Skip to main content

Así mostraba a los piratas informáticos la película Hackers de 1995

La ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de las autoridades en varios países, sobre todo si se tiene en cuenta la posibilidad de que sus sistemas informáticos sean víctimas de un ataque.

A raíz de la pandemia de coronavirus este tipo de eventos se han multiplicado, pues en ocasiones han tenido como objetivo los registros médicos de los pacientes internados por esta enfermedad en varios recintos sanitarios.

No obstante, a mediados de la década de los noventa el tema de los ciberdelincuentes no era tan popular. Por lo mismo, el estreno de la película Hackers, el 15 de septiembre de 1995, ofreció una primera mirada a este mundo desde el ámbito cultural.

La cinta fue dirigida por Iain Softley y entre su reparto contaba con Angelina Jolie, Jonny Lee Miller y Matthew Lillard.

Influencias

El guion, escrito por Rafael Moreu, presenta una marcada influencia de las subculturas hacker y cyberpunk. También ofrece una especie de homenaje a 1984, libro escrito por George Orwell, mediante el personaje Emmanuel Goldstein.

Se presume que la intención del guionista era mostrar que los eventos narrados en la obra de Orwell siguen presentes en la sociedad actual.

La película muestra a Dade Murphy, quien en 1988 provocó la caída de 1,507 sistemas en Wall Street, lo que lo transformó en una suerte de leyenda entre los hackers.

Debido a esto, las autoridades le prohibieron acercarse a una computadora o teléfono hasta que cumpliera 18 años.

Cuando esto ocurre, Murphy ya está en la universidad y vive en Nueva York, donde conoce a sus compañeros hackers. Ellos se verán involucrados en una estafa empresarial y llegarán a ser perseguidos por el FBI.

Por supuesto, con una marcada preocupación por la estética, los personajes que aparecen en la cinta se alejan de los hackers de la vida real.

De hecho, una de las principales críticas señalaba que todo lo relacionado con la informática que aparecía en la película debería ser tomado tan en serio como la arqueología en la saga Indiana Jones.

Así, con el paso del tiempo, Hackers se ha vuelto un práctico ejercicio que permite conocer cuál era la visión que se tenía sobre los hackers a mediados de los años noventa.

Recomendaciones del editor

Así capturó el FBI al hacker más famoso de la historia
Así capturó el FBI al hacker más famoso de la historia

Cuando era joven, Kevin Mitnick desarrolló un ingenioso método para viajar gratis en autobús en Los Ángeles. Se dio cuenta de que los billetes tenían una forma particular en la que estaban agujereados y decidió imitarla: preparó sus propias tarjetas perforadas.

“A mi madre le parecía ingenioso, a mi padre le parecía una muestra de iniciativa y a los conductores de autobús, que sabían que yo picaba mis propios billetes de transbordo, les parecía una cosa muy graciosa”, señala en uno de sus libros autobiográficos Mitnick, considerado uno de los hackers más famosos de la historia.

Leer más
Película de Star Trek será restaurada y reeditada por completo
La película de Star Trek será restaurada y reeditada por completo

Star Trek: The Motion Picture (1979), la película original de la franquicia, será restaurada y reeditada por completo. Esta nueva versión se estrenará próximamente en Paramount+ para el deleite de los fanáticos de la cinta de ciencia ficción.

De acuerdo con el sitio oficial de Star Trek, la edición del director Robert Wise será “preparada para su presentación en 4K Ultra HD con Dolby Vision de alto rango dinámico (HDR) y una nueva banda sonora Dolby Atmos”.

Leer más
War Games: la película que asustó a Ronald Reagan
War Games

“¿Podría suceder algo así en el mundo real?”. Con esta pregunta efectuada a su equipo asesor, el expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan expresó toda su preocupación y desconfianza luego de ver la película War Games.

Fue tanto el revuelo que causó la cinta estrenada en junio de 1983 al interior de la administración Reagan, que obligó la adopción de nuevos parámetros en el ámbito de la seguridad.

Leer más