Skip to main content

Cómo es La Casa de Papel Corea, el fenómeno español ahora con ojos rasgados

En 2017 Netflix celebró el éxito de una de las primeras series españolas masivas de la plataforma de streaming, La Casa de Papel, que se convirtió en un hit de la cultura pop.

Tanto ha sido su influencia, que ahora salió La Casa de Papel Corea, un remake de la original, que está teniendo muy buenos comentarios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Estrenada el 24 de junio está dirigida por Kim Hong-sun y escrita por Kim Hwan-chae y Ryu Yong-jae, y adapta el guión original de Alex Pina, con el actor Park Hae-soo, uno de los protagonistas de El juego del calamar, interpretando a Berlín.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La premisa fundamental de la historia es mostrar en 6 episodios de la primera temporada como el capitalismo se devoró a Corea del Sur.

La trama oficial de Netflix indica: «Ladrones se apoderan de la Casa de la Moneda de una Corea unificada. Con rehenes atrapados, la policía debe detenerlos, así como a la mente maestra detrás del golpe».

La Casa De Papel: Corea | Tráiler Oficial | Netflix

En este remake se basa en una hipotética unificación de Corea del Sur y Corea del Norte que pone fin a una larga guerra civil.

En esta ocasión no encajaba usar la máscara de Dalí por su nula trascendencia en la cultura coreana, por lo que se optó por una tiene sus orígenes en el Hahoe, la danza de máscaras coreana más antigua, habiendo sido declarada Patrimonio Cultural Intangible de Corea.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira cómo Alexa celebra el Mes de la Herencia Hispana
mejores preguntas para Alexa.

Todo listo para los festejos en familia o con amigos durante este mes de la Herencia Hispana, fecha que se celebra desde 1968 y reconoce los logros y la cultura Latina en los Estados Unidos. Durante este mes, Alexa forma parte del reconocimiento de la cultura hispana a través de recetas, canciones, datos curiosos y más, que hacen a los hispanos únicos.

Si quieres saber qué experiencias tiene Alexa preparadas, tan solo di “Alexa, ¿qué tienes preparado para el mes de la Herencia Hispana?” para descubrirlo. De igual manera, Alexa te compartirá biografías cortas de atletas, celebridades, músicos entre otros perfiles hispanos que han sobresalido por sus logros en los Estados Unidos. Usa la frase “Alexa, háblame de un orgullo latino” o “Alexa, ¿quién te inspira?”

Leer más
Verizon celebra el Mes de la Herencia Hispana con el Pibe Valderrama
verizon mes de la herencia hispana pibe valderrama carlos 2016

Son más de 60 millones los hispanos que viven en Estados Unidos y por eso desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, se celebra el Mes de la Herencia Hispana.

Y Verizon quiere celebrar este hito con algunos anuncios:

Leer más
Netflix demuestra que es mejor haciendo grandes series de televisión que películas
netflix es mejor haciendo series que peliculas manifiesto

Netflix recibió la friolera de 105 nominaciones en los Emmy de este año, impulsadas por éxitos como Squid Game, Stranger Things y Ozark. Si bien es una disminución de las 129 del año pasado, Netflix aún obtuvo la segunda mayor cantidad de nominaciones de cualquier red o streamer, con solo HBO superándolo gracias a gigantes como Succession y The White Lotus.

Aún así, no todo es genial para el llamado Rey de las Serpentinas. Ya sea cancelando programas a diestra y siniestra o perdiendo suscriptores cada trimestre, el streamer original parece no poder tomarse un descanso, y ni siquiera sus exuberantes y exageradas películas originales pueden ayudar. Netflix estrenó la tediosa The Gray Man hace menos de un mes, y la película, que según los informes tiene una etiqueta de producción de $ 200 millones, ya ha abandonado el vocabulario de la cultura pop; ni siquiera la noticia de que se avecina una secuela y una precuela fue suficiente para estimular el interés.

Leer más