control Ambiental y Apoyo a la Vida, que elimina la necesidad de enviar un cohete con las 40 mil libras de agua que requiere la tripulación de la EEI.

Este sistema limpia las aguas residuales mediante un proceso de filtración y un proceso de oxidación catalítica, así el agua sale libre de compuestos orgánicos volátiles y microorganismos.

Lo anterior cobra relevancia porque un estudio de la Universidad Estatal de Arizona, identificó poblaciones bacterianas aisladas a lo largo del tiempo del sistema de agua a bordo de la estación.

“Los resultados de nuestro estudio pueden mejorar las evaluaciones de riesgo microbiano de los entornos construidos por el ser humano tanto en el espacio como en la Tierra”, señala la investigación.

Usando los aislados microbianos de la NASA recogidos del sistema de agua a bordo de la EEI entre 2008 y 2015, el equipo perfiló cinco fenotipos clave: resistencia a los antibióticos, metabolismo, hemólisis y estructura/composición de biopelículas de comunidades individuales o multiespecíficas.

Cualquiera de estas categorías, o una mezcla de ellas, tiene el potencial de afectar a la salud de los astronautas y al funcionamiento de los sistemas de soporte vital a bordo de la estación espacial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué pasa cuando un astronauta chino prende un fósforo en el espacio
astronauta chino prende fosforo espacio gui haichao y zhu yangzhu

Un experimento arriesgado en el espacio y que incluso está prohibido en la Estación Espacial Internacional (ISS) hicieron dos astronautas chinos a bordo de la estación espacial Tiangong.

Gui Haichao y Zhu Yangzhu encendieron una vela durante una conferencia en vivo el 21 de septiembre para demostrar cómo las llamas arden en microgravedad. Sorprendentemente, las llamas parecen casi esféricas, en lugar de las llamas en forma de lágrima con las que estamos familiarizados en la Tierra.

Leer más
Hizo un mousse de chocolate en el espacio y es un hito importante
hizo mousse de chocolate en el espacio andreas mogensen

ESA/NASA
Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) mantienen una apretada agenda durante sus períodos de seis meses en órbita. La mayor parte de su tiempo se dedica a llevar a cabo investigaciones científicas en las condiciones únicas de microgravedad que proporciona la instalación, mientras que la caminata espacial ocasional se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento general.

Los programas de investigación incluyen aprender sobre la mejor manera de cultivar fuera de la Tierra y a bordo de las condiciones relativamente estrechas de la instalación orbital, una tarea especialmente importante si alguna vez vamos a enviar astronautas en misiones de larga duración a una base lunar o incluso a Marte.

Leer más
Frank Rubio de la NASA acaba de hacer algo muy inusual en el espacio
frank rubio hizo algo inusual en el espacio

Frank Rubio a bordo de la estación espacial. NASA
El astronauta de la NASA Frank Rubio cumplió un año entero en el espacio el jueves.

Nunca se pretendió que fuera así, pero una fuga de refrigerante en diciembre que afectó a la nave espacial Soyuz que lo llevó a la Estación Espacial Internacional (ISS) significó que él y sus dos colegas rusos tuvieron su viaje de regreso reprogramado, dejando al trío en órbita por seis meses adicionales.

Leer más