Skip to main content

Charlamos con Ted Cárdenas VP de Pioneer: «Somos la marca mas poderosa de electrónicos para autos en el mundo»

ted cardenas pionner img 6775
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Con motivo de SXSW platicamos con Ted Cárdenas, Vicepresidente de la Division de Electronica de Autos de Pioneer, nos contó cómo está la empresa líder de autoestéreos y también habló del futuro de la industria.

J. García: ¿Cómo está Pioneer ahora?

Recommended Videos

T. Cárdenas: Muy bien. Somos una compañía de 78 años. Hemos estado en el área automotriz durante 4 décadas. La empresa sí tuvo cambios. En marzo pasado vendimos la mayoría de nuestra división de electrodomésticos aunque seguirá teniendo la marca Pioneer.

Somos ahora la marca más poderosa de aparatos electrónicos para autos en el mundo.

Sentimos que estamos bien posicionados hoy y preparados para el futuro.

Relacionado: Finalmente, Apple CarPlay y Android Auto estarán disponibles en los vehículos de Ford

J. García: ¿Cuánto afecta el teléfono inteligente al mercado de ustedes?

T. Cárdenas: No puedo dar un porcentaje. Los efectos que tiene el teléfono inteligente se generan por el hecho de que ahora todo el mundo tiene uno de esos dispositivos y la gente quiere la conectividad en sus autos. Eso abre una ventana de oportunidad para que el mercado del audio en autos se transforme y el auto se convierta en un accesorio del teléfono inteligente.

J. García: ¿Cuánto tiempo les tomó llegar a esa conclusión?

T. Cárdenas: Tomó un par de años. Fuimos afortunados al tener empleados muy talentosos que no solo eran buenos en lo que hacían, sino que tenían visión a futuro. Así que nuestro grupo de planeación de producto se reunió en 2008 y habló sobre Pandora. Nos explicaron qué era y decidimos lanzar nuestro producto integrado con Pandora en 2009 durante CES a través del iPhone.

Esa capacidad de identificar el poder del teléfono inteligente para integrarlo en nuestros accesorios fue importante. El potencial del Smartphone es enorme. Puede ser bluetooth, una aplicación, Apple CarPlay o Android Auto.

AVIC-8200NEX_2
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

J. García: ¿Cómo imagina usted este mercado en el futuro? ¿En cinco o diez años y teniendo en cuenta la llegada del carro autónomo? ¿Veremos películas? ¿Qué haría Pioneer?

T. Cárdenas: Es una muy buena pregunta. En el futuro reciente, en 10 años habrá un gran avance en la conducción de autos y habrá oportunidades de comunicación y conectividad para dar al conductor mejor información. Eso está muy cerca. Al imaginar el mercado más allá, en unos 20 o 30 años, ahí sí podemos hablar de los carros autónomos. Todavía hay mucho por hacer con esa tecnología. Lo que es interesante es que el vehículo autónomo debe tener una ubicación muy precisa, tomar esa información, ponerla en un mapa. Hoy día no se puede hacer eso con la tecnología que tenemos, pues no es lo suficientemente precisa.

J. García: Pero algunas compañías como Mercedes Benz o Tesla dicen tenerlo.

T. Cárdenas: Eso dicen y en cierto punto tienen razón. La navegación de hace diez años era muy incompleta. Así que el vehículo autónomo está en las mismas. Te lleva por calles principales. Será posible integrarnos con los vehículos autónomos pero tomará 20 o 30 años. Pero, sin importar cuándo pase, eso abre un nuevo mundo de entretenimiento y conectividad.

Serás un simple pasajero y podrás hacer lo que quieras en ese tiempo. Para fabricantes como Pioneer, habrá grandes oportunidades.

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
7 documentales escalofriantes sobre ovnis y extraterrestres que puedes ver ahora mismo en streaming
The Phenomenon

En un mundo lleno de misterios, pocas cosas nos intrigan tanto como los ovnis y los encuentros con extraterrestres. Desde historias de abducciones hasta teorías de encubrimientos gubernamentales, estos documentales exploran lo desconocido y te dejarán con más preguntas que respuestas. Si te encanta el misterio, la intriga y un poco de escalofrío, aquí tienes siete opciones en streaming que no te puedes perder.

Nota: algunos contenidos podrían no estar disponibles en tu región.
7. Ancient Aliens (2010)
Ancient Aliens: History Will Change Forever | History

Leer más
Después de 20 años: ¿merece una segunda oportunidad Elektra?
Elektra-Jennifer Garner

Jennifer Garner repite su papel de Elektra en Deadpool & Wolverine, apareciendo como una de las muchas variantes de Marvel creadas por Fox que fue sacada sin ceremonias de su línea de tiempo alternativa y enviada al Vacío. El cameo de Garner permite a Deadpool & Wolverine hacer referencia no solo a Daredevil de 2003, en la que hizo su debut en la pantalla grande como Elektra, sino también a Elektra de 2005, un spin-off que resultó ser aún más desastroso que su predecesor. Como lo hace con todas las películas de Marvel producidas por Fox, Deadpool & Wolverine pide a los espectadores que miren hacia atrás a Elektra con un poco de apreciación de color de rosa y alimentada por la nostalgia.

Pero todo lo que se necesita es volver a ver la película para recordar que no todas las películas merecen ser reclamadas. El éxito de taquilla, que celebra su vigésimo aniversario este mes, sigue siendo tan vergonzoso como lo fue cuando llegó a los cines en 2005, y ninguna cantidad de nostalgia vacía puede cambiar eso.
La premisa de Elektra
20th Century Fox
Retomando años después de Daredevil de 2003, Elektra sigue a su heroína resucitada a medida que se acerca a un padre (Goran Višnjić) y su joven y prodigiosa hija (Kirsten Prout), a quienes ha sido contratada para matar. Cuando decide perdonarlos, otros asesinos emergen de las sombras. En consecuencia, Elektra de Garner se ve obligada a proteger a los dos inocentes de un equipo de asesinos, incluida una asesina venenosa llamada Typhoid Mary (Natassia Malthe) y un espadachín sobrenaturalmente poderoso llamado Kirigi (Will Yun Lee). Si esto suena como una historia extraña para contar con un personaje como Elektra, cuya naturaleza despiadada es lo que hace que su relación con Matt Murdock sea tan ardiente e interesante en la página, entonces ya has aterrizado en una de las muchas razones por las que Elektra simplemente no funciona.

Leer más
Esta comedia de ciencia ficción de culto cumple 50 años
Dark Star

John Carpenter es conocido como muchas cosas para muchas personas. Para algunos, Carpenter es un maestro del género de terror; Para otros, es el rey de los clásicos de culto modernos; y para otros, él es el hombre que llevó las películas de serie B a la corriente principal y las convirtió en éxitos de taquilla absolutos para su época. En una carrera que abarca más de cincuenta años, Carpenter ha dirigido algunas de las películas más importantes de la historia del cine moderno, entre las que destacan Halloween de 1978, The Fog de 1980, Escape from New York de 1981 y Starman de 1984.

Sin embargo, todo comenzó con una pequeña comedia independiente de ciencia ficción de 1974, Dark Star, que se estrenó en 1974 pero no se estrenó hasta enero de 1975. Hoy en día, Dark Star ha sido eclipsada por los futuros esfuerzos de Carpenter, la mayoría de los cuales son piezas fundamentales del terror moderno. Sin embargo, no hay que descartar la influencia de Dark Star en el cine de género; En todo caso, debería discutirse más ampliamente. En honor a su 50 aniversario, es hora de volver a visitar esta imagen seminal y discutir su legado e importancia para la ciencia ficción contemporánea.
Una joya incomprendida
Compañía Distribuidora Bryanston
Dark Star explora una premisa muy simple: los viajes espaciales, a pesar de todas sus cualidades innovadoras y alucinantes, son en realidad bastante aburridos. La película satírica sigue a una tripulación de astronautas a bordo de la nave espacial titular veinte años después de su misión, mientras matan el tiempo en lo desconocido mientras están en una misión para destruir planetas errantes. Está protagonizada por un grupo de desconocidos y sigue una trama similar a una viñeta que toma forma después de una sección media ahora famosa.

Leer más